SAN FRANCISCO –
A diferencia de Google, Facebook y otros gigantes tecnológicos, la empresa detrás de ChatGPT no se creó para ser un negocio. Fue creada como una organización sin fines de lucro por sus fundadores que esperaban que no estuviera en deuda con intereses comerciales.
Pero el arreglo se complicó.
Si bien OpenAI pasó posteriormente a un modelo con fines de lucro, su accionista mayoritario sigue siendo la organización sin fines de lucro OpenAI Inc. y su junta directiva. Esta estructura única hizo posible que cuatro miembros de la junta directiva de OpenAI (el científico jefe de la compañía, dos empresarios tecnológicos externos y un académico) destituyeran al director ejecutivo Sam Altman el viernes.
La abrupta destitución de uno de los expertos en IA más buscados del mundo provocó una revuelta de los empleados que puso en peligro el futuro de toda la organización y subrayó el acuerdo inusual que distingue a OpenAI de otras empresas tecnológicas.
Es extremadamente raro que las grandes empresas tecnológicas tengan una estructura así.
Meta, la matriz de Facebook, así como Google y otras, están esencialmente configuradas de manera opuesta: dando a los fundadores el control final sobre la empresa y la junta directiva a través de una clase especial de acciones con derecho a voto que no están disponibles para las masas. La idea proviene de Berkshire Hathaway, que se estableció con dos clases de acciones para que la empresa y sus líderes no estuvieran en deuda con inversores que buscaban ganancias a corto plazo.
La misión declarada de OpenAI es construir de forma segura inteligencia artificial que sea “generalmente más inteligente que los humanos”. Los debates han girado en torno a ese objetivo y si entra en conflicto con el creciente éxito comercial de la empresa.
“Lo que se reveló con esta estructura de la junta directiva es que simplemente pensaron de manera idealista, bueno, estamos alineados y todos queremos lo mismo. Y no se convertirá en un problema porque vamos a permanecer alineados”, dijo Sarah Kreps. , director del Instituto de Política Tecnológica de la Universidad de Cornell.
A medida que la tecnología de IA se aceleró en el último año debido a la llegada de nuevas inversiones, “creo que ahí es donde surgieron estos problemas”.
La junta se ha negado a dar razones específicas por las que despidió a Altman, quien rápidamente fue contratado el lunes por Microsoft Corp., que ha invertido miles de millones en OpenAI. Microsoft también contrató al presidente de OpenAI, Greg Brockman, quien renunció en protesta después del despido de Altman, junto con al menos otras tres personas.
Además, Microsoft ha ampliado las ofertas de trabajo a los 770 empleados de OpenAI. Si suficientes empleados aceptan la oferta de Microsoft o se unen a rivales que ahora los reclutan abiertamente, OpenAI casi podría desaparecer sin fuerza laboral. Gran parte de su tecnología existente permanecerá en manos de Microsoft, que posee una licencia exclusiva para usarla.
Cuando OpenAI anunció que Altman había sido destituido, emitió una vaga declaración diciendo que una revisión encontró que “no era consistentemente sincero en sus comunicaciones” con la junta directiva, que había perdido la confianza en su capacidad para liderar la empresa.
La declaración no dio detalles ni ejemplos de la supuesta falta de franqueza de Altman. La compañía dijo que su comportamiento obstaculizó la capacidad de la junta para ejercer sus responsabilidades.
Kreps dijo que la junta, que “parece estar asociada con un enfoque más seguro y cauteloso” hacia la IA, no se hizo ningún favor con el despido de Altman. Enajenó a la mayor parte de la fuerza laboral de la empresa y actuó de tal manera que “no queda ninguna empresa que implemente una filosofía a favor de la seguridad”.
Después de un fin de semana dramático en el que un director ejecutivo interino fue reemplazado por un segundo director ejecutivo interino, el miembro de la junta directiva de OpenAI, Ilya Sutskever, un impulsor clave de la reestructuración, lamentó su participación en la destitución.
“Nunca tuve la intención de dañar a OpenAI. Me encanta todo lo que hemos construido juntos y haré todo lo posible para reunir la empresa”, publicó el lunes en X, antes conocido como Twitter.
Hasta el viernes, OpenAI tenía seis miembros en la junta directiva. Ahora la junta está formada por Sutskever, cofundador y científico jefe de OpenAI; Adam D’Angelo, director ejecutivo del sitio de preguntas y respuestas Quora; la emprendedora tecnológica Tasha McCauley; y Helen Toner del Centro de Seguridad y Tecnología Emergente de Georgetown.
A principios de este año, la junta tenía más miembros.
Quienes abandonaron la junta fueron el fundador e inversor de LinkedIn, Reid Hoffman, quien cofundó otra empresa de inteligencia artificial el año pasado; el exrepresentante republicano Will Hurd de Texas, quien fue brevemente candidato presidencial en 2024; el ejecutivo de Neuralink, Shivon Zilis; y Brockman, quien se fue tras el despido de Altman.
Cuando se fundó, los copresidentes originales de la junta directiva de OpenAI eran Altman y el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk.
Es posible que la junta no se hubiera encontrado a caballo entre las tensiones entre su estructura sin fines de lucro y el brazo con fines de lucro de la compañía si no fuera por una pelea fundamental en 2018 que involucró a Altman y Musk.
Musk abandonó abruptamente OpenAI, aparentemente debido a un posible conflicto de intereses entre la incipiente startup y Tesla, el fabricante de automóviles eléctricos responsable de una fortuna personal ahora valorada en más de 240 mil millones de dólares.
A principios de este año, Musk tuiteó su preocupación de que Microsoft estuviera desviando a OpenAI en su búsqueda de ganancias cada vez mayores. Musk lanzó recientemente su propia startup de IA, xAI, para competir con OpenAI, Microsoft y Google, entre otros.
Los miembros de la junta directiva de OpenAI no han respondido a las solicitudes de comentarios. De los cuatro que quedan, uno de los miembros más conocidos es D’Angelo, uno de los primeros empleados de Facebook que cofundó Quora en 2009 y sigue siendo su director ejecutivo.
D’Angelo se unió por primera vez a la junta directiva de OpenAI en 2018 y tuiteó en ese momento: “Sigo pensando que trabajar hacia la IA general (teniendo en cuenta la seguridad) es importante y subestimado, y estoy feliz de contribuir a ello”.
Ha abordado públicamente la posibilidad de una IA que supere a los humanos tan recientemente como el 6 de noviembre, cuando cuestionó las conclusiones de un artículo de investigación de Google que mostraba evidencia de que los sistemas de IA actuales no pueden generalizarse más allá de sus datos de entrenamiento. Eso sugiere que sus capacidades son más limitadas de lo que pensaban algunos científicos.
D’Angelo publicó unos meses antes que la inteligencia artificial general “será probablemente el evento más importante en la historia del mundo, y sucederá durante nuestras vidas”.
——
Los periodistas de tecnología de Associated Press Matt O’Brien en Providence, Rhode Island, y Michael Liedtke en San Francisco contribuyeron a este artículo.
2023-11-22 01:10:15
#estructura #inusual #OpenAI #llevó #derrocamiento #Altman,