La política de un solo hijo de China era un secreto para Occidente. Entonces David Attenborough hizo una pregunta.

En octubre de 1979, un grupo inusual de personas estaba sentado alrededor de una mesa en Beijing.

Un activista de Zimbabwe, dos novelistas famosos, el subdirector del Museo Británico, el líder supremo de China, Deng Xiaoping, y David Attenborough.

Como en el tipo de documentales de naturaleza.

Ese mismo año, Attenborough lanzó su emblemático programa Life on Earth, el tipo de documental por el que ahora es conocido.

Le llevó tres años hacerlo y lo envió por todo el mundo, pero un país que le costó visitar fue China.

En ese momento no se permitía la entrada a muchos extranjeros, por lo que se unió a una delegación como una “distinguida persona británica”.

Él y los demás hicieron una gira por Beijing y se sentaron con el hombre que dirige todo el país en una charla televisada.

Attenborough, siempre ambientalista, tenía una pregunta candente para Deng, una pregunta que nunca antes habían formulado los medios occidentales.

Preguntó qué planeaba hacer China respecto del crecimiento demográfico.

El joven David alimenta a un bebé chimpancé

David Attenborough estaba preocupado por la sobrepoblación y sus efectos en el medio ambiente y los hábitats de los animales.(Suministrado: Biblioteca de fotografías de los archivos de la BBC)

Deng dijo: “Actualmente, estamos animando a las parejas casadas a tener un solo hijo, y se otorgan premios materiales a aquellas parejas que tienen un solo hijo”.

La identidad de la primera persona occidental que preguntó sobre la Política del Hijo Único parece haber sido un misterio hasta ahora, pero una transcripción de la reunión revela que fue Attenborough quien obtuvo esta primicia periodística.

Fue la confirmación de que China había introducido la política del hijo único.

¿Qué es la política de un solo hijo?

Política china del hijo único

Murales como éste, fotografiados en Beijing en 1996, promovían la Política del Hijo Único.(Reuters)

En la década de 1970, las autoridades chinas estaban aterrorizadas de que la población del país creciera demasiado rápido y del efecto que tendría sobre la productividad, por lo que en 1980 introdujeron la Política de Hijo Único.

Lo escribieron en la constitución del país y monitorearon a las personas para asegurarse de que no infringieran las reglas.

Las sanciones podrían incluir la retención de permisos de trabajo y la restricción del acceso a la vivienda.

En cada barrio de la ciudad se instaló una clínica de planificación familiar, donde los funcionarios registraron qué residentes habían sido esterilizados, cuáles estaban tomando la píldora y cuáles habían firmado la promesa de no tener más hijos.

En las zonas rurales, la gente se vio obligada a someterse a esterilizaciones y abortos.

Sólo en 1983, las autoridades realizaron más de 20 millones de esterilizaciones y 15 millones de abortos.

La productividad aumentó, pero la política fue tremendamente impopular.

Una joven madre china observa a su hijo frente a un cartel que dice “el control de la natalidad es una política estatal básica de nuestro país” en Beijing, 2002.(Reuters: Guang Niu/GN/CP)

En 2010, el Partido Comunista Chino se dio cuenta de que la política había funcionado demasiado bien.

Una generación de trabajadores libres de un gran número de hijos había creado un crecimiento económico asombroso, pero ahora estaban pensando en la jubilación.

Cuando lo hicieran, no habría suficientes jóvenes en edad de trabajar para mantener la economía en crecimiento.

Los funcionarios chinos predijeron que relajar la política de un solo hijo conduciría a un baby boom, lo que podría evitar este problema.

En 2013, el nuevo presidente Xi Jinping comenzó a desmantelar la política de hijo único, pero ya era demasiado tarde. La cultura había cambiado. Las familias numerosas se habían vuelto demasiado difíciles y demasiado caras. No hubo baby boom.

Debido a un error de cálculo demográfico, la población alcanzó su punto máximo una década antes de lo previsto, provocando un estremecimiento en una economía que esperaba varios años más de crecimiento poblacional.

Una economía en crisis

Una mujer camina por el sendero de una calle vacía frente a las obras de construcción de edificios residenciales en el distrito Kangbashi de la ciudad de Ordos, en la Región Autónoma de Mongolia Interior de China.

Las ciudades de China siguen vacías, ya que la población no ha seguido el ritmo de la construcción.(Reuters: David Gray)

En 2013, Attenborough expresó su apoyo a la Política de un solo hijo para reducir el crecimiento demográfico, aunque dijo que lamentaba “el grado en que se ha aplicado” y reconoció que “produjo todo tipo de tragedias personales”.

Pero las tragedias no son sólo personales, son económicas.

2023-09-01 21:25:53
#política #solo #hijo #China #era #secreto #para #Occidente #Entonces #David #Attenborough #hizo #una #pregunta,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.