“Primero obtengamos la respuesta”, dijo esta semana Dmitri S. Peskov, portavoz del Kremlin, cuando se le preguntó sobre la postura de Rusia. “Luego se formulará el cargo en base a los lineamientos conceptuales que brinde el jefe de Estado”.
Detrás de escena, según cuenta el Kremlin, Putin ha estado ocupado. En las últimas dos semanas, Putin ha hablado por teléfono con los líderes de Armenia, Azerbaiyán, Cuba, Finlandia, Israel, Kazajstán, Nicaragua, Pakistán, Uzbekistán y Venezuela. Recibió al presidente de Irán, Ebrahim Raisi, en el Kremlin.
Pero ahora mismo, parece que el silencio sobre Ucrania es la señal.
Stanovaya, que ha estudiado a Putin durante años, dijo que vio tres posibles explicaciones para el silencio del presidente. Después de haber expuesto su postura de línea dura exigiendo concesiones inmediatas de Occidente a fines del año pasado, es posible que Putin no tenga sentido repetirlo y está dejando las idas y venidas a sus diplomáticos. También podría ser que vea un rayo de esperanza para un posible acuerdo y quiera evitar decir nada al respecto por el momento. O puede que ya haya decidido un curso de acción militar y se haya estado preparando para implementarlo mientras espera una respuesta formal.
“Seguiremos teniendo noticias suyas”, dijo Stanovaya sobre Putin.
En lugar de discutir públicamente sobre Ucrania, Putin celebró una reunión televisada el miércoles con funcionarios del gobierno en la que se refirió a la regulación de las criptomonedas y la pandemia. Su videoconferencia más temprano ese día con ejecutivos de negocios italianos duró una hora más de lo planeado, según Vincenzo Trani, presidente de la Cámara de Comercio Italiano-Rusa.
Comprender las crecientes tensiones sobre Ucrania
Advertencias ominosas. Rusia calificó el ataque como un acto desestabilizador que violó el acuerdo de alto el fuego, lo que generó temores de una nueva intervención en Ucrania que podría llevar a Estados Unidos y Europa a una nueva fase del conflicto.
La posición del Kremlin. El presidente Vladimir V. Putin de Rusia, quien ha presentado cada vez más la expansión de la OTAN hacia el este como una amenaza existencial para su país, dijo que la acumulación militar de Moscú fue una respuesta a la profundización de la asociación de Ucrania con la alianza.
La reunión fue “muy amistosa”, dijo Trani. Pero no hubo mención, ni siquiera en la parte no televisada de la reunión, del gran tema geopolítico del día.
“Sobre Ucrania, absolutamente cero”, dijo Trani, quien agregó que lo único relacionado con las tensiones fue cuando Putin respondió a la pregunta de Trani sobre la estabilidad.
“Dije que tenemos una gran necesidad de estabilidad”, dijo Trani, dejando en claro que también se refería a la estabilidad en la región.