Altos costes, más contaminación ambiental y tiempos de viaje más largos: hay muchas razones para no trasladar el aeropuerto de Schiphol al Mar del Norte. Pero no es cierto que haya turbinas eólicas en el camino, impidiendo el aterrizaje de aviones. Sin embargo, Freek Jansen del Foro para la Democracia afirma en un vídeo de TikTok que esa es la razón.
Esta verificación de datos se llevó a cabo en el contexto del maratón conjunto de verificación de datos de AD, Nieuwscheckers y Pointer (KRO-NCRV) en el período previo a las elecciones a la Cámara de Representantes del 22 de noviembre de 2023. Vea todas las verificaciones de hechos aquí.
Bron
Freek Jansen, número 2 del Foro para la Democracia (FvD), publicó un mensaje el lunes 13 de noviembre Tiktok-video sobre el plan de trasladar Schiphol al Mar del Norte. Es un plan que FvD también ha incluido en el manifiesto electoral (ver página 7).
En el vídeo de TikTok, que en el momento de escribir este artículo cuenta con unas cincuenta mil visitas, se dice que un aeropuerto en el mar costará aproximadamente 29 mil millones de euros. “Y el único problema es que hay turbinas eólicas en el camino, por lo que los aviones no pueden aterrizar”.
¿Es cierto que hay turbinas eólicas en el camino de un posible aeropuerto y que éste es el único problema para un aeropuerto en el mar?
Flylandia
Desde los años 90 se viene discutiendo el traslado del aeropuerto de Schiphol al Mar del Norte. ¿Cómo puede Schiphol seguir creciendo con la creciente demanda de viajes aéreos? Justo antes del cambio de milenio, la Oficina Central de Planificación (CPB) publicó un estudio en el que se analizaba la opción de construir una isla artificial en el Mar del Norte sobre la que se construiría Schiphol. Sin embargo, existen tres desventajas principales:
– No es (todavía) financieramente viable.
– Los viajeros y el personal tendrán que afrontar tiempos de viaje más largos.
– En el Mar del Norte existen nuevos riesgos para la seguridad, molestias por la construcción de nuevos ferrocarriles e impactos medioambientales.
En 2001 se puso en marcha el estudio Flyland: un estudio a gran escala que costaría 50 millones de florines (unos 20 millones de euros de la época) y debería durar cinco años. Sin embargo, la entonces Secretaria de Estado de Transportes, Obras Públicas y Gestión del Agua, Melanie Schultz, finalizó el estudio después de dos años porque había “demasiadas incertidumbres en el desarrollo de la aviación”.
Todavía se puede sacar la siguiente conclusión: “No hay ninguna imposibilidad absoluta de realizar una isla en el Mar del Norte”. Los molinos de viento no desempeñaban ningún papel en aquella época, ya que el primer parque eólico no se construyó en el Mar del Norte hasta 2007. Pero nunca se tomó la decisión final de saber si un aeropuerto en el Mar del Norte es una opción seria.
Análisis rápido
Mientras que hace veinte años se hablaba principalmente del aumento del número de vuelos en Schiphol, ahora la contaminación acústica y la contaminación ambiental desempeñan un papel más importante en el debate sobre el aeropuerto. En preparación para el Memorando de Aviación 2020-2050, que describe el futuro de un “sector de la aviación seguro y sostenible” en los Países Bajos, Jan Paternotte (D66) y Corrie van Brenk (50PLUS) presentaron una moción en mayo de 2018 para realizar otra investigación ( el llamado análisis rápido).
Ese escaneo rápido es el documento al que se refiere Freek Jansen. El 8 de febrero de 2019 se presentó a la Cámara de Representantes el aeropuerto Quickscan en el mar (PDF). Una vez más, la conclusión es que el plan tiene más desventajas que ventajas. Un breve resumen:
– Los costes oscilan entre 33 y 46 mil millones de euros. Y nuevamente se concluye que existe un déficit operativo importante. El proyecto no es financieramente viable.
– Hay un impacto negativo sobre el paisaje. Según el análisis rápido, las dunas son un ecosistema vulnerable que se ve gravemente afectado por las emisiones de los aviones.
– Un aeropuerto en el mar significa también un crecimiento del tráfico aéreo, lo que hace que los objetivos de CO2 sean más difíciles de alcanzar.
– Los tubos del túnel desde tierra firme hasta la nueva isla suponen un riesgo para la seguridad. Están en juego la estabilidad de la costa y la calidad del agua; puede ocurrir salinización.
– La isla y todo el tráfico aéreo son visibles desde la costa día y noche. Esto podría tener consecuencias negativas para el turismo y los empresarios de la costa.
– Tanto los viajeros como el personal tendrán un mayor tiempo de viaje a Schiphol.
– Las limitaciones técnicas de construir un aeropuerto en mar abierto: aunque en Asia se han construido aeropuertos en el mar, a menudo están cerca del continente. Schiphol, en el Mar del Norte, estaría situada a 20 kilómetros de la costa, lo que podría incrementar considerablemente los costes.
Además, la construcción de un aeropuerto en el mar deja poco espacio para más parques eólicos. Y lo más importante: el actual parque eólico Hollandse Kust Zuid se encuentra junto al lugar previsto para el nuevo aeropuerto. “Sin embargo, debido a las restricciones de altura en el contexto de la seguridad de los vuelos, un aeropuerto y un parque eólico no pueden coexistir”, se afirma en el informe. Este parque eólico se puede trasladar por aproximadamente 8.000 a 12.000 millones de euros.
Pero, como también leemos en el análisis rápido: esta parte aún necesita un mayor desarrollo. En la página 23 dice: “Además de que el aeropuerto influye en los parques eólicos, las turbinas eólicas y las turbulencias que provocan pueden influir en las condiciones del viento y por tanto en la operación de los vuelos. Esto deberá investigarse más a fondo”.
Sin embargo, Thierry Baudet subraya en el debate del 19 de octubre de 2019 (aquí la transcripción completa) lo importante que es este proyecto para él: “Estoy muy feliz de que hayamos logrado mantener un debate sobre esto, porque es un tema extremadamente importante que Es un punto central en la agenda, en la visión del Foro para la Democracia: un nuevo aeropuerto en el Mar del Norte”.
Durante ese debate presentó dos mociones. Uno de ellos se refiere a un estudio de seguimiento del escaneo rápido (PDF). La otra moción se refiere a la retirada de todas las turbinas eólicas en el Mar del Norte (PDF), porque, basándose en un rápido análisis, concluye que “las turbinas eólicas marinas pueden frustrar las rutas de vuelo de un nuevo aeropuerto”. Ambas mociones son rechazadas.
Juicio
¿Es cierto que Schiphol todavía no es posible en el Mar del Norte porque “hay turbinas eólicas en el camino”?
Desde los años 90 se viene discutiendo sobre un aeropuerto nacional en el mar. En su momento se concluyó que es complicado, pero ciertamente no imposible. Pero en esa época, las turbinas eólicas en el Mar del Norte aún no desempeñaban un papel en la toma de decisiones.
En 2019 se realizó un escaneo rápido, en el que se incluyeron los parques eólicos en las consideraciones. Actualmente, el parque eólico Hollandse Kust Zuid todavía se encuentra junto al lugar previsto para el nuevo aeropuerto. Este parque eólico se puede trasladar por entre 8.000 y 12.000 millones de euros. Pero también se concluye que la interacción entre las turbinas eólicas y el tráfico aéreo todavía “requiere más investigación”.
Por lo tanto, la afirmación de Freek Jansen es incorrecta: los parques eólicos actuales no son un factor decisivo. El hecho de que Schiphol en el mar todavía no se haya realizado no se debe a que haya “turbinas eólicas en el camino”, sino a que es demasiado caro, los costes pueden aumentar debido a problemas técnicos, hay más contaminación del aire, hay un efecto negativo impacto en el paisaje costero y mayor tiempo de viaje al aeropuerto.
La respuesta de Freek Jansen
La verificación de hechos fue enviada a Freek Jansen. El político aún no ha respondido al respecto.
¿Acceso ilimitado y gratuito a Showbytes? ¡Qué puede!
Inicia sesión o crea una cuenta y no te pierdas nada de las estrellas.
2023-11-21 15:00:16
#hecho #Schiphol #esté #todavía #Mar #del #Norte #debe #haya #turbinas #eólicas #camino #Política,