Home » La Corte Suprema acuerda decidir el plan de préstamos estudiantiles de Biden

La Corte Suprema acuerda decidir el plan de préstamos estudiantiles de Biden

by admin
La Corte Suprema acuerda decidir el plan de préstamos estudiantiles de Biden

La Corte Suprema rechazó el jueves una apelación de emergencia para revivir de inmediato el plan de condonación de préstamos estudiantiles del presidente Biden, pero acordó pronunciarse a principios del próximo año sobre su legalidad.

Los magistrados dejaron vigente un fallo de la corte de apelaciones que ha suspendido el programa.

La decisión es un revés temporal para la administración, pero no una derrota para su plan de perdonar préstamos estudiantiles de hasta $20,000 para hasta 20 millones de prestatarios.

Anticipándose a tal medida de la corte, la administración extendió la semana pasada su pausa para que los prestatarios reanuden los pagos mensuales, al menos hasta el 30 de junio del próximo año. Para entonces, es probable que el tribunal superior haya dictado sentencia.

Pero Biden y sus abogados enfrentan una batalla cuesta arriba contra un tribunal conservador que se muestra escéptico de que las agencias gubernamentales afirmen un amplio poder que no fue claramente aprobado por el Congreso.

El tema es si la pandemia de COVID-19 y la emergencia nacional declarada por el entonces presidente Trump en marzo de 2020 autorizan al Departamento de Educación a ir más allá de su pausa en los pagos y perdonar algunos o todos los préstamos estudiantiles en manos de quienes ganan menos de $125,000 al año. año o hasta $250,000 para una pareja casada.

Dos veces en el último año, los conservadores de la corte rechazaron el uso de la pandemia por parte de Biden para extender sus poderes regulatorios.

Los jueces en una decisión de 6-3 pusieron fin a una moratoria nacional sobre los desalojos de viviendas y dijeron que “afía la credulidad” creer que el Congreso había otorgado tal autoridad a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

También anularon una regla del Departamento de Trabajo que habría requerido que los grandes empleadores hicieran cumplir el mandato de vacunación para sus empleados.

El plan de condonación de préstamos estudiantiles de la administración se basa en la Ley de Oportunidades de Alivio de Educación Superior para Estudiantes de 2003, o Ley HEROES, que el Congreso adoptó sin debate poco después del comienzo de la guerra de Irak.

Dijo que el Secretario de Educación puede “renunciar o modificar” un programa de ayuda estudiantil si es “necesario en relación con una guerra u otra operación militar o emergencia nacional”.

El objetivo era garantizar que las “personas afectadas”, como los soldados y las tropas de la Guardia Nacional, “no se encuentren en una peor posición financiera” al ser llamados a servir. Sus préstamos no fueron cancelados.

La ley también dijo que un “individuo afectado” incluye a cualquier persona que “reside o trabaja en un área declarada zona de desastre por cualquier funcionario federal, estatal o local en relación con una emergencia nacional”.

Los abogados de Biden argumentaron que aquellos que viven en los Estados Unidos o en el extranjero califican como “individuo afectado” según la ley porque la pandemia de COVID-19 es de alcance mundial.

Seis fiscales estatales republicanos demandaron y argumentaron que el Congreso nunca autorizó al gobierno a perdonar préstamos estudiantiles a un costo de más de $400 mil millones, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Citaron a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, quien el año pasado dijo que “se necesitaría una ley del Congreso, no una orden ejecutiva, para cancelar la deuda de préstamos estudiantiles. La gente piensa que el presidente de los Estados Unidos tiene el poder de la condonación de la deuda. Él no. Él puede posponer. Puede demorar, pero no tiene ese poder”.

Se presentaron proyectos de ley en el Congreso para autorizar la condonación de préstamos, pero no se tomaron medidas al respecto.

Una pregunta que enfrentan quienes intentan bloquear a Biden en los tribunales es si tienen capacidad legal. No era seguro que cualquier persona o estado pudiera afirmar que tenía derecho a demandar porque se vería perjudicado por el plan del presidente de perdonar algunos préstamos. Los contribuyentes que se oponen a un programa de gasto no tienen legitimación activa, por lo que se desestimaron varias demandas.

Los abogados de los estados liderados por republicanos argumentaron que las agencias estatales que manejan los préstamos estudiantiles tendrán ingresos reducidos si se borran grandes cantidades de préstamos, y esto a su vez reducirá los ingresos del estado.

Un juez federal en St. Louis desestimó los reclamos de los estados basándose en la falta de legitimación, pero el Tribunal del Octavo Circuito no estuvo de acuerdo y emitió una orden judicial a nivel nacional que suspendió el plan de Biden.

En una decisión de 3-0 dictada el 14 de noviembre, los jueces citaron a la Autoridad de Préstamos para la Educación Superior de Missouri, que enfrenta “una recesión financiera imprevista” y “presenta una amenaza de daño financiero para el estado”.

Cuatro días después, la procuradora general de Biden, Elizabeth B. Prelogar, presentó una apelación de emergencia pidiendo a la Corte Suprema que anulara la orden judicial y permitiera que el Departamento de Educación comenzara a perdonar los préstamos estudiantiles. Ella dijo que los estados no tienen derecho a demandar porque sus reclamos se basan en “pura especulación” sobre los ingresos futuros.

Argumentó en Biden vs. Nebraska que el “plan del presidente cae directamente dentro del texto simple” de la ley. “De hecho, todo el propósito de la Ley HEROES es autorizar a los [Education] Secretario para otorgar alivio relacionado con préstamos estudiantiles a prestatarios en riesgo debido a una emergencia nacional, precisamente lo que hizo el secretario aquí”.

En lugar de decidir únicamente si permitir que el plan de perdón continúe mientras los tribunales inferiores escuchan la disputa, la Corte Suprema ahora tomará el caso directamente, con argumentos fijados para febrero.

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy