Home » Los precios presionan menos a las familias en enero – O País

Los precios presionan menos a las familias en enero – O País

by admin
Los precios presionan menos a las familias en enero – O País

Tras haberse situado en el 5,30% el pasado mes de diciembre, la gráfica de la subida generalizada de precios de bienes y servicios descendió hasta el 4,19% en enero. Es decir, los precios subieron menos en el primer mes de 2024, en comparación con el mismo período del año pasado.

Según el comunicado difundido esta semana por el Instituto Nacional de Estadística, la reducción de la inflación anual se explica, fundamentalmente, por el comportamiento favorable de los precios de los servicios de Educación y Salud, respecto al mismo periodo del año anterior.

Los datos indican que las divisiones de educación y alimentos y bebidas no alcohólicas fueron las que experimentaron el mayor aumento de precios, variando un 13,85% y un 7,05%, respectivamente.

El aumento del nivel general de precios se registró en todos los centros de acopio, con mayor énfasis en la ciudad de Quelimane (1,73%), seguida de las ciudades de Beira (1,00%), Chimoio (0,91%), Maputo (0,90%), la provincia de Inhambane (0,80%), las ciudades de Nampula (0,78%), Xai-Xai (0,55%) y Tete (0,42%).

Respecto al mes anterior, la variación fue del 0,93%. En esta comparación, “las divisiones de alimentos, bebidas no alcohólicas, restaurantes, hoteles, cafeterías y similares fueron las más destacadas, contribuyendo a la variación mensual total con alrededor de 0,65 y 0,17 puntos porcentuales (pp) positivos”.

Entre los productos que se han encarecido para los consumidores destacan la subida de los precios del tomate (17,5%), los platos completos en restaurantes (3,1%), el pescado seco (7,4%), la col (10,3%), el azúcar moreno ( 9,7%), aceite de cocina (2,5%) y lechuga (17,3%).

“Sin embargo, algunos productos, en particular el jurel (1,8%), el pollo vivo (2,1%), el limón (22,0%), el pescado fresco (0,9%), los pantalones para hombres (1,8%), los servicios de peluquería para mujeres (2,1%) y medicamentos relacionados con la nutrición (5,5%), contrarrestaron la tendencia de aumento de precios, contribuyendo con alrededor de 0,1 pp negativos en la variación mensual total”, escribe el INE.

Según el regulador, la evaluación de los riesgos e incertidumbres asociados a las proyecciones de inflación es más favorable. Entre los posibles factores para reducir la inflación se incluyen el esfuerzo de consolidación fiscal, la menor gravedad de los fenómenos climáticos extremos y el menor impacto de los conflictos geopolíticos en la cadena logística y en los precios de los bienes en el mercado internacional.

Cabe recordar que, recientemente, el gobernador del Banco de Mozambique, Rogério Zandamela, afirmó que, a medio plazo, se consolidan las perspectivas de inflación de un dígito, la estabilidad del Metical, la previsión de caída de las materias primas precios en el mercado internacional.

2024-02-22 20:07:29
#Los #precios #presionan #menos #las #familias #enero #País,

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy