Lo que necesitas saber sobre el síndrome de cabeza plana.


TIENE Al nacer, el bebé tiene un cráneo sumamente maleable, que es lo que facilita el parto. Con el paso de los años, el cráneo gana volumen y los huesos se van soldando entre sí. Aproximadamente a los 5 años alcanza su forma final.

Como definido la Alta Autoridad de Salud (HAS), la plagiocefalia es una deformación del cráneo del niño caracterizada por una asimetría que da a la cabeza una forma oblicua; comúnmente hablamos de un “bebé de cabeza plana”. Aunque no hay cifras oficiales, aproximadamente uno de cada cinco bebés se vería afectado, un síndrome que no es ni mucho menos aislado.

El boletín de salud.

Todos los martes a las 9:30 h.

Recibe nuestra selección de artículos de nuestra sección de Salud así como rankings de hospitales y clínicas, fichas especiales, consejos y trucos…

¡Merci!
Su registro ha sido tenido en cuenta con la dirección de correo electrónico:

Para descubrir todos nuestros otros boletines, vaya aquí: Mi cuenta

Al registrarte aceptas las condiciones generales de uso y nuestro política de confidencialidad.

Desde la década de 1950, la prevalencia ha aumentado con la recomendación oficial de colocar a los bebés boca arriba para prevenir muerte súbita infantil. Esta recomendación también permitió reducir este riesgo en un 76%. Pero esta posición puede favorecer la aparición de deformaciones del cráneo ya que el bebé puede tender a colocar la cabeza siempre del mismo lado.

Promover la movilidad de la espalda.

Aunque la plagiocefalia suele ser motivo de preocupación para los padres, es benigna y desaparece de forma natural alrededor de los dos años, asegura la HAS. “No está demostrado científicamente que la cabeza plana tenga otras consecuencias (trastornos oftalmológicos específicos, retraso del neurodesarrollo, etc.) además del aspecto estético. En la gran mayoría de los casos, la situación mejora con la movilidad de la espalda”, confirma el D.r Werner, presidente de la Asociación Francesa de Pediatría Ambulatoria. Ante cualquier inquietud o duda, se recomienda hablar con su pediatra o médico tratante para realizar un examen minucioso y poner en marcha el tratamiento adecuado.

Diariamente es posible tomar medidas para mejorar la movilidad del recién nacido. “Entre los 0 y 6 meses lo más importante es llevar a tu bebé, ya sea en brazos de tus padres, en portabebés, con portabebés, etc. », recomienda el Dr Werner. Cuando duerma, acueste a su hijo boca arriba, pero déjelo libre para moverse. Para ello, no coloque nada en su cama (protector de cama, manta, almohada, etc.) y no utilice cuñas para bebés, reductores de cama o reposacabezas. El pediatra advierte sobre el uso de sistemas de retención infantil, cuya presencia aumenta el riesgo de muerte infantil inesperada.

Cuidado con ciertos accesorios

En los momentos de vigilia, se recomienda variar de posición durante las actividades de juego, cambiar de brazo durante el biberón o la alimentación para animar al bebé a girar la cabeza y colocarlo boca abajo durante el cambio para ayudarle a fortalecer la espalda y el cuello. Además, es mejor evitar al máximo los arcos de juego y los móviles, que centrarán su atención en un único lugar, y favorecer una alfombra firme instalada en el suelo con juguetes colocados en diferentes lugares. Diariamente, es aconsejable limitar el tiempo que se pasa en la tumbona, en el sofá o en el asiento del coche. Estos últimos deben reservarse para los viajes en coche, ya que estos diferentes equipos pueden limitar los movimientos de rotación cervical.

Para reducir la cabeza plana, existen determinados accesorios disponibles en el mercado, como por ejemplo un casco. Pero la Dr Werner desaconseja su uso: “Un estudio reveló que el 76% de los padres que no utilizaban este casco sentían que habían hecho lo correcto. Un tercio de los padres deja de usar casco durante el tratamiento. Este accesorio puede provocar ciertos inconvenientes, como lesiones en la piel, momentos de estrés, preocupaciones económicas, situaciones conflictivas con quienes te rodean, etc. En el día a día es preferible respetar la motricidad libre. »


2023-11-15 20:00:00
#necesitas #saber #sobre #síndrome #cabeza #plana,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.