El telescopio espacial europeo Euclid, diseñado para estudiar la materia oscura, envió sus primeras imágenes. Muestran el cúmulo de Perseo, la galaxia espiral IC 342, la galaxia irregular NGC 6822, el cúmulo globular NGC 6397 y la nebulosa Cabeza de Caballo.
Lanzado En el espacio el 1 de julio, el telescopio Euclid estudiará objetos situados a una distancia de hasta 10 mil millones de años luz durante los próximos seis años. Los científicos planean utilizarlo para construir el mapa espacial tridimensional más grande. El dispositivo se distingue por la capacidad de crear una imagen clara de una gran parte del cielo con una sola acción.
La primera imagen es del cúmulo de galaxias Perseo. La imagen incluye alrededor de 1.000 galaxias en el cúmulo de Perseo y más de 100.000 galaxias en el fondo; algunas de las más distantes están a 10 mil millones de años luz de distancia. Al mapear la distribución y forma de estas galaxias, los científicos pueden aprender más sobre cómo la materia oscura contribuyó a la formación del Universo. El Cúmulo de Perseo es una de las estructuras más masivas conocidas en el Universo y se encuentra a una distancia de 240 millones de años luz de la Tierra.
Durante su misión, Euclid tomará imágenes de miles de millones de galaxias en un intento de descubrir cómo influyen en ellas la energía y la materia oscuras. Por lo tanto, uno de los objetos de mayor atención del telescopio fue la galaxia espiral IC 342, muy similar a nuestra Vía Láctea.
Sin embargo, la mayoría de las galaxias que se formaron en el Universo temprano no tienen forma de espiral: tienen forma irregular y tamaño pequeño. Estos son los componentes básicos de galaxias más grandes como la nuestra, y muchas de ellas están ubicadas relativamente cerca. La primera galaxia irregular fotografiada por Euclid fue NGC 6822, ubicada a “sólo” 1,6 millones de años luz de la Tierra.
Otro objeto notable es el cúmulo globular NGC 6397. Este es el segundo cúmulo globular más cercano a la Tierra y se encuentra a una distancia de 7800 años luz de nosotros. Hoy en día, ningún telescopio, excepto Euclides, puede obtener imágenes de este cúmulo en una sola observación y mostrar tal cantidad de estrellas. Las estrellas de este cúmulo ayudarán a los científicos a aprender algo nuevo sobre la historia de la Vía Láctea y dónde se encuentra la materia oscura.
El último objeto observado por Euclides en este momento fue la Nebulosa Cabeza de Caballo en la constelación de Orión. En esta cuna estelar, los científicos esperan encontrar muchos planetas tenues y nunca antes vistos con masa de Júpiter, enanas marrones y estrellas jóvenes en toda regla.
La primera serie de imágenes del nuevo telescopio espacial europeo ha demostrado la funcionalidad del dispositivo y cada una de ellas contiene mucha información nueva sobre el Universo cercano.
Si nota un error, selecciónelo con el mouse y presione CTRL+ENTER.
2023-11-07 17:50:00
#Telescopio #Espacial #Euclid #enviado #sus #primeras #fotografías #cada #una #con #montón #información #nueva,