Home » Nuevas cámaras corporales: el policía podrá dejar de grabar, dice aviso del gobierno de SP

Nuevas cámaras corporales: el policía podrá dejar de grabar, dice aviso del gobierno de SP

by admin
Nuevas cámaras corporales: el policía podrá dejar de grabar, dice aviso del gobierno de SP

El nuevo aviso lanzado por el gobierno de São Paulo para reemplazar y ampliar el número de cámaras corporales utilizadas por la policía estatal prevé que la grabación puede ser iniciada y finalizada por el propio agente localmente. Actualmente, el modelo funciona con grabación ininterrumpida. Los expertos señalan que la laguna jurídica podría tener un impacto negativo en la calidad y eficacia del registro. La Secretaría de Seguridad dice que el aviso tomó en cuenta estudios técnicos, y las evaluaciones resaltaron problemas relacionados con la duración de la batería del equipo y la capacidad de almacenamiento en el escenario de grabación continua.

El gobierno de São Paulo anunció esta semana que pretende adquirir 12.000 nuevos equipos para reemplazar las 10.100 cámaras portátiles actualmente en funcionamiento. La adquisición representa una expansión del programa de más del 18%. El programa fue implementado en 2020 bajo la administración del entonces gobernador João Doria (PSDB) y cosechó resultados positivos en la reducción de indicadores de muertes cometidas por policías en servicio; esta tendencia a la baja se revirtió durante la gestión del gobernador Tarcísio de Freitas (republicanos), quien acumuló aumentos en el último año.

En la sección de requisitos, el aviso del gobierno establece que la cámara operativa portátil (COP) debe “permitir iniciar y finalizar la grabación de forma remota” y “permitir iniciar y finalizar la grabación localmente”.

En otro punto, que recoge información sobre el “tipo de video”, el aviso determina que “la COP grabará el video intencional (o video del suceso)”, definido como material captado de la llamada de “el policía militar, local o de forma remota”.

“Una vez finalizado el vídeo intencionado, el COP debería volver automáticamente al modo de espera”, señala otro extracto.

Otro punto es que el aviso establece que, “para el almacenamiento, ya sea en la nube o en coubicación, los archivos deben estar disponibles para su visualización inmediata (almacenamiento en caliente) durante 30 (treinta) días”, lo que representa una reducción en relación con el 90 días de viejos edictos.

La previsión supone en la práctica un cambio respecto al modelo actual, en el que hay registro continuo. En el llamado modo rutinario, la cámara graba con menor calidad y sin captura de audio. En el modo de grabación intencionada, cuando el policía activa el dispositivo durante un incidente, por ejemplo, la grabación comienza a producirse en mayor calidad y con captura de audio.

Actualmente, el almacenamiento se realiza en una nube contratada con la propia Axon, la empresa que proporciona equipos a los agentes de policía, lo que reduce las posibilidades de borrar o editar vídeos. El Estado paga R$ 486 mensuales por cada cámara proporcionada por la empresa.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública señaló que el aviso difundido este miércoles 22, “se estructuró con base en estudios técnicos y análisis de la experiencia de uso de tecnología por parte de fuerzas de seguridad de otros países”.

“Las evaluaciones señalaron una mayor incidencia de problemas de duración de las baterías en los equipos de grabación ininterrumpida, así como mayores costos de almacenamiento, al no utilizarse una porción importante del material capturado. Estas condiciones hicieron inviable la ampliación del sistema”, afirmó.

“De esta manera, el departamento optó por un modelo de cámara con activación manual y remota, ampliando las funcionalidades en relación al equipo anterior. Al enviar un incidente o ser notificado por un equipo, el Copom podrá verificar si el equipo fue activado o no por el policía”, afirmó.

De lo contrario, el dispositivo es activado de forma remota por el centro de operaciones de PM, según la secretaría. El ministerio también afirmó que “la activación seguirá estrictas reglas establecidas por la corporación para garantizar la gestión operativa y la eficiencia del sistema. Cualquier policía que incumpla el protocolo será responsable”.

“Se podrá acceder inmediatamente a todas las imágenes capturadas con el equipo y también se almacenarán en un centro de datos de la Policía Militar por un período de tiempo indefinido. Actualmente se encuentran disponibles 10,125 cámaras corporales, que cubren el 52% del trabajo operativo en el Estado. Con el nuevo aviso, además de mantener la cobertura actual y mejorar la tecnología, habrá una ampliación del 18%, lo que permitirá atender también a otros comandos policiales”, agregó la secretaría.

Los expertos ven un impacto negativo en el cambio en el modelo de registro

“Las evaluaciones de impacto indican que, cuando no se tiene un registro (de los acontecimientos) en tiempo continuo, el efecto sobre el uso de la fuerza se reduce considerablemente”, dice el investigador Daniel Edler, del Centro de Estudios sobre la Violencia de la Universidad de São Paulo ( NEV-USP).

“Lo que está haciendo el gobierno es tergiversar completamente las cámaras. Mantiene el argumento de que ampliará el proyecto, sobre todo porque las cámaras cuentan con alrededor del 90% de aprobación de la sociedad, pero, en realidad, está transformando las cámaras en instrumentos operativos y acabando con la idea de que sean un instrumento de inspección policial”, añade.

La investigadora Samira Bueno, directora ejecutiva del Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP), comparte esta opinión. “¿Por qué reducir el requisito (de que las cámaras estén encendidas 24 horas al día, 7 días a la semana) si, en teoría, están contratando un servicio mucho más sofisticado y con tecnología más integrada?”

Entre las funciones técnicas previstas en el nuevo contrato está la integración con el programa Muralha Paulista, una red de seguridad que interconecta cámaras y radares en diferentes ciudades para prevenir y controlar el crimen.

Según dio a conocer este miércoles la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), las cámaras tendrán capacidades de reconocimiento facial para identificar prófugos, además de placas de vehículos hurtados o sustraídos. Se mejorará el almacenamiento de imágenes y el sistema de batería: el nuevo aviso exige que cada equipo tenga otro equivalente para recargar, procesar y cargar archivos.

Las cámaras adquiridas mediante contratos anteriores serán devueltas a la empresa que ganó la licitación en ese momento. Hoy están distribuidos en 63 batallones (casi la mitad del total) y unidades docentes. “Sin embargo, si es necesario, el Primer Ministro renovará el acuerdo para mantener estas cámaras en funcionamiento hasta el final de la nueva licitación, de modo que no haya ninguna interrupción en el uso de las cámaras”, informó la agencia.

El primer contrato (3.125 cámaras) vence el 1 de junio y el segundo contrato (7 mil cámaras) vence el 18 de julio. La agencia reafirmó que “no habrá interrupción en el uso de cámaras por parte de los agentes”.

Contenido del Estado

2024-05-23 14:44:51
#Nuevas #cámaras #corporales #policía #podrá #dejar #grabar #dice #aviso #del #gobierno,

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy