Home » Caso Marielle: Ronnie Lessa firma un acuerdo de culpabilidad – 23/01/2024 – La vida cotidiana

Caso Marielle: Ronnie Lessa firma un acuerdo de culpabilidad – 23/01/2024 – La vida cotidiana

by admin
Caso Marielle: Ronnie Lessa firma un acuerdo de culpabilidad – 23/01/2024 – La vida cotidiana

El ex policía militar Ronnie Lessa llegó a un acuerdo de culpabilidad en la investigación que investiga la muerte de la concejala Marielle Franco y del conductor Anderson Gomes. El caso se sigue en secreto en el STJ (Tribunal Superior de Justicia) y la colaboración aún debe ser aprobada por el tribunal.

La información sobre la acusación de Lessa la dio el columnista Laura Jardimde O Globo, y confirmado por Hoja. En la justicia, la acusación está a cargo del ministro Raúl Araújo.

Marielle y Anderson fueron asesinados el 14 de marzo de 2018 en Estácio, en el centro de Río de Janeiro, luego de que dispararan contra el automóvil en el que viajaban. Un año después del crimen, fueron detenidos Lessa y Élcio de Queiroz, también ex policía. El primero fue acusado de ser el autor del disparo, mientras que el segundo fue acusado de conducir el vehículo utilizado en el asesinato.

La declaración de Lessa es la segunda que llega a quien ordenó el crimen desde que la Policía Federal se hizo cargo del caso. En julio del año pasado, Queiroz firmó un convenio de colaboración, confesó su participación en el crimen y dio detalles sobre la noche en que asesinaron al concejal.

La declaración de Queiroz hizo avanzar el caso después de cinco años sin respuestas sobre quién ordenó la muerte de Marielle. Después del testimonio del ex primer ministro, los investigadores descubrieron nuevas sospechas sobre la participación de Domingos Brazão, asesor del TCE-RJ (Tribunal de Cuentas del Estado de Río).

Como Brazão tiene jurisdicción privilegiada, la investigación fue enviada al STJ en octubre del año pasado. A Hoja Intentó contactar con la defensa del consejero, pero, hasta el momento, no ha recibido respuesta. En otras ocasiones, el exdiputado siempre negó cualquier vinculación con el crimen.

De acuerdo con la Sitio web de Intercept Brasilen el nuevo comunicado, Lessa nombró a Brazão como uno de los responsables de la muerte del concejal.

El exdiputado ya había sido mencionado en investigaciones pasadas del caso. En 2019, un informe de la PGR (Procuraduría General de la República) pidió que se investigara al consejero como posible autor intelectual del crimen. También fue denunciado como sospechoso de intentar obstaculizar las investigaciones.

Los investigadores aún no han podido esclarecer definitivamente los motivos que llevaron a Brazão a ordenar la muerte del concejal.

Para que se apruebe la declaración de Lessa, lo que dijo debe ser probado por los investigadores del caso. El acuerdo de colaboración se negoció a finales del año pasado.

Contactado, el abogado de Lessa, Bruno Castro, dijo desconocer la acusación de su cliente y afirmó que abandonará el caso en cuanto sea informado del acuerdo de colaboración.

“Debido a la ideología legal, no actuamos en nombre de los denunciantes”, afirmó.

Castro afirmó que su cliente tenía preocupaciones sobre su familia si hablaba del asesinato del concejal. “Lo único que me dijo, hace unos dos o tres años, fue que sabía quién había matado a Marielle. Pero dijo que si hablaba, su familia moriría”, afirmó el abogado. “No creo que haya comentado nunca [sobre o interesse de fazer a delação] porque sé que mi oficina no hace este tipo de acuerdos.”

La preocupación por la familia también fue un tema para Élcio de Queiroz cuando firmó su colaboración el año pasado. Una de las compensaciones que pidió fue que sus familiares hubieran reforzado la seguridad.

Queiroz también fue trasladado de prisión tras la colaboración. Estuvo en la cárcel federal de Brasilia y pasó al Complejo Penitenciario de Papuda, también en el Distrito Federal.

estrategia de PF

En una nota del martes por la noche (23), la PF también criticó la circulación de noticias sobre la acusación. “La divulgación y repercusión de información que no se corresponde con la realidad compromete la labor investigativa y expone a la ciudadanía”, afirmó.

Destacando que las investigaciones son confidenciales, la corporación afirma que lleva adelante el caso desde hace aproximadamente 11 meses y que, desde entonces, “se ha producido una sola declaración en la investigación del caso, debidamente aprobada por el Poder Judicial”.

Sin embargo, entre bastidores, dentro de la Policía Federal se estima que el caso Marielle sólo podrá concluirse con declaraciones de los implicados. La justificación es que, al haber transcurrido casi seis años desde el asesinato, muchas de las pruebas ya no existen.

En un informe elaborado tras la colaboración de Élcio de Queiroz, la PF citó la falta de registros telefónicos de los sospechosos y de imágenes del entorno del crimen como “límites insuperables” para la investigación.

Esta valoración también se basa en el testimonio del propio Queiroz, que condujo a la detención del ex bombero Maxwell Simões Corrêa, conocido como Suel, como una de las personas que participaron en la campaña de seguimiento de Marielle.

Según fuentes conocedoras de la investigación escuchadas por Hoja, La PF se acercó a Suel para firmar un acuerdo de culpabilidad a finales de noviembre del año pasado. Sin embargo, las conversaciones no llegaron a más, pues Lessa decidió colaborar.

La viuda de Marielle, la concejala Mónica Benicio (PSOL-RJ), afirmó en las redes sociales que está preocupada por la filtración de información que podría comprometer el avance del caso.

“Esperamos con esperanza que la declaración de Ronnie Lessa realmente presente nuevas pruebas que representen un avance significativo en la búsqueda de justicia. Sin embargo, es necesario resaltar que, hasta la fecha, no ha habido actualizaciones oficiales por parte de las autoridades involucradas, y el La acusación aún necesita ser aprobada por el Tribunal Superior de Justicia para confirmar su validez”, dijo.

También en las redes, el expresidente Jair Bolsonaro (PL) afirmó que, con la acusación de Lessa, “cesa la narrativa desmedida y decidida creada por gran parte de la prensa y por activistas de izquierda”. Él y Lessa eran vecinos en el condominio Vivendas da Barra, en Río de Janeiro.

Bolsonaro también afirmó que comentará el asunto el domingo (28) en una transmisión en vivo.

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy