Home » Nagasaki conmemora aniversario del bombardeo atómico en medio de temores de guerra nuclear

Nagasaki conmemora aniversario del bombardeo atómico en medio de temores de guerra nuclear

by admin
Nagasaki conmemora aniversario del bombardeo atómico en medio de temores de guerra nuclear

TOKIO — Nagasaki rindió homenaje a las víctimas del bombardeo atómico estadounidense hace 77 años el 9 de agosto, y el alcalde dijo que la guerra de Rusia contra Ucrania le mostró al mundo que otro ataque nuclear no es solo una preocupación sino “una crisis tangible y presente”.

El alcalde Tomihisa Taue, en su discurso del martes en el Parque de la Paz de Nagasaki, dijo que las armas nucleares pueden usarse mientras existan, y su eliminación es la única forma de salvar el futuro de la humanidad.

La invasión de Rusia a Ucrania y la amenaza del uso de armas nucleares se produjeron solo un mes después de que ella y otras cuatro potencias nucleares prometieran en una declaración que nunca se debería librar una guerra nuclear, señaló Taue.

“Esto le ha mostrado al mundo que el uso de armas nucleares no es un temor infundado sino una crisis tangible y presente”, dijo. La creencia de que las armas nucleares pueden poseerse no para uso real sino para disuasión “es una fantasía, nada más que una mera esperanza”.

Al igual que en Hiroshima, Rusia y su aliado Bielorrusia no fueron invitados al evento conmemorativo en Nagasaki.

Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica del mundo sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945, destruyendo la ciudad y matando a 140.000 personas. Lanzó una segunda bomba tres días después sobre Nagasaki, matando a otras 70.000 personas. Japón se rindió el 15 de agosto, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial y casi medio siglo de agresión de Japón en Asia.

Los participantes, incluidos diplomáticos de estados nucleares, observaron un momento de silencio a las 11:02 am, el momento en que la bomba explotó sobre la ciudad del sur de Japón el 9 de agosto de 1945.

Aunque Rusia trató la semana pasada de dar marcha atrás a la advertencia de Putin, los temores de un tercer bombardeo atómico han aumentado en medio de las amenazas rusas de un ataque nuclear desde que comenzó su guerra contra Ucrania en febrero. Rusia bombardeó la semana pasada una ciudad ucraniana cercana a la planta nuclear más grande de Europa.

El primer ministro Fumio Kishida dijo: “Aunque nos enfrentamos a un entorno de seguridad severo, debemos continuar con la historia del uso no nuclear y hacer de Nagasaki el último lugar de un ataque nuclear”.

A los funcionarios japoneses les preocupa que el conflicto pueda alentar a China a ser aún más asertiva en el este de Asia, y el gobierno está presionando para aumentar aún más su capacidad y gasto militar.

Japón renuncia a su propia posesión, producción o alojamiento de armas nucleares, pero como aliado de EE. UU., Japón alberga a 50.000 soldados estadounidenses y está protegido por el paraguas nuclear de EE. UU. Aún así, la amenaza nuclear de Rusia ha provocado que algunos legisladores de línea dura en el partido gobernante también hayan propuesto la posibilidad de compartir la energía nuclear con Estados Unidos.

Taue dijo que las discusiones sobre el desarme nuclear y la no proliferación en las últimas décadas no se han puesto en práctica y la confianza en el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares de 1968 se ha vuelto “débil”.

“Debemos reconocer que deshacernos de las armas nucleares es la única manera realista de proteger la Tierra y el futuro de la humanidad”, dijo Taue.

Taue instó al gobierno de Japón a ejercer liderazgo en la búsqueda de una diplomacia de paz que no dependa de la disuasión nuclear.

“Las armas nucleares no son disuasorias”, dijo Takashi Miyata, un sobreviviente de 82 años, o hibakusha. Dijo que el posible intercambio nuclear es “lo opuesto a nuestro deseo”.

Las sirenas de los ataques aéreos y las escenas de Ucrania bombardeada le recordaron el “pika don”, o el destello y la explosión del bombardeo atómico que experimentó Miyata a los 5 años. Su tío y su tía murieron en el bombardeo, y su padre murió de leucemia cinco años después. Miyata también desarrolló cáncer hace 10 años.

Muchos sobrevivientes de los bombardeos tienen lesiones y enfermedades duraderas como resultado de las explosiones y la exposición a la radiación y han enfrentado discriminación en Japón.

Hasta marzo, 118.935 sobrevivientes están certificados como elegibles para recibir apoyo médico del gobierno, según el Ministerio de Salud y Bienestar. Su edad promedio ahora supera los 84 años.

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy