“La inteligencia artificial es un terremoto”

El cocreador de DeepMind, que pretende crear Pi, un agente conversacional dotado de empatía, describe un futuro perturbado, pero lleno de oportunidades que ofrece la IA.






Entrevista por Guillaume Grallet

Mustafa Suleyman, investigador de IA.
Mustafa Suleyman, investigador de IA.
© ©CLARA MOKRI/The New York Times-REDUX-REA

METROustafa Suleyman es una figura delinteligencia artificial. De padre taxista de origen sirio y madre enfermera inglesa, pasó su infancia en Londres, donde asistió a la Queen Elizabeth’s School, una escuela secundaria en los suburbios del norte. Fue en esa época cuando conoció a Demis Hassabis, con quien creó DeepMind, una empresa que logró la doble hazaña de desarrollar un software capaz de vencer a los mejores jugadores de Go y modelar el plegamiento de proteínas, un gran avance en biología. Tras dejar DeepMind, comprada por Google, lanzó hace unos meses, con el cocreador de LinkedIn, Reid Hoffman, Inflection AI, una start-up que recaudó 1.300 millones de dólares de accionistas como Microsoft y Nvidia. Con esta nueva aventura, el investigador está trabajando en Pi (Inteligencia personal), un agente conversacional al que quiere dotar de empatía. Suleyman es el autor, junto con Michael Bhaskar, de La próxima ola, la tecnología, el poder y el mayor dilema del siglo XXIuna obra especialmente esperada que se publicará en francés con el título La ola rompiente25 de octubre, en Fayard.

Le Point: ¿Hasta qué punto la inteligencia artificial cambiará nuestra sociedad?

Mustafa Süleyman: La inteligencia artificial es un terremoto. Es el mayor amplificador de fuerza de la historia, un enorme acelerador y potenciador de las propias capacidades humanas. Esto tendrá inevitablemente inmensas consecuencias políticas y sociales. Cuando se trata de empleos, la IA destila la esencia de la economía global –la inteligencia– en una construcción algorítmica. Es inevitable que a medida que la inteligencia artificial adquiera capacidades cognitivas, comience a hacerse cargo de los puestos de trabajo. En toda esta agitación, pocas cosas permanecerán sin cambios.

¿Qué debemos enseñar a nuestros hijos, o incluso a los adultos, para que tengan las mejores oportunidades en este nuevo mundo?

Aunque la inteligencia artificial y, más ampliamente, la ola que traerá conllevan riesgos, este período también será el más productivo de la historia de la humanidad. Creo que estas herramientas provocarán un importante auge económico a medida que la productividad alcance nuevos niveles. Habrá grandes perturbaciones, sí, pero también oportunidades. Es importante tener esto en cuenta: como sociedades, podríamos ser más ricos y más cómodos que nunca. Sin embargo, dado el potencial de disrupción, tiene sentido buscar empleos directamente relacionados con la tecnología. Pero también a los empleos que estarán vinculados a los esfuerzos por contener esta inteligencia artificial, ya sea en las empresas o dentro de los gobiernos. Habrá muchas adaptaciones que conducirán a la creación de nuevos puestos de trabajo. A medio plazo, las profesiones que dependen directamente de la interacción humana (desde el violonchelista hasta el fisioterapeuta) serán cada vez más importantes.

La IA crea muchas oportunidades sorprendentes, por ejemplo en la medicina, pero también genera temores. ¿Cómo debería regularse?

La regulación debe estar a la altura de la tarea, aunque en mi libro sostengo que la regulación por sí sola no es suficiente. Debe ser lo más fino posible para evitar desbordes y permitir que los humanos mantengan el control de la tecnología evitando impactos negativos. En cuanto a si debe ser global, es decir igual en todas sus aplicaciones, o adaptado a cada sector, creo que debe ser ambas cosas a la vez. No habrá una respuesta mágica que se adapte a cada situación. Debemos multiplicar los enfoques. Requerirá marcos voluntarios y principios empresariales junto con una regulación sectorial, que estará respaldada por leyes nacionales y tratados internacionales. Todos estos elementos deben introducirse al mismo tiempo, de manera coherente y sumarse para formar una regulación capaz de contener el aumento inminente §

2023-09-15 17:00:00
#inteligencia #artificial #terremoto,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.