Fibrilación auricular y manejo del estrés
Aborde el estrés, la ansiedad y la depresión en beneficio de su corazón.
Por el personal de Mayo Clinic
El estrés puede contribuir a trastornos del ritmo cardíaco (arritmias) como la fibrilación auricular. Algunos estudios sugieren que el estrés y los problemas de salud mental pueden hacer que los síntomas de fibrilación auricular empeoren. Los altos niveles de estrés también pueden estar relacionados con otros problemas de salud. Hacer frente a su estrés es importante para su salud.
Maneja tu estrés
Encontrar formas de controlar su estrés puede ayudarlo a mejorar su salud y controlar su afección.
Algunas ideas para el manejo del estrés incluyen:
- Meditación
- Yoga
- Técnicas de relajación
- Apoyo de familiares y amigos
- Actividad física regular
- Una dieta saludable
- Una actitud positiva
Si estas técnicas de manejo del estrés no le ayudan, hable con su médico.
Depresion y ansiedad
Existe una relación compleja entre la fibrilación auricular y la ansiedad y la depresión.
- Algunas investigaciones muestran que las personas con fibrilación auricular pueden verse más afectadas por la depresión y la ansiedad.
- Tener depresión o ansiedad puede afectar negativamente su calidad de vida y la gravedad de sus síntomas de fibrilación auricular.
- En la actualidad, los investigadores no saben si las personas con ansiedad o depresión tienen más probabilidades de desarrollar fibrilación auricular o si tener fibrilación auricular aumenta el riesgo de ansiedad y depresión.
Se necesita más investigación para comprender completamente la compleja relación entre la fibrilación auricular y estas afecciones de salud mental.
Si tiene síntomas de depresión o ansiedad, como sentimientos persistentes de tristeza o preocupación, dificultad para concentrarse y pérdida de interés en la mayoría de las actividades, hable con su médico. Es posible que le recomiende que consulte a un especialista capacitado en afecciones de salud mental (psicólogo o psiquiatra) para su diagnóstico y tratamiento.
18 de marzo de 2021
- Fibrilación auricular. Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/atrial-fibrillation. Último acceso: 2 de febrero de 2021.
- Bamgbade BA y col. Multimorbilidad psicosocial y cognitiva y calidad de vida relacionada con la salud y carga de síntomas en adultos mayores con fibrilación auricular: estudio de cohorte de evaluación sistemática de elementos geriátricos en fibrilación auricular (SAGE-AF). Archivos de Gerontología y Geriatría. 2020; doi: 10.1016 / j.archger.2020.104117.
- Vida saludable para el corazón. Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/heart-healthy-living. Consultado el 16 de marzo de 2021.
- Fu Y y col. Relación entre factores psicológicos y fibrilación auricular: metaanálisis y revisión sistemática. Medicina (Baltimore). 2020; doi: 10.1097 / MD.0000000000019615.
- Técnicas de relajación para la salud. NCCIH. https://www.nccih.nih.gov/health/relaxation-techniques-for-health. Último acceso: 2 de febrero de 2021.
- Manejando el estrés. NAMI. https://www.nami.org/Your-Journey/Individuals-with-Mental-Illness/Taking-Care-of-Your-Body/Managing-Stress. Último acceso: 2 de febrero de 2021.
- Slepecky M y col. Qué factores psicológicos, psicofisiológicos y antropométricos están relacionados con los acontecimientos vitales, la depresión y la calidad de vida en pacientes con enfermedad cardiovascular. Enfermedad neuropsiquiátrica y tratamiento. 2017; doi: 10.2147 / NDT.S141811.
Ver más en profundidad
Productos y servicios
- Libro: Mayo Clinic Family Health Book, 5.a edición
- Boletín: Carta de salud de Mayo Clinic – Edición digital
.