Más de 500.000 musulmanes rohingya han huido de sus hogares desde agosto para escapar de la violencia sistemática a manos de los soldados del gobierno en Myanmar. La ONU ha calificado las acciones tomadas por las fuerzas de Myanmar contra el grupo como “un ejemplo de libro de texto de limpieza étnica”.
Un informe publicado por Amnistía Internacional el miércoles documenta violaciones, asesinatos e incendios generalizados de rohingya en todo el estado de Rakhine en Myanmar. El informe incluye extensas entrevistas a refugiados rohingya que cuentan historias de quemaduras en vivo, violencia sexual y tiroteos masivos a manos de soldados.
Para escapar de la persecución, los refugiados rohingya están huyendo en masa al vecino Bangladesh, un país descrito por algunos como un anfitrión reacio para los miles de refugiados detrás de sus fronteras. Las condiciones dentro de Bangladesh muestran los campos de refugiados más allá de su capacidad, ya que las organizaciones luchan por mantenerse al día con la ayuda humanitaria.
Saber más: A los musulmanes rohingya se les ha negado la ciudadanía en Myanmar desde 1982, aunque han vivido en la zona desde el siglo XII. No se les considera uno de los grupos étnicos oficiales del país. Como tal, su falta de identidad oficial les impide viajar y acceder a servicios gubernamentales.
Los funcionarios de Myanmar, un estado de mayoría budista, afirman que los rohingya son en realidad inmigrantes de Bangladesh para justificar su exclusión del grupo. Este estallido de violencia más reciente proviene de la represión de Myanmar tras los enfrentamientos con el Ejército de Salvación Arakan Rohingya (ARSA). Después de que el gobierno declarara a ARSA organización terrorista, las represalias se intensificaron en cientos de aldeas rohingya.
Dónde regalar: BRAC, una ONG de primer nivel con sede en Bangladesh, está intensificando los esfuerzos humanitarios para el agua potable, la salud, el saneamiento y el cuidado infantil para los refugiados de Myanmar. Puede obtener más información sobre sus esfuerzos aquí.
El Comité de Emergencias en caso de Desastres hizo un llamamiento de emergencia para obtener fondos de ayuda inmediata en caso de crisis. DEC distribuye fondos a 13 organizaciones de ayuda miembros.
ACNUR, UNICEF y Save the Children tienen páginas de donaciones dedicadas a la crisis, al igual que el Comité Internacional de Rescate. La página Public Good de Espanol proporciona un recurso fácil de usar para encontrar ONG que coincidan con sus objetivos de donación.
Para ayudar a aliviar el hambre, intente Acción contra el Hambre o el Programa Mundial de Alimentos.
Asegúrese de investigar las organizaciones que reciben sus contribuciones financieras, no solo para encontrar la mejor organización alineada con sus objetivos, sino también para evitar posibles estafas. Para obtener la información más reciente sobre organizaciones de ayuda y organizaciones benéficas, visite GuideStar o Charity Navigator para asegurarse de que sus donaciones van en la dirección correcta.