Home » La ESA comparte las primeras imágenes científicas del telescopio espacial Euclid

La ESA comparte las primeras imágenes científicas del telescopio espacial Euclid

by admin
La ESA comparte las primeras imágenes científicas del telescopio espacial Euclid

El otro día salió los primeros trabajos científicos sobre el ciclo inicial de observaciones del cielo realizados por el observatorio espacial Euclid. Creado por la Agencia Espacial Europea, el instrumento aportó una nueva perspectiva al universo: sus instrumentos capturan simultáneamente luz visible e infrarroja, lo que permite tomar imágenes “nítidas” a profundidades de hasta 10 mil millones de años luz. Este tipo de detalle es clave para comprender la materia y la energía oscuras.

La Nebulosa Cabeza de Caballo en la constelación de Orión. Fuente de la imagen: ESA

En sentido estricto, todas las imágenes de objetos espaciales de la ESA presentadas hoy ya están presentado el año pasado. Pero entonces se trataba de una rápida visión general, que hoy está respaldada por sólidos análisis científicos. Y esto no es sólo un trabajo de búsqueda de materia oscura y signos de energía oscura. La alta sensibilidad de Euclides en un amplio rango de recepción de luz, así como un campo de visión más amplio que el de Hubble y Webb, permiten que el nuevo instrumento espacial europeo haga muchos otros descubrimientos. Por ejemplo, el telescopio es capaz de capturar objetos tenues: planetas errantes y enanas marrones.

  Galaxia NGC 6744 con zonas de formación estelar

Galaxia NGC 6744 con zonas de formación estelar

Pero la tarea principal de “Euclides” es la búsqueda y mapeo de acumulaciones de materia oscura en el Universo, y el estudio de la evolución de sus acumulaciones en el tiempo, lo que dará una pista para evaluar un fenómeno tan inexplicable como la energía oscura y la expansión acelerada del Universo.

Las lentes gravitacionales potentes permitirán identificar los volúmenes y las masas de materia oscura, y las lentes gravitacionales débiles nos permitirán seguir la evolución de los “grumos oscuros” a lo largo de 10 mil millones de años de evolución del Universo. El amplio campo de cobertura de Euclides permitirá hacer esto con la mayor precisión posible en la actualidad.

  Imagen detallada de la región de formación estelar Messier 78

Imagen detallada de la región de formación estelar Messier 78

Para 2030, se espera que Euclides produzca un mapa detallado de la distribución de la materia oscura en todo el Universo y, con el tiempo, en aproximadamente el 30% del cielo. En ese momento, se le unirán los “súper telescopios” espaciales de gran angular de la NASA. Novela de Nancy Grace y Xuntian chino. Estos instrumentos llenarán los vacíos en las observaciones de Euclides, que inevitable para cualquier dispositivo. Pero esa será una historia diferente.

Si nota un error, selecciónelo con el mouse y presione CTRL+ENTER.

2024-05-24 09:16:00
#ESA #comparte #las #primeras #imágenes #científicas #del #telescopio #espacial #Euclid,

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy