VILANOVA DE SAU, España (AP) — La iglesia medieval de Sant Romà desapareció de la vista en la década de 1960, cuando la ciudad de Vilanova de Sau, una hora al norte de Barcelona, se inundó para crear un embalse.
En las últimas tres décadas, su campanario espectral ha salido a la superficie varias veces, sirviendo como un recordatorio puntual de los frágiles recursos hídricos de España.
Pero hoy la torre de la iglesia, su nave y los cimientos del edificio están todos expuestos. Las lomas desnudas y escarpadas del embalse de Sau muestran cuánto han retrocedido sus niveles, y la tierra agrietada alrededor del charco restante es pisoteada por turistas atraídos por la reaparición del pueblo fantasma.
Los pescadores usan una red para atrapar peces que lucharían por sobrevivir en el agua con poco oxígeno para proteger el agua potable en el embalse de Sau, a unos 100 km (62 millas) al norte de Barcelona. España, lunes, 20 de marzo de 2023. Los niveles de agua del embalse de Sau se sitúan ya al 9% de su capacidad total, según datos de la Agencia Catalana del Agua, por lo que las autoridades han tomado la decisión de retirar los peces para evitar que se asfixien. (Foto AP/Emilio Morenatti)
La sequía en el noreste de España alcanzó niveles “excepcionales” el mes pasado, amenazando el acceso al agua potable para 6 millones de personas en el área metropolitana de Barcelona.
El embalse de Sau tiene un nivel de agua del 9% de su capacidad total, según datos de la Agencia Catalana del Agua, por lo que las autoridades han tomado la decisión de retirar los peces para evitar que se asfixien. Pero es posible que la carrera contra el tiempo para salvarlos ya se haya perdido, con muchos peces muertos flotando en la superficie.
El agua restante en la cuenca se está desviando a otro embalse cercano más lleno para evitar que su calidad se deteriore hasta el punto de volverse imbebible.
España ha entrado oficialmente en un período de sequía a largo plazo, dijo la semana pasada la agencia meteorológica del país, Aemet, debido a las altas temperaturas y la escasez de precipitaciones en los últimos tres años.
Pero en Cataluña la situación es crítica, ya que los niveles medios de los embalses rondan el 27% de su capacidad. Hay restricciones en el uso del agua para uso agrícola e industrial, y está prohibido usar agua potable para lavar autos o llenar piscinas.
Mientras tanto, España en su conjunto se ha calentado 1,3 grados centígrados (2 Fahrenheit) desde la década de 1960, un fenómeno que se nota durante todo el año, pero especialmente en verano, cuando las temperaturas medias han subido 1,6 grados.