Home » Más del 25% de las empresas africanas están dirigidas por mujeres; Pero solo obtenga $1 por cada $25 que los hombres recauden en financiación

Más del 25% de las empresas africanas están dirigidas por mujeres; Pero solo obtenga $1 por cada $25 que los hombres recauden en financiación

by admin
Más del 25% de las empresas africanas están dirigidas por mujeres;  Pero solo obtenga $1 por cada $25 que los hombres recauden en financiación

En materia de emprendimiento, África emerge como una región destacada a nivel mundial, con paridad de género en el empleo por cuenta propia y las actividades empresariales, como señaló Toni Weis, especialista financiera del Laboratorio de Innovación de Género del Banco Mundial. Este logro es particularmente notable cuando se yuxtapone con regiones vecinas como Oriente Medio y el Norte de África. Sin embargo, a pesar de este progreso, las mujeres africanas enfrentan importantes desafíos que impiden su éxito empresarial.

Honorine Kadio, ingeniera de redes y telecomunicaciones de Orange en Costa de Marfil, arroja luz sobre el problema generalizado de la pérdida de confianza de las mujeres en los negocios, lo que resulta en un desarrollo de redes más lento y conexiones internacionales limitadas. A menudo, las mujeres dudan en postularse para puestos o se sienten fuera de su zona de confort a la hora de buscar oportunidades comerciales, como acertadamente expresa Kadio.

Si bien las mujeres líderes empresariales tienen una fuerte presencia en África, su trayectoria empresarial enfrenta numerosos obstáculos. Las perspectivas laborales y las entrevistas formales favorecen predominantemente a los candidatos masculinos, restringiendo así las funciones corporativas de las mujeres. En consecuencia, las mujeres se ven cada vez más impulsadas hacia la innovación y el autoempleo por parte de otras mujeres, esforzándose por hacerse un hueco en el sector empresarial.

A pesar de los avances logrados en los últimos años, la participación femenina en las empresas de toda África sigue enfrentando obstáculos derivados de factores económicos, sociales y legales. La progresión ha sido impulsada por el crecimiento económico, la urbanización generalizada y los cambios en las leyes gubernamentales. Sin embargo, como enfatiza Kadio, la batalla por la igualdad de género debe comenzar a nivel de base, garantizando que las oportunidades educativas sean accesibles para todos los géneros.

La educación surge como un factor fundamental, ya que las limitaciones de la educación femenina contribuyen a la disparidad de género en los puestos superiores. Debido a las menores oportunidades educativas para las mujeres, hay más hombres que mujeres en puestos directivos. Esto subraya la urgencia de abordar las disparidades educativas y crear caminos para que las mujeres sobresalgan en diversos sectores.

Las limitaciones financieras y la financiación plantean otro desafío importante para las mujeres empresarias en África. Weis señala que el acceso limitado de las mujeres al capital, más que la falta de confianza en sus negocios, obstaculiza sus inversiones de riesgo. Las mujeres encuentran dificultades para recaudar fondos de redes, instituciones financieras e inversores de capital, lo que genera disparidades en la financiación inicial.

“Las mujeres tienden a tener muchas más dificultades para recaudar fondos de sus redes, instituciones financieras e inversores de capital”, añadió. “Al observar los datos de financiación inicial de toda África, descubrimos que los equipos fundadores exclusivamente masculinos recaudan alrededor de 25 dólares por cada dólar recaudado por los equipos fundadores exclusivamente femeninos”.

Nonnie Wanjihia Burbidge, inversora de capital de riesgo de Zephyr Acorn en Kenia, corrobora este sentimiento y cita su experiencia con los desafíos financieros derivados de la brecha salarial de género. Las fundadoras reciben desproporcionadamente menos capital de riesgo, lo que agrava aún más la brecha de financiación para las empresas emergentes dirigidas por mujeres. La falta de contactos de capital de riesgo entre las mujeres subraya la urgente necesidad de abordar las disparidades de financiación y promover prácticas de inversión inclusivas en materia de género.

A pesar de las formidables barreras que representan las limitaciones de la creación de redes, las luchas financieras y los prejuicios arraigados, las mujeres empresarias perseveran en su búsqueda del éxito. Sin embargo, su viaje está plagado de obstáculos legales y culturales que obstaculizan sus derechos y oportunidades. La investigación de la organización de derechos humanos Equality Now revela la prevalencia de prácticas nocivas como el matrimonio infantil, la mutilación genital femenina y la violación conyugal, que restringen los derechos de las mujeres en África.

Estas prácticas son perpetuadas por sistemas jurídicos pluralistas, donde los marcos legislativos coexisten con leyes consuetudinarias y religiosas. Como destaca Esther Waweru, asesora jurídica principal de Equality Now, la cultura y la religión a menudo constituyen importantes impedimentos para la igualdad de género, estancando las reformas y socavando los derechos de las mujeres. A pesar de los avances legislativos en algunas naciones africanas, persisten prácticas nocivas debido a lagunas legales y normas sociales.

Si bien África ha logrado avances encomiables hacia la paridad de género en el emprendimiento, las mujeres enfrentan desafíos multifacéticos que obstaculizan su trayectoria empresarial. Para abordar estos desafíos se requieren esfuerzos concertados para promover políticas inclusivas de género, garantizar la igualdad de acceso a la educación y la financiación y erradicar las prácticas nocivas mediante reformas legislativas y transformaciones sociales. Sólo a través de una acción colaborativa podrá África liberar todo el potencial de sus mujeres empresarias y fomentar el crecimiento económico inclusivo y la prosperidad en todo el continente.

2024-05-22 14:19:09
#Más #del #las #empresas #africanas #están #dirigidas #por #mujeres #Pero #solo #obtenga #por #cada #los #hombres #recauden #financiación,

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy