Home » Biden y los estados rojos están en curso de colisión en materia de inmigración rumbo a la Corte Suprema

Biden y los estados rojos están en curso de colisión en materia de inmigración rumbo a la Corte Suprema

by admin
Biden y los estados rojos están en curso de colisión en materia de inmigración rumbo a la Corte Suprema

La administración Biden está librando actualmente una campaña legal contra los estados liderados por republicanos, argumentando que sus leyes que restringen efectivamente la inmigración ilegal son inconstitucionales.

Hasta ahora el Departamento de Justicia ha demandas presentadas contra tres estados diferentes por promulgar leyes que en gran medida facultan a la policía para hacer cumplir las normas de inmigración. Sin embargo, estos líderes estatales, en el contexto de una crisis fronteriza sin precedentes, dicen que no tienen más remedio que abordar el tema ellos mismos porque la administración Biden no lo hará, y es posible que otros estados republicanos pronto sigan su ejemplo. (RELACIONADO: ‘lagunas explotables’: el último plan del administrador de Biden para hacer frente al aumento de la inmigración podría tener consecuencias no deseadas)

Texas, Iowa y Oklahoma han promulgado proyectos de ley similares en los últimos meses que tipifican como delito estatal ser un inmigrante ilegal. Proyecto de ley 4 del Senado de Texas, expediente 2340 del Senado de Iowa y proyecto de ley 4156 de la Cámara de Representantes de Oklahoma empoderar a sus fuerzas del orden arrestar a inmigrantes ilegales y imponer diversas penas por presencia ilegal en el país.

“Debido a la abdicación del deber de esta administración de hacer cumplir la ley, los estados están tratando de protegerse”, explicó Matt Crapo, abogado principal del Immigration Reform Law Institute, a la Daily Caller News Foundation. “Están tratando de hacerlo reflejando la ley federal, aplicando el mismo tipo de leyes si esta administración estuviera haciendo cumplir la ley”.

La administración Biden, sin embargo, argumenta que estas leyes son inconstitucionales ya que interfieren con la autoridad exclusiva del gobierno federal para hacer cumplir la ley de inmigración.

Que estos estados puedan o no hacer cumplir sus leyes probablemente dependerá de la Corte Suprema. La ley aprobada en Texas, la primera de las tres que adopta este enfoque, probablemente terminará nuevamente en el tribunal más alto del país.

DALLAS, TEXAS – 18 DE MAYO: El gobernador de Texas, Greg Abbott, habla durante el Foro de Liderazgo de la NRA ILA en la Reunión Anual y Exposiciones de la Asociación Nacional del Rifle (NRA) en el Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison el 18 de mayo de 2024 en Dallas, Texas. (Foto de Justin Sullivan/Getty Images)

El Immigration Reform Law Institute, una organización legal que apoya una aplicación más estricta de la ley de inmigración, presentó una escrito amicus curiae en el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito en apoyo de la SB4 de Texas. Crapo dijo que su organización planea presentar escritos similares apoyando los proyectos de ley de Iowa y Oklahoma una vez que esos estados presenten su oposición a las medidas cautelares preliminares impuestas por los tribunales federales.

IRLI argumentó en su escrito de Texas que, si bien la SB4 es “paralela” a delitos de inmigración federales similares, la ley no interfiere con el poder del gobierno federal para decidir qué clases de extranjeros son admisibles o deportables.

Sin embargo, no todos los expertos legales están de acuerdo en que la ley de Texas se adhiere a la Constitución.

“La SB4 es cruel, inhumana y claramente inconstitucional”, Kate Melloy Goettel, director jurídico senior en el Consejo Americano de Inmigración, dijo en declaración de marzo. “Todos estos proyectos de ley podrían dar lugar a importantes abusos contra los derechos civiles, lo que llevaría a arrestos y deportaciones generalizados por parte de actores estatales sin protecciones federales clave”.

“Nuestra esperanza es que la SB4 finalmente sea bloqueada en los tribunales; de lo contrario, esto sentará un precedente desastroso”, continuó Goettel.

Los expertos en inmigración no están seguros de cuál será el fallo final de la Corte Suprema.

“Es una especie de pregunta abierta si la Corte Suprema permitirá que Texas criminalice la entrada ilegal a Texas”, dijo al DCNF Art Arthur del Centro de Estudios de Inmigración, señalando cómo este caso es fundamentalmente diferente a la demanda contra una ley de Arizona de 2010 que criminalizaba el estatus migratorio ilegal, pero fue en gran parte derribado. “El argumento de Texas es ‘mira, el gobierno federal no ocupa completamente el campo con respecto a este delito porque la entrada ilegal es un delito estatal esencial y esto es básicamente un delito de entrada ilegal’”.

Arthur señaló que la legislación de Texas es fundamentalmente diferente a las leyes de Iowa y Oklahoma, lo que significa resultados potencialmente muy diferentes en sus impugnaciones judiciales. A diferencia de Oklahoma e Iowa, Texas limita con México y tiene más capacidad para imponer la entrada ilegal.

“La decisión de la Corte Suprema en la SB4 nos dará una gran idea de cuánta vitalidad tienen estas otras leyes, pero estas otras leyes se distinguen de la SB4”, dijo. “Por esa razón, si los estados toman esto en serio, tendrán que litigarlo hasta la Corte Suprema”.

De manera similar a lo que han argumentado los patrocinadores de esta legislación, Arthur dijo que las disposiciones de estas leyes estatales no son “trucos políticos”, sino gritos de ayuda y afirmaciones de que la administración Biden ha abandonado la aplicación de la ley de inmigración.

Los datos federales de inmigración muestran que la inmigración ilegal se encuentra en niveles históricos.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza han tenido más de 1.171.000 encuentros con inmigrantes ilegales este año fiscal, de acuerdo a los últimos datos de Aduanas y Protección Fronteriza. Se han realizado más de seis millones de encuentros de este tipo desde el comienzo del mandato del presidente Joe Biden en la Casa Blanca.

A la afluencia masiva de inmigrantes ilegales le han seguido crímenes de alto perfil, como el asesinato de un estudiante de enfermería de Georgia supuestamente a manos de un inmigrante ilegal venezolano y el intento de infracción de la Base Marina de Quantico en Virginia, presuntamente por dos ciudadanos jordanos que vivían ilegalmente en el país. Un informe de un legislador de Nueva Jersey encontró que su estado está desembolsando más de $7 mil millones al año para cubrir los costos de los inmigrantes ilegales.

Los migrantes abordan autobuses para llevarlos a refugios después de ser liberados de la detención migratoria mientras se lleva a cabo la construcción de una nueva instalación de procesamiento de migrantes en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza – Estación de la Patrulla Fronteriza de El Paso en el lado este de El Paso el 28 de abril de 2019. ( Foto de Paul RATJE/espanol) (El crédito de la foto debe ser PAUL RATJE/espanol vía Getty Images)

Por estas razones, los líderes estatales republicanos dicen que no tienen más remedio que abordar la crisis ellos mismos, incluso si la administración Biden amenaza con demandarlos por ello.

“La administración Biden se niega a hacer su trabajo, por lo que debemos hacerlo”, dijo al DCNF la senadora del estado de Luisiana, Valarie Hodges. Hodges es el patrocinador de un proyecto de ley que, si se convierte en ley, también convertiría la inmigración ilegal en un delito estatal.

Su legislación, Proyecto de ley del Senado 388, castiga la entrada ilegal con hasta un año de prisión y una multa de 4.000 dólares por la primera infracción, y hasta dos años de prisión y una multa de 10.000 dólares por una segunda infracción. El proyecto de ley ya fue aprobado por ambas cámaras de la legislatura estatal y necesita la aprobación procesal del Senado estatal antes de pasar al escritorio del gobernador.

Al igual que los gobernadores y fiscales generales de los estados que ya fueron demandados por el Departamento de Justicia, el senador estatal no pareció inmutarse ante la perspectiva de una impugnación judicial.

“Cuando el gobierno federal no hace su trabajo, ¿qué camino tenemos?” —preguntó Hodges. “Vamos a colapsar si no hacemos algo. Creo que estamos dentro de nuestros límites constitucionales para hacer esto”.

“Tal vez deberíamos demandarlos por no hacer su trabajo”, añadió.

El Departamento de Justicia no respondió a una solicitud de comentarios del DCNF.

Todo el contenido creado por Daily Caller News Foundation, un servicio de noticias independiente y no partidista, está disponible sin cargo para cualquier editor de noticias legítimo que pueda brindar una gran audiencia. Todos los artículos republicados deben incluir nuestro logotipo, la firma de nuestro reportero y su afiliación al DCNF. Si tiene alguna pregunta sobre nuestras pautas o sobre cómo asociarse con nosotros, comuníquese con [email protected].

2024-05-26 21:05:00
#Biden #los #estados #rojos #están #curso #colisión #materia #inmigración #rumbo #Corte #Suprema,

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy