Home » Los proveedores de atención médica religiosos obtienen una orden judicial sobre las reglas de la ACA

Los proveedores de atención médica religiosos obtienen una orden judicial sobre las reglas de la ACA

by admin

Un juez federal emitió una orden judicial permanente en nombre de los proveedores de atención médica religiosos que temían que la administración de Biden interpretara que la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio les exige que realicen abortos o tratamientos de transición de género en contra de su conciencia.

El HHS había argumentado que no requiere que los proveedores religiosos ofrezcan tales procedimientos y nunca ha iniciado ni amenazado con ninguna actividad de aplicación de la ley contra una entidad religiosa en tal caso.

Pero el juez del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Reed O’Connor, interpretó las regulaciones del HHS en el sentido de que obligaba a los demandantes, un sistema hospitalario católico en el Medio Oeste y una asociación médica cristiana, a elegir entre sus creencias y su sustento, lo que resultó en una “lesión irreparable”.

La decisión subraya una disputa continua entre los proveedores de atención médica religiosos conservadores y el HHS sobre un problema que ha generado un mosaico de fallos que probablemente tendrán que ser resueltos por los tribunales de apelación.

O’Connor, cuyo tribunal está en el Distrito Norte de Texas, emitió la orden judicial basada en su fallo anterior que encontró al HHS en violación de la Ley de Restauración de Libertad Religiosa, que requiere deferencia a la religión salvo un “interés gubernamental imperioso”.

La orden judicial beneficia solo a los demandantes: Franciscan Alliance, una red de hospitales católicos en Indiana e Illinois, y Christian Medical & Dental Associations y sus 19,000 miembros en todo el país, aunque O’Connor anuló las partes en disputa de la ley en el fallo anterior.

Otro juez federal emitió una decisión similar a favor de un sistema de salud católico en Dakota del Norte en enero. La administración Biden lo está apelando.

Los demandantes en la corte de Texas demandaron en 2016 por las reglas relacionadas con la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio emitidas por el HHS ese año bajo la administración de Obama. Esas reglas, que se aplican a la mayoría de los proveedores médicos en virtud de su participación en programas financiados con fondos federales, excluían la discriminación basada en factores que incluían el sexo, interpretado como que incluye la identidad de género y el estado del embarazo, como la “interrupción del embarazo”.

Un análisis del HHS en ese momento dijo que las instituciones de atención médica que, por ejemplo, realizan histerectomías con fines médicos, deberían proporcionárselas a hombres transgénero, aunque las reglas decían por separado que las protecciones federales para la libertad religiosa y la conciencia reemplazarían cualquier requisito. El análisis también señaló que la ACA y otras leyes federales protegen a los proveedores médicos de tener que realizar abortos.

O’Connor en 2019 anuló las partes de las reglas que prohíben la discriminación basada en la identidad de género y la interrupción del embarazo.

La administración Trump fortaleció las exenciones religiosas en 2020 y eliminó las protecciones para la identidad de género, aunque otros tribunales federales bloquearon temporalmente ese cambio. Pronto también fue seguida por un fallo de la Corte Suprema que interpretó la prohibición federal de la discriminación sexual como una prohibición también de la discriminación basada en la identidad de género.

Este mes de mayo, el HHS dijo que interpretaría sus reglas de acuerdo con ese fallo de la Corte Suprema, pero que también acataría las sentencias anteriores de la corte, como la de O’Connor. El juez, al ordenar la orden judicial permanente esta semana, dijo que era una contradicción.

El abogado Luke Goodrich, quien representó a los demandantes en nombre de Becket, una organización legal enfocada en la libertad religiosa, aplaudió la decisión.

“Todos están mejor cuando estos médicos y hospitales pueden continuar brindando atención médica de primer nivel” sin violar su conciencia, dijo.

Pero Omar González-Pagan, abogado principal y estratega de atención médica de Lambda Legal, que se centra en los derechos LGBTQ, dijo que “el tribunal y los demandantes estaban fabricando una controversia” cuando “no ha habido amenazas de ejecución contra los demandantes”.

Señaló que hay decisiones de tribunales federales contradictorios sobre la definición de discriminación sexual en las reglas de la ACA, y “en algún momento y momento habrá un consenso entre los tribunales o la Corte Suprema tendrá que intervenir”.

Lindsey Kaley, abogada del Centro por la Libertad de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, dijo que el fallo limita la aplicación federal pero “no cambia el hecho de que las personas transgénero que han sido rechazadas de la atención médica pueden continuar con el litigio”. La sucursal de la ACLU en Texas intervino en nombre del HHS.

“La atención que reafirma el género es una atención que salva vidas y los médicos están de acuerdo en que es médicamente necesaria para muchas personas transgénero”, dijo Kaley.

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy