En los últimos nueve meses, Sofala registró alrededor de 86.800 nacimientos, de los cuales 1.750 fueron prematuros. La mala nutrición se identifica como la principal causa del fenómeno.
La capital provincial de Sofala, la ciudad de Beira, tuvo el mayor número de casos, 742 este año frente a 500 el año pasado. El distrito con el menor número de casos es Machanga, con cinco casos este año, frente a ocho el año pasado.
Esta elevada tasa de nacimientos prematuros llevó al consejo ejecutivo de la provincia de Sofala a dedicar, en su última sesión, un tiempo especial a este caso.
Según la portavoz del encuentro, Dilma Solange, las principales causas de los nacimientos prematuros en Sofala son la nutrición no regulada, la mala planificación familiar o incluso la falta de planificación familiar, así como el deficiente seguimiento en las unidades de salud.
“La malaria y otras enfermedades causadas por infecciones de transmisión sexual son también causas potenciales que contribuyen al creciente número de nacimientos prematuros”, afirmó Dilma Solange.
Las primeras soluciones avanzadas en la citada reunión para frenar los nacimientos prematuros pasan por la asignación de al menos un ecógrafo a cada distrito. Actualmente, sólo uno de los 13 distritos de Sofala dispone de un ecógrafo, en este caso la ciudad de Beira, “para garantizar que las consultas prenatales tengan una mayor calidad”.
Para que los recién nacidos prematuros tengan más posibilidades de vivir, se construirán guarderías en todos los distritos. “Pero lo más importante es asignar personal vinculado al sector sanitario, preparándolo para atender a las mujeres embarazadas, de modo que las consultas prenatales sean de la calidad adecuada y prevengan los nacimientos prematuros”, aseguró la portavoz del consejo ejecutivo provincial de Sofala.
2023-11-20 20:48:12
#Sofala #registra #más #nacimientos #prematuros #nueve #meses #País,