Más de 2,5 millones de personas en riesgo de verse afectadas por la temporada de lluvias – O País

El Gobierno ha aprobado hoy, en sesión del Consejo de Ministros, el Plan de Contingencia 2023/2024, que establece el régimen jurídico de reducción de desastres para responder a los impactos de las lluvias y garantizar la asistencia humanitaria a las posibles víctimas y una recuperación y recuperación rápidas y efectivas. eficiente en todos los niveles.

El plan, aprobado hoy, considera la posibilidad de que se produzcan factores combinados, como inundaciones, ciclones y terremotos, que podrían afectar a 2.534.214 (dos millones quinientas treinta y cuatro y doscientas catorce personas).

Se sabe que el Gobierno necesita alrededor de 14,3 mil millones de meticais para cubrir el Plan de Contingencia para el período 2023/2024. Actualmente, el Ejecutivo dispone de alrededor de 4,3 mil millones de meticais.

Reunida a principios de este mes, la Comisión Técnico-Científica sobre Cambio Climático de Mozambique (CTCMC) espera acciones tempranas de instituciones gubernamentales, no gubernamentales y comunidades para frenar el impacto del cambio climático que pueda ocurrir durante la temporada de lluvias que comenzó el pasado Octubre.

Así lo anunció el portavoz del CTCMC, Genito Maúre, quien espera una preparación aún mejor del subsistema de adaptación y reducción del riesgo de desastres de Mozambique.

“Estamos hablando de agua, agricultura, salud, principalmente enfermedades transmitidas por el agua, que muchas veces están asociadas al hecho de que nuestras zanjas de drenaje están bloqueadas”, afirmó.

Los pronósticos para la temporada de lluvias 2023-2024, ya en marcha, apuntan a la ocurrencia de lluvias por debajo de lo normal en la zona Sur y la parte Sur de la zona Central del país, y precipitaciones normales con tendencia a arriba de lo normal en la zona Norte. , y el Norte de la región Central del país, así como el riesgo de inundaciones en las principales cuencas fluviales.

El pronóstico también apunta al fenómeno de El Niño, que viene acompañado de sequías y sequías, especialmente para la zona Sur.

GOBIERNO APRUEBA PROPUESTA PARA REVISAR LA LEY DE PROBIDAD PÚBLICA

Además, el Gobierno aprobó ayer la propuesta de revisión de la Ley de Probidad Pública para ser elevada a la Asamblea de la República para su debida revisión.

“La revisión tiene como objetivo, en particular, hacer la Ley de Probidad Pública más clara y coherente, eliminando inconsistencias y ambigüedades, mediante la adopción de terminologías uniformes, aclarando las entidades a las que se aplican los diferentes requisitos y adaptando la declaración electrónica de bienes”, dijo la viceministra de Industria y Comercio, Ludovina Bernardo, portavoz del Gobierno en la sesión de ayer.

Aún este año, la Procuradora General de la República (PGR), Beatriz Buchili, defendió, en la Asamblea de la República, la necesidad de revisar la Ley de Probidad Pública debido a que algunas de sus disposiciones son ambiguas e incongruentes, “lo que podría contribuir al incumplimiento de la ley y, en consecuencia, a la aplicación de sancionesˮ.

“La Ley de Probidad Pública es uno de los instrumentos fundamentales de, para prevenir y combatir la corrupción, cuya implementación, en lo que respecta al sistema de declaración patrimonial, ha merecido nuestra mayor atención”, dijo la PGR, al sostener que la Ley apunta, entre otros aspectos , para ʺpromover una mayor transparencia gubernamental y una cultura de integridad en el ejercicio de las funciones públicasˮ.

La Ley de Probidad Pública entró en vigor en Mozambique hace más de una década, con el objetivo de garantizar la moralidad, la transparencia, la imparcialidad y el respeto en la gestión de los bienes del Estado por parte de los servidores públicos.

2023-11-21 21:02:52
#Más #millones #personas #riesgo #verse #afectadas #por #temporada #lluvias #País,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.