Los datos de la institución muestran que hasta finales de octubre, el nivel de prevalencia de enfermedades respiratorias en la mayoría de los países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo se mantuvo en el nivel esperado para esta época del año. Las tasas de prevalencia de infecciones respiratorias agudas graves también se encuentran aproximadamente al mismo nivel que el año pasado. Al mismo tiempo, el impacto del SARS-CoV-2 en las enfermedades respiratorias es mucho mayor que el del virus respiratorio sincitial (VRS) y la influenza estacional.
Kolzani señaló que ahora, con el clima frío, la gente pasa más tiempo en el interior, más cerca unos de otros, por lo que las infecciones respiratorias se propagan mucho más fácilmente. Por el momento, se dice que la situación es estable, pero no hay que perder la vigilancia y seguir vigilando la situación en el futuro. Esto es especialmente cierto en el caso del Covid-19, dado que todavía es una infección nueva que puede sorprendernos.
Preguntado sobre la posibilidad de que en el futuro la población pueda ser vacunada con una sola vacuna combinada contra la gripe y la Covid-19, Kolzani admitió que es difícil de predecir. Se trata principalmente de una cuestión de desarrollo tecnológico. Por ejemplo, las vacunas contra el Covid-19 se crearon utilizando una tecnología que inserta temporalmente un fragmento de ARN viral en células humanas, y esto debe tenerse en cuenta si se desea combinar la protección contra el Covid-19 y contra la gripe en una sola formulación de vacuna. Por lo tanto, actualmente se desconoce si es posible que en el futuro se desarrollen vacunas contra la gripe basadas en ARN.
Kolzani recordó que actualmente los ciudadanos disponen de dos vacunas distintas contra el Covid-19 y la gripe, que pueden administrarse al mismo tiempo.
También enfatizó que actualmente no hay evidencia de que la introducción de múltiples vacunas en el cuerpo afecte nuestra salud. Quizás podría haber cierta preocupación sobre su efectividad en ese caso, pero nuevamente no hay datos sólidos disponibles. Kolzani llama a no preocuparse por esto, sino a preocuparse si una persona en el grupo de riesgo no ha recibido la vacuna, por ejemplo, antes de una nueva ola de brotes de Covid-19.
La situación es diferente con el VRS, que puede ser peligroso no sólo para los recién nacidos de dos o tres semanas de edad, sino también para las personas mayores. Anteriormente no existía ninguna vacuna contra este virus, pero Kolzani informó que recientemente se registraron dos vacunas contra el VRS en la Unión Europea. Uno de ellos estará disponible para bebés y personas mayores, y el otro, sólo para personas mayores. Como resultado, también será posible la prevención poblacional contra el VRS. Los países europeos están evaluando actualmente nuevas recomendaciones de vacunas y existe la posibilidad de que estén disponibles en todos los países europeos en un futuro próximo.
Al mismo tiempo, el experto es consciente de que en Europa los ciudadanos están cansados de la vacunación, que se hizo obligatoria durante la pandemia de Covid-19. Sin embargo, recuerda que no importa cuántas dosis de vacuna se hayan recibido, sino cuánto tiempo ha pasado entre ellas, porque la inmunidad adquirida no es eterna. Es especialmente importante para las personas que pertenecen a grupos de riesgo: personas mayores, mujeres embarazadas y personas con inmunidad debilitada.
Cuando se trata de motivar a las personas a vacunarse, Kolzani cree que es importante comprender primero las razones por las que no quieren hacerlo. Las razones pueden variar entre diferentes países o incluso entre grupos de población dentro de los países. Por ejemplo, los motivos pueden estar relacionados con motivos religiosos o culturales, el cansancio antes mencionado, la falta de información, el acceso a las vacunas si, digamos, no se ofrecen de forma gratuita y la gente no quiere pagar por ellas.
Por otro lado, una vez comprendidas las razones de la renuencia de la gente a vacunarse, se podrá ajustar la estrategia de vacunación de cada país.
Kolzani también recordó que en la sociedad existen diversas enfermedades relacionadas con las infecciones de las vías respiratorias, por lo que las medidas de seguridad epidemiológica introducidas durante la pandemia, que entonces eran obligatorias, ahora podrían convertirse en parte de la práctica diaria. Esto se refiere al distanciamiento físico, el uso de máscaras y quedarse en casa cuando no se encuentre bien para protegerse a sí mismo y a quienes lo rodean. Las medidas mencionadas podrían formar parte de un comportamiento general a implementar en la vida cotidiana en caso de enfermedad.
2023-11-18 14:24:43
#hay #evidencia #introducción #múltiples #vacunas #cuerpo #afecte #salud,