Los ensayos de secukinumab IV alcanzan criterios de valoración primarios en PsA y AxSpA

SAN DIEGO — Uso mensual de medicamentos administrados por vía intravenosa secukinumab (Cosentyx) demostró su eficacia frente al placebo en el tratamiento artritis psoriásica (PsA) y espondiloartritis axial (axSpA) en dos ensayos de fase 3, aleatorizados, doble ciego, patrocinados por la industria, de la segunda y recientemente aprobada vía de administración del fármaco.

Los estudios del anticuerpo monoclonal humano secukinumab, un inhibidor de la interleucina-17, se presentaron en la reunión anual del Colegio Americano de Reumatología. Está disponible una formulación inyectable por vía subcutánea del medicamento, y la Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó el formulario IV para las condiciones de octubre, aunque a una dosis mensual recomendada más baja que la de los nuevos ensayos examinados.

En el ensayo de APs, 191 pacientes tomaron secukinumab intravenoso y 190 tomaron placebo. Para el criterio de valoración principal, los porcentajes que alcanzaron al menos una mejora del 50 % en los criterios de respuesta del Colegio Americano de Reumatología (ACR 50) a las 16 semanas fueron del 31,4 % y 6,3 %, respectivamente (PAG < .0001).

En el ensayo axSpA, 264 pacientes tomaron secukinumab intravenoso y 262 tomaron placebo. El criterio de valoración principal, al menos una mejora del 40% en los criterios de respuesta de la Evaluación de la Sociedad Internacional de Espondiloartritis (ASAS 40), se cumplió a las 16 semanas en un 40,9% y 22,9%, respectivamente (PAG < .0001).

“Ambos estudios parecen presentar una eficacia clara de la administración intravenosa de secukinumab sin un aumento claro de las señales de seguridad”, dijo en una entrevista la reumatóloga consultora Nicola Goodson, MBChB, PhD, del Hospital Universitario de Aintree en Liverpool, Inglaterra.

“Es útil ofrecer la administración intravenosa como opción a los pacientes”, añadió el Dr. Goodson, que no participó en el estudio pero está familiarizado con sus hallazgos.

Como explicó el Dr. Goodson, secukinumab “fue el primer medicamento IL [interleukin]-17 usado para tratar espondiloartropatías, y hemos estado usando secukinumab subcutáneo para tratar soriasisartritis psoriásica y espondiloartritis axial/espondilitis anquilosante desde 2016 en el Reino Unido. Nuestra experiencia con este medicamento ha sido buena con una eficacia similar a la del anti-TNF. [tumor necrosis factor] Terapia en espondiloartritis axial. En general, el medicamento es bien tolerado y el dispositivo de inyección subcutánea en forma de pluma es fácil de usar para los pacientes”.

Sin embargo, el tratamiento intravenoso puede acelerar el inicio de la acción, afirmó, y puede ser útil en situaciones en las que el cumplimiento es un desafío.

Detalles del ensayo de PsA

En el ensayo de PsA, conocido como INVIGORATE-2los investigadores reclutaron pacientes que cumplían con los criterios CASPAR para PsA activa con síntomas durante ≥ 6 meses y que tenían ≥ 3 articulaciones sensibles de 78 y ≥ 3 articulaciones inflamadas de 76.

Los participantes con una edad media de 48 años, incluido el 55 % de mujeres, fueron asignados al azar 1:1 para recibir placebo o secukinumab (6 mg/kg al inicio seguido de 3 mg/kg cada 4 semanas). Los del grupo de placebo cambiaron a las mismas dosis mensuales de secukinumab a las 16 semanas.

“Los pacientes que cambiaron el placebo tuvieron un aumento de eficacia similar al del grupo tratado originalmente”, dijo el reumatólogo Alan J. Kivitz, MD, del Centro Altoona de Investigación Clínica, en Duncansville, Pensilvania, en su presentación en la reunión. Específicamente, a las 52 semanas, los grupos tuvieron tasas de respuesta ACR 50 similares: 58 % con secukinumab y 64 % con placebo-secukinumab.

El hecho de que los pacientes en el grupo de placebo original que recibieron dosis de 3 mg IV sin dosis de carga de 6 mg lograron tasas de respuesta ACR similares a las de aquellos que tomaron secukinumab durante todo el ensayo “podría sugerir que la dosis de carga IV puede no ser necesaria. Esto deben explorarse en un estudio aleatorio directo, pero es una observación interesante que puede reducir los costos y la exposición a dosis más altas de medicamento al inicio del tratamiento”, afirmó el Dr. Goodson.

Entre los pacientes que recibieron secukinumab en cualquier momento del estudio, el 63 % tuvo un evento adverso surgido del tratamiento, incluido el 5,9 % con eventos graves. Se informó una muerte en el grupo de placebo antes de la semana 16. No se informaron otras muertes.

Detalles del ensayo AxSpA

En el ensayo axSpA, llamado INVIGORAR-1los investigadores reclutaron a personas de ≥18 años con un diagnóstico de EspAax radiográfica activa según los criterios modificados de Nueva York o EspAax no radiográfica según los criterios ASAS, y todos tenían enfermedades inflamatorias. dolor de espalda durante ≥6 meses con inicio antes de los 45 años. Fueron aleatorizados en una proporción de 1:1 para recibir secukinumab intravenoso (dosis de carga de 6 mg/kg, seguido de 3 mg/kg cada 4 semanas) o placebo durante 16 semanas. En ese momento, el grupo de placebo cambió a las mismas dosis mensuales de secukinumab intravenoso.

Los participantes tenían una edad media de unos 39 años y aproximadamente un tercio eran mujeres.

Tras la superioridad estadística en las tasas de respuesta ASAS 40 observadas con secukinumab IV en la semana 16, los pacientes que a partir de ahí cambiaron de placebo a secukinumab IV lograron tasas de respuesta ASAS 40 comparables a las de los pacientes originalmente asignados al azar a secukinumab en la semana 24, alcanzando el 66,8% para aquellos en secukinumab todo el tiempo y el 74,9% para los que cambiaron.

Las medidas de resultado secundarias fueron similares en ambos grupos en la semana 52.

Entre todos los pacientes que tomaron secukinumab, el porcentaje con algún evento adverso fue del 63,2% y el 6% tuvo un evento adverso no fatal considerado grave. Hubo una muerte durante el tratamiento con secukinumab que no se sospecha que esté relacionada con el tratamiento.

En una presentación sobre los hallazgos del estudio axSpA, el Dr. Atul Deodhar, de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregon, señaló que “tener un biológico intravenoso disponible en los EE. UU. tiene algunas ventajas. Hay ciertos proveedores de seguros, como Medicare, donde es más económico para que el paciente tenga disponible un medicamento intravenoso”.

El Dr. Deodhar también señaló que en octubre la FDA aprobó una dosis más baja recomendada para el tratamiento intravenoso que en el estudio: 1,75 mg/kg en lugar de 3 mg/kg después de la dosis de carga. Esto se debe a que la dosis de 3 mg/kg provocó que los niveles en sangre fueran más altos que los de la forma subcutánea, dijo.

La FDA hizo la misma recomendación de dosis para la PsA.

Limitaciones del estudio

El Dr. Goodson, reumatólogo consultor del Reino Unido, señaló una limitación de los ensayos: “Hubiera sido interesante comparar el secukinumab por vía intravenosa con el subcutáneo”. Aún así, los hallazgos sugieren que “la seguridad y eficacia de la administración intravenosa parecen comparables”, afirmó.

“La administración intravenosa tendrá costos asociados de asistencia a hospitales o clínicas de infusión”, agregó, “y es necesario considerar el costo de personal y administración adicionales”.

Novartis, el fabricante de secukinumab, financió ambos estudios. Los autores del estudio sobre PsA informan de múltiples relaciones con la industria y algunos, como el Dr. Kivitz, tienen conexiones con Novartis. Los autores del estudio axSpA también informan de múltiples relaciones con la industria, y algunos, como el Dr. Deodhar, tienen conexiones con Novartis. Algunos autores de ambos estudios son empleados de Novartis. El Dr. Goodson reveló relaciones financieras con UCB y AbbVie.

Este artículo apareció originalmente en MDedge.comparte de la Red de Profesionales de Medscape.

2023-11-21 01:52:42
#Los #ensayos #secukinumab #alcanzan #criterios #valoración #primarios #PsA #AxSpA,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.