Home » Los ministros de Finanzas del G7 pretenden utilizar los activos congelados de Rusia para ayudar a Ucrania

Los ministros de Finanzas del G7 pretenden utilizar los activos congelados de Rusia para ayudar a Ucrania

by admin
Los ministros de Finanzas del G7 pretenden utilizar los activos congelados de Rusia para ayudar a Ucrania

Los principales funcionarios financieros de las economías avanzadas del mundo avanzaron hacia un acuerdo el sábado sobre cómo utilizar Los activos congelados del banco central de Rusia para ayudar a Ucrania y advirtieron contra el dumping de exportaciones baratas de China en sus mercados, con el objetivo de reunir su poder económico para abordar crisis gemelas.

La adopción de sanciones más ambiciosas y proteccionismo se produjo cuando los ministros de finanzas del Grupo de los 7 países se reunieron durante tres días de reuniones en Stresa, Italia. Las propuestas bajo consideración podrían profundizar la división entre la alianza de las economías occidentales ricas y Rusia, China y sus aliados, empeorando una fragmentación global que ha preocupado a los economistas.

Los esfuerzos del Grupo de los Siete por influir en los dos poderosos adversarios han tenido éxito limitado en los últimos años, pero los países ricos están dando nuevos esfuerzos para poner a prueba los límites de su poder económico combinado.

En una declaración o comunicado conjunto publicado el sábado, los responsables de la formulación de políticas dijeron que permanecerían unidos en ambos frentes, ya que las crisis geopolíticas y las tensiones comerciales se han convertido en las mayores amenazas para la economía global.

“Estamos avanzando en nuestras discusiones sobre posibles vías para trasladar los extraordinarios beneficios derivados de los activos soberanos rusos inmovilizados en beneficio de Ucrania”, dice el comunicado.

Con respecto a China, los ministros de finanzas expresaron preocupación por su “uso integral de políticas y prácticas no de mercado que socavan a nuestros trabajadores, industrias y resiliencia económica”. Acordaron monitorear los efectos negativos del exceso de capacidad de China y “considerar tomar medidas para garantizar la igualdad de condiciones”.

La creciente preocupación sobre cómo manejar a Rusia y China dominó los tres días de reuniones a orillas del Lago Maggiore. El Estados Unidos ha estado presionando por un enfoque más duro para lidiar con los activos de Rusia y las exportaciones de China, mientras que los países europeos han estado actuando con más cautela al navegar por sus divisiones internas.

Los líderes económicos pasaron gran parte de su tiempo lidiando con los detalles de cómo procederían para desbloquear el valor de 300 mil millones de dólares en activos congelados del banco central ruso para proporcionar un flujo de ayuda a largo plazo a Ucrania a partir del próximo año.

“El punto clave es garantizar una financiación adecuada, sólida y duradera para el gobierno ucraniano”, dijo Bruno Le Maire, ministro de Finanzas francés, al margen de las reuniones del viernes. “Necesitan nuestro apoyo y pueden contar con el apoyo unido de todos los países del G7”.

El sábado, había un impulso creciente detrás de una propuesta estadounidense para utilizar las ganancias inesperadas de esos activos para crear un préstamo para Ucrania que podría valer hasta 50 mil millones de dólares y estar respaldado por algún país del Grupo de los 7.

“Realmente es la principal opción que se está considerando actualmente”, dijo el sábado la secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, después de la reunión. “Parece haber un amplio apoyo a la noción general de que ésa es una manera productiva de avanzar”.

Pero quedaban cuestiones pendientes, entre ellas cómo compartirían los países la carga del riesgo asociado con el préstamo si las tasas de interés caen, lo que erosionaría las ganancias generadas por los activos, y qué pasaría con el préstamo cuando finalmente termine la guerra. Otro factor que complica el uso de activos para respaldar un préstamo a largo plazo es que las sanciones de la Unión Europea que autorizan la inmovilización de la mayoría de esos activos rusos deben renovarse periódicamente.

Los ministros de Finanzas se apresurarán durante las próximas tres semanas a analizar los detalles de sus opciones. Anticipan que los líderes del Grupo de los 7 decidirán cómo proceder cuando se reúnan en Italia el próximo mes.

La urgencia de llegar a un acuerdo se ha intensificado a medida que el cansancio internacional por la guerra ha hecho más difícil para Estados Unidos y Europa continuar entregando paquetes de ayuda a Ucrania. Las inminentes elecciones en todo el mundo, y en Estados Unidos en particular, han aumentado la presión para proporcionar a Ucrania un flujo de financiación futura.

“Sería bueno bloquear este mecanismo, de modo que sea cual sea el resultado de las elecciones estadounidenses, haya 50.000 millones de dólares para jugar”, dijo Charles Lichfield, miembro del Atlantic Council.

Aunque Rusia dominó las conversaciones, los temores sobre la amenaza del exceso de capacidad industrial de China cobraron gran importancia. A los formuladores de políticas les preocupa que una avalancha de productos chinos de tecnología de energía verde fuertemente subsidiados paralice los sectores de energía limpia en Estados Unidos y Europa, lo que provocará la pérdida de empleos y la dependencia de China para paneles solares, baterías, vehículos eléctricos y otros productos.

El presidente Biden aumentó los aranceles sobre algunas importaciones chinas la semana pasada, incluida la imposición de un impuesto del 100 por ciento a los vehículos eléctricos, y dejó impuestos sobre productos chinos por valor de más de 300 mil millones de dólares que había impuesto el presidente Donald J. Trump. Esta semana, Yellen pidió a Europa y al Grupo de los 7 que confrontaran más enérgicamente a China por sus prácticas comerciales.

“Necesitamos unirnos y enviar un mensaje unificado a China para que entienda que no es sólo un país el que se siente así, sino que se enfrenta a un muro de oposición a la estrategia que están siguiendo”, dijo Yellen en una conferencia de prensa. conferencia de prensa en la apertura de las reuniones.

Los países europeos están llevando a cabo sus propias investigaciones sobre las prácticas comerciales de China y están considerando imponer más aranceles. Sin embargo, están adoptando enfoques diferentes y algunas naciones, como Alemania, Temen que una pelea comercial con China sea perjudicial para sus propias economías., que dependen en gran medida de las exportaciones al mercado chino. El ministro de Finanzas de Alemania, Christian Lindner, advirtió que las guerras comerciales “tienen que ver con perder”.

Esta semana hubo indicios de que tanto China como Rusia están preparando sus respuestas a las acciones del Grupo de los 7.

La Cámara de Comercio de China ante la UE dijo el martes que Beijing estaba considerando un aumento temporal de los aranceles a las importaciones de automóviles tras los nuevos aranceles estadounidenses y la perspectiva de nuevos gravámenes en Europa.

“Esta posible acción tiene implicaciones para los fabricantes de automóviles europeos y estadounidenses”. escribió el grupo empresarial.

Al mismo tiempo, Rusia también está movilizando su respuesta a los planes occidentales de utilizar sus activos para ayudar a sostener a Ucrania. Una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia describió la idea de utilizar los beneficios de los activos como un intento de legitimar el robo a nivel estatal y dijo que la Unión Europea sentiría toda la represalia rusa.

El presidente Vladimir V. Putin también firmó un decreto el jueves indicando que Moscú tomaría medidas para compensar cualquier pérdida en la que incurra debido al congelamiento de sus activos soberanos mediante la confiscación de propiedades estadounidenses. Aunque Rusia tiene poco acceso a los activos estatales estadounidenses, podría perseguir propiedades de inversores privados en Rusia o fondos en cuentas rusas.

Yellen desestimó las amenazas de Rusia el sábado, señalando que ya había estado advirtiendo que confiscaría propiedades estadounidenses.

“Eso no nos disuadirá de seguir adelante y tomar medidas en apoyo de Ucrania”, afirmó.

Sin embargo, los funcionarios en Europa, donde se encuentran la mayoría de los activos de Rusia, siguen siendo conscientes de las posibles repercusiones. Paschal Donohoe, presidente del Eurogrupo, un club de ministros de finanzas europeos, dijo que la perspectiva de represalias rusas había sido un tema frecuente de discusión.

“Por supuesto, siempre existe la posibilidad de que Rusia pueda tomar medidas adicionales en el futuro”, dijo Donohoe, explicando que confía en que los aliados occidentales tenían la autoridad para tomar las acciones que estaban considerando. “Cualquier acción que tomemos con respecto a cualquier sanción o cualquier medida económica adicional respetará el derecho internacional”.

No está claro si las políticas que están considerando los ministros de Finanzas lograrán alentar a Rusia o China a cambiar de rumbo. A pesar de las diferencias internas, los ministros parecieron estar de acuerdo en que un frente unido es su mejor esperanza.

“La renovación de la fuerte unidad del G7 se está forjando en medio de los desafíos planteados por la brutal agresión de Rusia en Ucrania y el creciente autoritarismo y los problemas económicos de China”, dijo Mark Sobel, ex funcionario del Departamento del Tesoro que ahora es presidente del Consejo Monetario y Monetario Oficial de Estados Unidos. Foro de Instituciones Financieras.

2024-05-25 20:22:46
#Los #ministros #Finanzas #del #pretenden #utilizar #los #activos #congelados #Rusia #para #ayudar #Ucrania,

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy