Home » En un correo electrónico, el gobierno refuerza el autoritarismo y amenaza con una huelga de docentes federales

En un correo electrónico, el gobierno refuerza el autoritarismo y amenaza con una huelga de docentes federales

by admin
En un correo electrónico, el gobierno refuerza el autoritarismo y amenaza con una huelga de docentes federales


Publicado el 21 de mayo de 2024 a las 19:18 horas.

Actualizado el 21 de mayo de 2024 a las 19:25

Mensaje destaca interrupción unilateral de negociaciones por parte de MGI si no se acepta propuesta

En un mensaje enviado este martes (21), la Dirección de Relaciones Laborales en el Servicio Público del Ministerio de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos refuerza el autoritarismo y la amenaza de huelga de los docentes federales. El correo electrónico titulado “Nota aclaratoria a entidades representativas de la categoría de profesores de las universidades públicas federales que integran la Mesa Específica y Temporal” reafirma que la agenda del 27 de mayo sólo prevé la firma del Término de Acuerdo.

“Ante la noticia que se ha publicado en las redes sociales de algunas entidades, incluso en la prensa, de que la reunión prevista para el próximo 27/05/2024 sería una reunión para continuar el proceso de negociación, aclaramos que en reunión de directorio celebrada El 15/05/2024 el gobierno presentó su propuesta final y se acordó con las entidades representativas de los servidores públicos, docentes de las universidades públicas federales, que la propuesta sería elevada a las asambleas de categoría y que la reunión del 27/05 sería llamado a firmar el Término de Acuerdo, por lo que no deja lugar para recibir nuevas contrapropuestas”, afirma el texto enviado por Deret/SRT/MGI.

El mensaje autoritario vuelve a atacar el derecho de huelga de los docentes de la Educación Federal, tal como ya intentó hacerlo el MGI el 19 de abril. En su momento, en la mesa de negociación con la bancada sindical, representantes del Gobierno presentaron un plazo que condicionaba la continuación de las negociaciones al fin de las huelgas. Tras una denuncia de los sindicatos, el ataque fue retirado. Al afirmar que no hay lugar para nuevas contrapropuestas, el gobierno interrumpe unilateralmente el proceso de negociación.

Para el presidente de ANDES-SN, Gustavo Seferian, “el gobierno federal expresa, con este mensaje, una inmensa intransigencia con el proceso de negociación, además de irrespeto a la dinámica huelguística. Si bien las rondas de negociación fueron a un ritmo lento, se fueron desarrollando con mesas y espacios de diálogo”.

“Cuando el gobierno comienza a actuar de manera ultimatista, viola principios elementales del movimiento sindical y de la negociación colectiva. Los docentes en huelga queremos negociar, seguir un buen ritmo de reparto entre propuestas y contrapropuestas que se estableció durante la huelga, y si la base de la categoría decide presentar una nueva contrapropuesta, esta será nuestra acción. ¡el 27 de mayo!», destacó Seferian.

También es importante recordar que, en la mesa del 15 de mayo, el secretario de Relaciones Laborales del MGI, José López Feijóo, dejó entrever que “firmaría con cualquiera”. Al resaltar que “se convocaría a la reunión del 27/05 para firmar el Término de Acuerdo”, el gobierno también refuerza la amenaza de firmar un acuerdo, ante la ausencia de casi toda la categoría docente, Proifes -entidad notarial que no tiene legitimación y ni representación legal para ello.

“Nosotros, que tenemos 58 instituciones paralizadas, no nos dejaremos intimidar por una declaración que no representa una perspectiva democrática, de un gobierno que se coloca en la frontera de buscar el debate con la clase trabajadora. Entonces, hay una contradicción en este correo electrónico enviado. En este sentido, continuaremos en este movimiento”, afirmó Ari Loureiro, representante del Comando de Huelga de la Asociación de Facultades de la Universidad Federal de Pará (Sección Sindical Adufpa), en el Comando Nacional de Huelga (CNG) de ANDES-SN.

Según el profesor, el CNG se reunirá la noche del martes (21), discutiendo si enviará una carta al MGI solicitando el mantenimiento de la mesa de negociación, para presentar el lunes una contrapropuesta, basada en los resultados de asambleas docentes. Loureiro también dijo que los CNG de ANDES-SN y Sinasefe se reunieron este martes por la tarde con el presidente de la Comisión de Educación del Senado, senador Flávio Arns, quien contactó telefónicamente con una asesora directa de la ministra Esther Dweck, del MGI, exigiendo negociación de mantenimiento con el Categorías educativas federales en huelga.

“Cerrar la puerta es negar el proceso histórico de una sociedad, de un gobierno que busca ese diálogo con la clase trabajadora. Será una gran traición al movimiento huelguista, con casi 100 mil trabajadores de la educación que están paralizados. No lo admitiremos, sí queremos mantener el diálogo, hacerlo menos intransigente y más plausible nuestra construcción y seguro que sobre esta base llegaremos a un acuerdo, ANDES-SN, Sinasefe y Fasubra”, afirmó Loureiro.

“La amenaza del gobierno de reforzar un ultimátum para concluir el proceso de negociación el día 27, profundiza la falta de respeto del gobierno hacia los trabajadores de la educación, que están construyendo una de las mayores huelgas en la educación federal de los últimos años. Quienes deciden cuándo finalizar las negociaciones son los trabajadores organizados en nuestras bases”, agregó el secretario general de ANDES-SN, Francieli Rebelatto.

Lea también:

MGI amenaza con firmar acuerdo con entidad gubernamental Proifes

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy