Enfermeros exigen valoración de la clase – O País

Hoy es el Día Mundial de la Enfermería. Los profesionales celebran la fecha, exigiendo mejores condiciones de trabajo y reconocimiento de la clase. El Gobierno, por su parte, llama al abandono de prácticas que manchan la clase, con énfasis en el mal servicio.

Decenas de profesionales de la salud, vestidos de blanco, bloquearon parte de la Avenida Joaquim Chissano, pasadas las 8 de la mañana de este viernes, marchando por la Avenida Segundos de Lusaka hacia la Praça dos Heróis Mozambicans, donde, en honor a los héroes nacionales, colocaron una ofrenda floral.

Tras este momento, los profesionales se dieron cita en el anfiteatro del Instituto de Ciencias de la Salud, ISCISA, para un acto al que asistieron miembros del Gobierno.

Los profesionales aprovecharon la ocasión para reconocer su importancia y contribución a la hora de garantizar la salud y el bienestar de las personas, ya que corresponden a casi la mitad del número de profesionales del Sistema Nacional de Salud, con más de 18 mil profesionales, repartidos en varias especialidades.

Odete Oficial es una de las enfermeras que participó en la celebración. Profesional desde hace 34 años, siente que los retos del día a día de la profesión han ido desde la formación (al inicio de su profesión) hasta la desvalorización de la clase.

“Diariamente, escuchamos a las enfermeras quejarse de las condiciones de trabajo a las que están sujetas, sin mencionar las condiciones salariales. Todo el mundo conoce el salario de una enfermera y sabe que no dignifica ni al profesional ni a la clase”, dijo.

Al igual que ella, Olga Novela, enfermera desde hace 43 años, quien fue homenajeada por su desempeño a lo largo de los años en el ejercicio de sus diversas funciones, dice que solo las propias enfermeras pueden cambiar y buscar el reconocimiento que merecen. Por eso, hace un llamado a los profesionales para que den lo mejor de sí, sirviendo a la gente, y algún día será reconocido.

En el mismo acto, la Orden de Enfermeras destacó la necesidad de reforzar la formación de los profesionales.

“Los desafíos que enfrentamos comienzan con nuestros números absolutos. Somos muchos y lo que nos pone en una situación de vulnerabilidad, desde el costo que aparentemente representamos, la lista de deseos insatisfechos que se derivan de nosotros, entre ellos la necesidad de protección y un ambiente propicio para brindar una atención digna y aceptable, la necesidad de aprender más y elevar nuestras habilidades clínicas, éticas y de gestión”, dijo Grácio Guambe, vicepresidente de la Orden de Enfermeras de Mozambique.

El Gobierno, por su parte, reconoció los desafíos del sector, principalmente en cuanto a la disponibilidad de enfermeras en el país, que aún se encuentra por debajo del nivel recomendado internacionalmente.

“La proporción de enfermeras generales en Mozambique es de 3,1 por 10.000 habitantes, frente al mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud de 3,4 por 10.000 habitantes. Esta proporción seguirá viéndose afectada por el rápido crecimiento de la población de nuestro país. Por ello, se está haciendo un esfuerzo para formar más profesionales de enfermería y colocarlos en el Servicio Nacional de Salud. Durante el período 2016-2022, las instituciones públicas de formación graduaron 5893 enfermeros, número superior a la previsión inicial de 4741 graduaciones”, dijo el Viceministro de Salud, Ilesh Jani.

En cuanto a la formación académica, Jani dice que el Gobierno apunta a un programa intensivo de formación de personal especializado.

“Vimos la necesidad de capacitar al personal de enfermería en áreas especializadas, como neonatología, cuidados intensivos, anestesiología e instrumentación. Para estas áreas, el Ministerio de Salud está implementando el Plan de Formación Acelerada, del cual se espera egresar 1.728 enfermeros especializados hasta 2025”, prometió.

Sin embargo, exige a los enfermeros abandonar prácticas que empañan la clase: “Hacemos un llamamiento, sin embargo, para que luchen contra todos los males que atacan el buen nombre de la clase de enfermería y de todos los profesionales de la salud, incluida la indiferencia ante el sufrimiento del prójimo, la mala atención hospitalaria, el desvío de productos sanitarios, el uso irracional de los recursos del Estado y los cobros ilícitos. Por lo tanto, es necesario implementar plenamente el Código de Ética y Deontología Profesional para Enfermeras, lanzado recientemente por la Orden de Enfermeras de Mozambique”.

Este año, el Día de la Enfermera se celebra bajo el lema “Nuestros profesionales de enfermería, nuestro futuro”.

2023-05-12 20:40:04
#Enfermeros #exigen #valoración #clase #País,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.