Con un intervalo de 2 semanas, brasileños y argentinos se volverán a encontrar en el Maracaná para medir fuerzas, con balón, el martes 21, a las 21.30; esta vez representados por sus respectivas selecciones nacionales
Entrenador Fernando Diniz. (Foto: Reproducción/Internet)
Lucio Massafferri Salles*, Pragmatismo político
Con un intervalo de 2 semanas, brasileños y argentinos se volverán a encontrar en el Maracaná para medir fuerzas, con balón, el martes 21, a las 21.30; esta vez representados por sus respectivos equipos. Recordando que el 4 de noviembre, el fluminensede Fernando Diniz –actual entrenador de la selección brasileña–, venció al Boca Juniors argentino en una final épica Copa Libertadores de América/2023.
La selección argentina viene de un fracaso 2 x 0, en casa, para la selección uruguaya, partido que se desarrolló en el estadio de Boca Juniors, La Bombonera.
A su vez, la selección brasileña proviene de un fracaso por la selección colombiana, 2 x 1, en Quito, por lo que hoy vive cierta presión que, ciertamente, no solo resulta de los malos resultados obtenidos a lo largo de 2023.
Lea todos los artículos de Lucio Massafferri Salles aquí
La selección brasileña atraviesa un necesario proceso de renovación, pensando principalmente en los futuros Mundiales de 2026 y 2030. Bajo el mando de Fernando Diniz, la selección brasileña aún no logra presentarse con el arte, la creatividad y la fuerza que caracterizan a la fútbol que Diniz viene desarrollando su trabajo en Fluminense desde abril de 2022.
¿Es necesario más tiempo para que ese ingenio florezca en la selección brasileña?
Pienso que sí. Aunque gran parte de la afición e incluso la prensa brasileña todavía parecen estar atados a un ciclo interminable de expectativas de resultados inmediatos.
Y, en este sentido, Brasil es un prototipo del país de la codicia, del agujero en el alma, de la impaciencia y la intolerancia con las frustraciones ocasionales tan comunes en prácticamente todas las esferas de la vida de cualquier persona, cualquiera que sea su actividad.
Fernando Diniz – Conmebol Libertadores
Si se mide en números, el tiempo promedio que los entrenadores de fútbol comúnmente logran permanecer en su cargo es de unos pocos meses, aquí en Brasil. Y, además de las presiones de los hinchas, gran parte de la prensa alimenta esta locura, que se ha convertido en un hábito, articulando trampas del liberal/negocio, como: “ganó (bien/lo hizo bien/héroe); perdido (malo/error/villano)”.
André ve avances en la selección brasileña y le pide tiempo a Diniz
En el campo de fútbol vale la pena afrontar la verdad de que algo no funciona desde hace tiempo en el “País del Fútbol”. ya han pasado 21 años desde que Brasil ganó su último Mundial.
A lo largo de las décadas del siglo pasado, Brasil se ha ganado la reputación de ser el lugar del mundo donde el fútbol es más conocido por jugar con arte, belleza y encanto; además de estar ganando fútbol.
Para el partido del próximo martes 21, la tricampeona del mundo, Argentina, llega con su actual condición de ganadora del Mundial 2022. Mientras que el pentacampeón del mundo, Brasil, sigue buscando hacer las cosas bien y ajustarse, de la mano del innovador y atrevido Fernando Diniz.
Este choque entre argentinos y brasileños tiene todo para ser un buen clasificatorio sudamericano, con miras al Mundial de 2026.
Y, como vimos, esta es casualmente una segunda disputa que tendrá lugar en noviembre de este año, en el Maracaná, involucrando a ambos países. No hay que olvidar que, en el ámbito de la rivalidad futbolística entre Argentina y Brasil, la Copa Libertadores de América 2023 ya encontró dueño. Fernando Diniz es quien lo entrena, a diario.
Lea también:
Se encarnó el poder de los lenguajes sobre la psique.
Comunicación y psicología de masas en la geopolítica de internet.
Artefactos semióticos y catarsis de risa en guerras híbridas
*Lucio Massafferri Salles es filósofo, psicólogo y periodista (miembro de la Asociación Brasileña de la Prensa). Doctor y magíster en filosofía por la UFRJ, especialista en psicoanálisis por la USU. Creador de Portal Fio do Tempo (YouTube).
→ SI HAS LLEGADO HASTA AQUÍ… Considere ayudar a Pragmatismo a continuar el trabajo que ha estado haciendo durante 13 años, llegando a millones de personas. Nuestro periodismo siempre ha molestado a mucha gente, pero los intentos de silenciarlo se hicieron mayores después de que Jair Bolsonaro llegó al poder. Por eso, nunca ha tenido tanto sentido pedir vuestro apoyo. Cualquier contribución es importante y ayuda a mantener el equipo, la estructura y la libertad de expresión. ¡Haz clic aquí y apoya!
2023-11-18 23:21:30
#Brasileños #argentinos #enfrentarán #Maracaná #día,