Home » CMS propone recortar al ‘factor de conversión’ en la lista de tarifas de los médicos de Medicare

CMS propone recortar al ‘factor de conversión’ en la lista de tarifas de los médicos de Medicare

by admin

WASHINGTON – La regla propuesta por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) de 2022 Physician Fee Schedule (PFS) para Medicare reduciría la cantidad que se les paga a los médicos en virtud de Medicare de pago por servicio y cambiaría los requisitos de incentivos en virtud del Programa de Pago de Calidad .

Los cambios, anunciados a las 8 pm del martes, incluyen una disminución en el “factor de conversión”, el multiplicador que Medicare aplica a las unidades de valor relativo (RVU) para calcular el reembolso de un servicio o procedimiento en particular bajo el sistema de pago por servicio de Medicare. Debido a los cambios de neutralidad presupuestaria exigidos por la ley y al vencimiento de un aumento de pago del 3,75% proporcionado por el Congreso “, la propuesta CY [calendar year] El factor de conversión PFS 2022 es $ 33.58, una disminución de $ 1.31 del factor de conversión PFS CY 2021 de $ 34.89 “, dijo CMS en una hoja informativa.” El factor de conversión PFS refleja la actualización legal de 0.00% y el ajuste necesario para tener en cuenta los cambios en unidades de valor relativo y gastos que resultarían de nuestras políticas propuestas “.

Además del factor de conversación reducido, CMS también anunció otras disposiciones propuestas en la lista de tarifas:

Mejoras a las visitas de gestión y evaluación “divididas” o “compartidas”. CMS propone cambios a estas visitas para “reflejar mejor la práctica actual de la medicina, el papel en evolución de los profesionales no médicos (NPP) como miembros del equipo médico, y para aclarar las condiciones de pago que deben cumplirse para facturar a Medicare por estos servicios.” Las visitas divididas se definen como visitas proporcionadas en el entorno del establecimiento por un médico y un NPP en el mismo grupo. El proveedor que realiza más de la mitad de la visita la facturará. Las visitas divididas “podrían informarse tanto para pacientes nuevos como para pacientes establecidos, y visitas iniciales y posteriores, así como servicios prolongados”, dijo la agencia.

Cambios en el Programa de Pago de Calidad (QPP). El QPP es un programa de pago basado en el valor que utiliza incentivos financieros y sanciones como una forma de fomentar la atención de alta calidad. “CMS propone exigir que los médicos cumplan con un umbral de desempeño más alto para ser elegibles para los incentivos”, dijo la agencia en la hoja informativa. Este nuevo umbral se alinea con los requisitos que forman parte del Sistema de pago de incentivos basado en el mérito (MIPS) de Medicare, explicó CMS. La agencia ahora propone sus primeras siete vías de valor MIPS (MVP), medidas que se utilizan para cumplir con los requisitos de informes de MIPS.

“El conjunto inicial de áreas clínicas propuestas de MVP incluye: reumatología, atención y prevención de accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas, manejo de enfermedades crónicas, reparación de articulaciones de las extremidades inferiores (por ejemplo, reemplazo de rodilla), medicina de emergencia y anestesia”, explica la hoja informativa. “Los MVP medirán y compararán de manera más eficaz el desempeño entre los tipos de médicos y proporcionarán a los médicos comentarios más significativos”.

CMS también está revisando su definición de médicos elegibles para incluir trabajadores sociales clínicos y enfermeras parteras certificadas. Otro cambio permitirá que los asistentes médicos (PA) facturen directamente a Medicare por los servicios prestados bajo la Parte B, en lugar de requerir que el empleador de la PA facture por el servicio.

Cambios en el Programa de Prevención de la Diabetes. El Programa de Prevención de la Diabetes de Medicare (MDPP) se desarrolló para evitar que los afiliados a Medicare con prediabetes desarrollen diabetes tipo 2. Los proveedores participantes brindan sesiones estructuradas dirigidas por entrenadores en entornos comunitarios y de atención médica utilizando un plan de estudios aprobado por los CDC para brindar capacitación sobre cambios en la dieta, aumento de la actividad física y estrategias de pérdida de peso. CMS propone eliminar la tarifa de solicitud de inscripción de proveedores de Medicare para todas las organizaciones que presenten una solicitud para inscribirse como proveedores de programas de prevención de la diabetes a partir del 1 de enero de 2022.

La agencia renunció a la tarifa durante la pandemia “y observó un aumento en la inscripción de proveedores”, dijo CMS en una hoja informativa separada sobre el programa de diabetes. “Creemos que otorgar una exención de la tarifa para que los proveedores de MDPP se extiendan más allá de la Exención general de declaración de emergencia COVID-19 puede aumentar la inscripción de proveedores de MDPP, lo que en última instancia mejorará el acceso de los beneficiarios”. La agencia también propone aumentar los pagos por desempeño cuando los pacientes del programa alcancen una meta de pérdida de peso del 5% y también cumplan con los requisitos de asistencia al programa.

Ampliación de los beneficios de telesalud. CMS propone implementar las reglas adoptadas por el Congreso para permitir que los pacientes utilicen la telesalud desde cualquier lugar para el diagnóstico, la evaluación y el tratamiento de los trastornos de salud mental. Además, “CMS propone ampliar el acceso a los servicios de salud mental para las poblaciones rurales y vulnerables al permitir, por primera vez, que Medicare pague las visitas de salud mental cuando las brindan las Clínicas de salud rural y los Centros de salud calificados a nivel federal para incluir visitas proporcionado a través de tecnología de telecomunicaciones interactiva “, dijo la agencia en la hoja informativa. “Esta propuesta ampliaría el acceso a los beneficiarios de Medicare, especialmente a aquellos que viven en áreas rurales y otras áreas desatendidas”.

Medicare también pagará los servicios de salud mental y conductual proporcionados a través de llamadas telefónicas de solo audio bajo ciertas condiciones, lo que sería especialmente útil para los afiliados a Medicare en áreas con servicios de banda ancha deficientes y aquellos que no pueden usar dispositivos con video, dijo la agencia. CMS también propone continuar pagando por todos los servicios de telesalud que se agregaron durante la pandemia hasta fines de 2023.

“Esto nos dará tiempo para recopilar más información sobre la utilización de estos servicios durante la pandemia, y brindará a las partes interesadas la oportunidad de continuar desarrollando el apoyo para la adición permanente de servicios apropiados a la lista de telesalud a través de nuestro proceso de consideración regular, que incluye avisos: y comentar la elaboración de reglas “, dijo la agencia.

Los grupos de médicos dieron a los cambios propuestos críticas en su mayoría positivas. La Asociación Nacional de Organizaciones de Atención Responsable (NAACOS) estaba contenta con otra disposición en la regla propuesta, una que permitiría a las ACO seguir usando la interfaz de Internet para informar sobre medidas de calidad bajo el nuevo programa de informes de medidas de calidad clínica electrónica (eCQM) de CMS, en lugar de que los datos agregados de sistemas de historiales médicos electrónicos a veces dispares. La regla propuesta también introduciría gradualmente eCQM durante 3 años en lugar de comenzar el próximo año.

“NAACOS durante el último año ha citado posibles consecuencias negativas para la atención del paciente entre las muchas razones por las que un cambio tan rápido a los informes eCQM fue una mala política”, dijo el presidente y director ejecutivo de NAACOS, Clif Gaus, ScD, en un comunicado.

Agregó que a la organización le complace que la administración de Biden haya escuchado estas preocupaciones y esté tomando medidas, ya que “retrasar los cambios del año pasado es lo correcto”.

“La industria de la salud, incluidas las ACO, los proveedores de registros médicos electrónicos (EHR) y los pagadores del gobierno, necesitan más tiempo antes de imponer medidas de calidad electrónicas, y nos complace ver que CMS proporciona este tiempo de transición necesario”, dijo Gaus.

El Colegio Americano de Reumatología también respondió positivamente.

“Aplaudimos la implementación continua de CMS de ajustes al reembolso del código de Evaluación y Gestión (E / M) para reflejar mejor el trabajo y la experiencia necesarios para tratar poblaciones complejas de pacientes”, dijo el presidente del Comité de Asuntos Gubernamentales, Blair Solow, MD, y agregó que la organización era ” alentado al ver que los responsables de la formulación de políticas se están moviendo para reconocer el verdadero valor de estos servicios “.

Solow dijo que también se sintió alentada por la propuesta de la CMS de extender varias de las flexibilidades de telesalud implementadas al comienzo de la emergencia pandémica hasta fines de 2023, y ver si estos cambios deberían hacerse permanentes.

“La pandemia de COVID-19 ha dejado en claro que la telesalud es una herramienta eficaz para brindar atención de calidad a los pacientes que viven con enfermedades musculoesqueléticas y reumáticas y esperamos seguir trabajando con CMS”, agregó.

La Medical Group Management Association (MGMA) tuvo una respuesta más mixta.

“MGMA está preocupada por el impacto potencial de la reducción propuesta del 3,75% en el factor de conversión debido a los requisitos de neutralidad presupuestaria y buscará la intervención del Congreso para evitar el recorte”, dijo Anders Gilberg, vicepresidente senior de asuntos gubernamentales de MGMA en un comunicado. (Gilberg es miembro de la MedPage hoy Consejo editorial.)

Por otro lado, continuó, “MGMA se siente alentada de que CMS haya atendido nuestro llamado para ampliar la cobertura de los servicios de salud mental de solo audio y ve esta propuesta como un paso positivo para aumentar el acceso a las poblaciones vulnerables que de otra manera no recibirían atención”.

CMS está aceptando comentarios sobre la regla propuesta hasta las 5 pm del 13 de septiembre.

  • Joyce Frieden supervisa la cobertura de MedPage Today en Washington, incluidas historias sobre el Congreso, la Casa Blanca, la Corte Suprema, las asociaciones comerciales de atención médica y las agencias federales. Tiene 35 años de experiencia cubriendo políticas de salud. Seguir

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy