Home » El conocimiento es poder: ¿democratizará la IA la medicina?

El conocimiento es poder: ¿democratizará la IA la medicina?

by admin
El conocimiento es poder: ¿democratizará la IA la medicina?

Pearl es profesora de medicina y escuela de negocios.

Imagínese un barco en el mar con el motor al ralentí. El barco se acerca peligrosamente a los bajíos, a apenas cien metros de tierra. El capitán, temiendo lo peor, pide ayuda por radio. El vigilante del faro responde y envía al rescate a un mecánico experimentado llamado Charlie. Con un solo golpe preciso de su martillo, Charlie hace que el motor vuelva a funcionar.

Emocionado, el capitán le pide a Charlie que le envíe la factura. Una semana después, sorprendido por el cargo de 10.000 dólares, el capitán exige una factura detallada. Charlie obedece y envía una nueva factura que dice: “Golpear el motor con un martillo: 1 dólar; saber dónde golpear: 9999 dólares”.

Al filósofo y estadista Sir Francis Bacon se le atribuye la frase: “El conocimiento es poder”. De hecho, durante la mayor parte de la historia, el conocimiento ha demostrado ser un recurso aislado, mantenido estrechamente por unos pocos que, como Charlie, pasaron toda su vida adquiriéndolo.

Sin embargo, en nuestro mundo moderno, este tipo de conocimiento se está convirtiendo en un tesoro colectivo, un poder accesible a todos.

Este sentimiento reside en el centro de este extracto. Aquí profundizaremos en la evolución del conocimiento humano, señalando tres momentos cruciales que han ampliado nuestro acceso a la información. Y ahora nos encontramos en la cúspide de un cuarto salto sin precedentes, que promete redefinir el panorama de la medicina y la sociedad estadounidenses en general democratizando no sólo el conocimiento, sino también la experiencia.

Nuestro viaje hacia el futuro comienza hace 600 años con la llegada de la imprenta. En el corazón de Mainz, Alemania, en el siglo XV, Johannes Gutenberg aprovechó sus habilidades como metalúrgico y orfebre para inventar la imprenta. Esta máquina, inspirada en los lagares de su época, revolucionó la accesibilidad al conocimiento. El proceso de creación de libros, que antes requería meses o incluso años de transcripción manual, ahora podría completarse en días. Los libros se fabricaron en masa, convirtiendo el conocimiento de un privilegio de élite, asequible sólo para los ricos, en un bien público.

Avance rápido hasta mediados del siglo XX. Internet surgió como un salto tecnológico fundamental. Originada como un proyecto de defensa gubernamental, la World Wide Web evolucionó dramáticamente, pasando de una era de computadoras del tamaño de una habitación a la llegada de la informática personal a finales del siglo XX. En la década de 1990, Internet se había convertido en una fuerza dinámica que brindaba un acceso sin precedentes a la información a millones, y eventualmente miles de millones, en todo el mundo. Derribó barreras geográficas a la educación y la información, remodelando sociedades, economías y vidas individuales. Hizo que el conocimiento fuera fácilmente accesible para todos.

El tercer gran salto en el conocimiento comenzó en 2007 con la introducción del iPhone. Este dispositivo no era sólo un teléfono, era un portal al conocimiento del mundo. Incorporaba la fusión de comunicación, entretenimiento y acceso a la información en un solo dispositivo que puso las bibliotecas más grandes del mundo y el poder de Internet en los bolsillos de millones de personas, facilitando aún más el acceso a la información.

Cada uno de estos saltos tecnológicos facilitó a los médicos el acceso a la información médica. Hoy en día, los médicos pueden simplemente buscar en sus bolsillos e investigar rápidamente síntomas inusuales, problemas médicos complejos y los tratamientos más actualizados donde y cuando quieran. En el quirófano y en las rondas, este tipo de acceso inmediato resulta invaluable.

Pero para los pacientes, estos avances no han resultado tan útiles. Navegar por información médica en línea sin la experiencia necesaria genera confusión más a menudo que claridad.

Si bien los pacientes pueden consultar al “Dr. Google” acerca de sus síntomas, rara vez ayuda. Con frecuencia se sienten abrumados, mal informados o incluso engañados por fuentes no verificadas. Hacer clic en los enlaces funciona para los médicos que tienen la experiencia necesaria para interpretar y aplicar la información científica presentada. Pero pocos pacientes tienen la capacidad de utilizar la información que encuentran en libros o en línea para resolver sus propias preocupaciones médicas.

Esta distinción (entre acceder a información médica y aplicar experiencia médica procesable) es profunda. A pesar de la gran cantidad de información médica disponible hoy en día, el consultorio médico sigue siendo el lugar al que los estadounidenses deben acudir en busca de experiencia clínica. Por lo tanto, los pacientes siguen dependiendo tanto de sus médicos como en el pasado.

Si analizamos retrospectivamente la explosión de conocimiento a través de estas tres innovaciones tecnológicas, todas comparten una verdad común. Cada salto hizo que el conocimiento clínico y científico fuera más accesible, mejorando la eficiencia y la amplitud de la atención que los médicos podían brindar. Pero ninguno de ellos brindó a los pacientes la experiencia que necesitaban para diagnosticar de manera confiable sus propios problemas médicos, comprender los tratamientos disponibles y elegir el mejor para ellos.

Eso está a punto de cambiar. Pronto, las personas sin formación médica recurrirán a ChatGPT para acceder a información médica y por su capacidad para traducir esa información en conocimientos prácticos.

Para aquellos que dudan de la capacidad de ChatGPT para infiltrarse en el alguna vez exclusivo mundo de la medicina, consideren todas las formas en que la IA generativa brinda acceso a habilidades complejas y permite el dominio en una variedad de disciplinas.

La creación de arte de alto concepto tradicionalmente requería años de formación y talento innato. Pero con la llegada de la IA generativa, incluso aquellos sin experiencia en dibujo o pintura pueden producir obras maestras visuales. Más allá de los esfuerzos artísticos, la IA generativa permite a personas sin experiencia en TI escribir códigos informáticos sofisticados, mucho más rápido que los programadores con años de experiencia.

Con capacitación sobre cómo ingresar información médica completa, los pacientes pronto tendrán la capacidad de hacer un diagnóstico preciso, monitorear sus enfermedades crónicas y obtener respuestas confiables a preguntas médicas, habilidades que hoy siguen siendo competencia exclusiva de los médicos.

Las plataformas de inteligencia artificial han experimentado una evolución increíble, sentando las bases para un futuro en el que cualquier persona con una computadora o un teléfono inteligente pueda acceder a la experiencia médica. Todos deberíamos estar preparados tanto para los beneficios como para las consecuencias futuras.

Dr. Robert Pearl, Es profesor de la Universidad de Stanford en las facultades de medicina y de negocios y ex director ejecutivo de Kaiser Permanente. Este extracto fue adaptado de su nuevo libro, ChatGPT, MD: Cómo los pacientes y médicos potenciados por la IA pueden recuperar el control de la medicina estadounidense, del cual fue coautor con ChatGPT. Todos los beneficios de las ventas de ChatGPT, MD beneficiará a Médicos Sin Fronteras.

Por favor habilite JavaScript para ver el comentarios impulsados ​​por Disqus.

2024-05-25 18:00:00
#conocimiento #poder #democratizará #medicina,

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy