Comandado por el atrevido técnico Fernando Diniz, el Fluminense de Río de Janeiro avanzó en la Copa Libertadores de América clasificando para enfrentarse al Internacional de Porto Alegre en las semifinales de ese torneo.
Foto: Marcelo Gonçalves/Fluminense FC
Lucio Massafferri Salles*, Pragmatismo político
Aún faltan dos enfrentamientos difíciles para que el sueño tricolor de jugar la final de la Copa Libertadores en el Maracaná, en 2023, se haga realidad.
Comandado por el atrevido técnico Fernando Diniz, el Fluminense de Río de Janeiro avanzó en la Copa Libertadores de América clasificando para enfrentarse al Internacional de Porto Alegre en las semifinales de ese torneo.
Desde que Diniz se hizo cargo del tricolor de Laranjeiras (abril de 2022), el equipo viene evolucionando y encantando a los aficionados con un fútbol que apuesta por la fuerza del colectivo y que prioriza la creatividad del fútbol de arte/raíz.
Coraje Tricolor cosecha la vacante en semifinales. ¡Buenas Diniz!

Foto: Norberto Duarte/espanol
Desde entonces, ha habido emociones para todos los gustos. Para los interesados en resultados insólitos: podemos mencionar la derrota 10-1 del Oriente Petroleiro (en Perú), el 7-0 en las semifinales del Carioca 2023, sobre la Volta Redonda, la epopeya final de este Carioca con la goleada 4-1. sobre el multimillonario Flamengo y el 5-1 sobre River Plate argentino.
Para aquellos menos apegados al vicio del fútbol de resultados (“ganado/perdido”), Flu tiene un repertorio de emociones intensas basadas en toques de balón atractivos que evolucionan en formaciones de “enjambre” que desmantelan las marcas de los oponentes, en todos los lados del campo. campo. Y todo empieza ahí atrás, a los pies del portero Fábio, cuando no es cierto que acabe en sus manos (en forma exuberante).
Una de las fortalezas del Fluminense de Fernando Diniz se basa en el cultivo y fortalecimiento de vínculos socioafectivos, desde una perspectiva psicosocial, que incluye a su afición que cada vez más se acerca y abraza al equipo.
Lea todos los artículos de Lucio Massafferri Salles aquí
Empate futbolístico y social
En nuestra era de comunicación rápida e intensa en la gran Red, donde los afectos están cada vez más impulsados por la inmediatez, las proyecciones y las declaraciones llorosas, hubo quienes sentenciaron (quemándose la lengua) el “fin del período de validez de Diniz” o incluso decretaron tu (supuesta) terquedad, distorsionando el significado de la confianza en uno mismo que proporciona el trabajo duro.
Con la victoria de ayer, 3-1, en el medio de Defensores del Chaco, Fluminense de Diniz demuestra no sólo que ha rescatado la fortaleza mental y la capacidad de decisión ya demostrada en aquel año 2023, sino que señala que estas virtudes aún pueden estar en proceso ascendente. Ante esto, los partidos que definirán la gran final de la Libertadores/2023 en el Maracaná serán enormes.
Y que vamos desenterrando de nuestros recuerdos futbolísticos que vivir también es arriesgarse: “Vivir es un negocio muy peligroso.…” (Grande Sertão: Veredas/Guimarães Rosa)
Lea también:
Se encarnó el poder de los lenguajes sobre la psique.
Comunicación de masas y psicología en la geopolítica de Internet.
Artefactos semióticos y catarsis de risa en guerras híbridas
*Lucio Massafferri Salles es filósofo, psicólogo y periodista (miembro de la Asociación Brasileña de la Prensa). Doctor y magíster en filosofía por la UFRJ, especialista en psicoanálisis por la USU. creador de Portal del Cable del Tiempo (YouTube).
→ SI HAS LLEGADO AQUÍ… Considere ayudar a Pragmatism a continuar el trabajo que ha estado realizando durante 13 años, llegando a millones de personas. Nuestro periodismo siempre ha molestado a mucha gente, pero los intentos de silenciarlo se han vuelto mayores desde que Jair Bolsonaro llegó al poder. Así que nunca tuvo tanto sentido pedir vuestro apoyo. Cualquier contribución es importante y ayuda a mantener el equipo, la estructura y la libertad de expresión. ¡Haz clic aquí y apoya!
2023-09-01 14:30:42
#Fluminense #paso #más #hacia #final #soñada #Maracaná,