Home » ¿Son estos drones demasiado chinos para pasar la prueba estadounidense en un momento anti-China?

¿Son estos drones demasiado chinos para pasar la prueba estadounidense en un momento anti-China?

by admin
¿Son estos drones demasiado chinos para pasar la prueba estadounidense en un momento anti-China?

Una startup unipersonal cree que tiene una respuesta a las preocupaciones del gobierno estadounidense sobre los drones de fabricación china que dominan las ventas comerciales en el mercado estadounidense.

El director ejecutivo y los socios fundadores de Anzu Robotics son todos estadounidenses y la sede de la empresa está en Texas. Los drones de la compañía, que se espera que sean utilizados por agencias policiales, servicios públicos, arquitectos y otros, se ensamblan en Malasia y funcionan en servidores ubicados en Virginia.

Sólo hay un problema: Anzu tiene múltiples vínculos estrechos con China y con DJI, la empresa con sede en Shenzhen que está siendo objeto de esfuerzos legislativos y regulatorios para frenar las ventas de drones chinos en Estados Unidos.

Aproximadamente la mitad de las piezas de Anzu proceden de China. Gran parte de su software se originó allí. Anzu obtuvo la licencia para el diseño de sus drones de DJI, que recibe un pago por cada dron que Anzu solicita a su fabricante en Malasia.

Ese cruce plantea dudas sobre si Anzu es realmente independiente de DJI, el principal fabricante de drones de China, o simplemente una versión renombrada del mismo.

A pesar de representar el 58 por ciento de los drones comerciales vendidos en los Estados Unidos, según un informe de un analista de 2022, El negocio de DJI se ha visto ensombrecido últimamente por regulaciones federales y estatales destinadas a proteger contra el posible acceso chino a la información recopilada por drones en Estados Unidos.

La compañía ahora enfrenta una gran amenaza por parte de un proyecto de ley bipartidista en la Cámara que restringiría drásticamente su acceso futuro a la infraestructura de comunicaciones estadounidense en la que funcionan sus productos.

Dados sus vínculos con DJI, Anzu es en cierto modo una prueba de fuego para las empresas chinas que enfrentan un entorno regulatorio cada vez más hostil en Estados Unidos.

Si trasladar la fabricación fuera de China y distribuir sus productos a través de una empresa con un código postal estadounidense puede ayudar a evitar ser incluido en la lista negra de las agencias federales o efectivamente prohibido por el Congreso, la fórmula que Anzu ha establecido podría funcionar no sólo para DJI sino también para otras empresas chinas cuyo negocio en los Estados Unidos está bajo escrutinio.

Si esos esfuerzos fracasan, sería otro revés para las empresas chinas que intentan sortear la creciente sospecha y animosidad hacia China en Washington.

Randall Warnas, director ejecutivo y único empleado de Anzu, dijo en una entrevista que a cambio de darle a Anzu una licencia comercial, DJI recibe una parte de cada dólar que Anzu paga a su fabricante malasio por fabricar sus drones.

Sin embargo, reconoció que Anzu fue esencialmente idea de DJI.

A principios del año pasado, recordó, una representante de DJI que dijo que hablaba en nombre de los altos directivos de la compañía se acercó a un grupo de ejecutivos de la industria estadounidense de drones con la pregunta: “¿Cuál sería el deseo de tratar de lograr que pudiéramos llevar nuestra tecnología (tecnología DJI) y hacerla adecuada para su uso a largo plazo en los Estados Unidos?

El concepto de DJI, que según Warnas también fue propuesto por varios otros empleados de DJI, fue adoptado por los fundadores de Anzu: él mismo y tres socios que, según dijo, son ciudadanos estadounidenses.

Su objetivo, dijo, “era de alguna manera limpiar el carácter chino de su tecnología para que todavía hubiera una vía parapara ventas en Estados Unidos.

Warnas ha estado en contacto con la oficina de la representante Elise Stefanik, la republicana de Nueva York que encabezó una nueva legislación para prohibir efectivamente futuras operaciones de drones DJI en Estados Unidos, para discutir los esfuerzos de Anzu y cómo cumplir con las regulaciones estadounidenses. Pero Stefanik aparentemente no se mostró conmovida por la sesión de preguntas y respuestas de más de una hora que Warnas dijo haber sostenido con uno de los miembros de su personal el jueves.

“Este intento desesperado de evadir aranceles y sanciones es inútil”, dijo Stefanik en un comunicado el viernes. “DJI y todas sus empresas fantasma tendrán que rendir cuentas”.

Regina Lin, portavoz de DJI, dijo en un comunicado que la asociación de licencia de su empresa con Anzu “se estableció con el objetivo de mejorar la accesibilidad de drones capaces y rentables en el mercado”. Dijo que DJI no tenía otros vínculos financieros con Anzu y calificó a Anzu como “una empresa completamente independiente”.

Algunos analistas dijeron que si bien la táctica de Anzu puede tener éxito en el corto plazo, su modelo de negocio pronto podría verse amenazado por las barreras más estrictas que el Congreso y los reguladores están considerando imponer a las empresas chinas y sus filiales en Estados Unidos.

“Es una curita para una herida de bala”, dijo Craig Singleton, director del programa para China de la no partidista Fundación para la Defensa de las Democracias.

Aun así, algunos abogados y veteranos de la industria de los drones dijeron que admiraban la estrategia creativa de Anzu y no veían riesgos regulatorios inminentes para su modelo de negocio.

“Anzu Robotics está haciendo lo que muchos en nuestra industria han estado pidiendo”, dijo Chris Fink, un distribuidor de drones en Fayetteville, Arkansas, que ha respondido consultas sobre los drones Anzu de usuarios que desconfían de comprar productos chinos en el entorno regulatorio actual. pero no puede permitirse el lujo de comprar drones fabricados en Estados Unidos.

Anzu se lanzó oficialmente en abril, cuatro meses después de recibir el equipo. aprobaciones de la Comisión Federal de Comunicaciones en Washington. Anzu ya ha recibido miles de consultas sobre sus drones, dijo Warnas. Estimó que esas consultas habían dado lugar a al menos 400 pedidos, todos los cuales fueron remitidos a corredores externos en los Estados Unidos como el Sr. Fink.

La empresa se gestiona desde la oficina central del Sr. Warnas, un veterano vendedor de drones que trabajó para DJI al principio de su carrera y se desempeñó brevemente como director ejecutivo de Autel, otro fabricante chino de drones, en 2021. Renunció después de solo nueve semanas. culpando a su falta de autonomía para el corto período.

El Sr. Warnas, ciudadano estadounidense, vive en las afueras de Salt Lake City, Utah. Pero Anzu recoge el correo en un complejo de oficinas corporativas en Austin, Texas, y enumera esa dirección como su sede oficial.

Austin “será el lugar donde estará el futuro a largo plazo de Anzu Robotics”, dijo Warnas, “pero en este momento simplemente no hay razón para profundizar tanto”.

Las piezas de Anzu se fabrican tanto en China como en Malasia. Se ensamblan en una planta en Malasia, según Warnas y documentos revisados ​​por The New York Times.

El producto ensamblado allí: un dron comercial de color verde bosque conocido como Raptor que, según los expertos en drones Se parece mucho a algunos de los modelos Mavic 3 de DJI. – se envía a centros logísticos de EE. UU. Los drones son operados por software de control de vuelo y una aplicación de usuario que se originó con DJI pero que ha sido modificada por el socio de seguridad de datos de Anzu, Aloft, una compañía de Syracuse, Nueva York, cuyos servidores se encuentran en Virginia, para garantizar que los datos del usuario permanezcan en los Estados Unidos. y no es recopilado por terceros sin el permiso del usuario, según Warnas.

Los fundadores de Anzu consideraron necesario este complejo sistema debido al antagonismo de Washington hacia China.

Según un proyecto de ley aprobado por el Congreso a finales de abril que fue firmado rápidamente Según el presidente Biden, la red social TikTok podría prohibirse efectivamente en Estados Unidos a menos que se venda pronto a propietarios nacionales.

El Congreso está sopesando una variedad de otros proyectos de ley destinados a restringir las tecnologías y productos chinos, incluida la Ley de lucha contra los drones del PCC, un proyecto de ley patrocinado por la Sra. Stefanik que básicamente pretende reducir la presencia de DJI en Estados Unidos. Y tanto el Congreso como el señor Biden están adoptando nuevas tarifas sobre productos chinos, continuando un esfuerzo para apuntalar la fabricación estadounidense que comenzó durante la administración Trump.

Las dificultades que enfrentan los fabricantes nacionales de drones para competir con DJI, junto con una serie de preocupaciones de seguridad nacional, han impulsado medidas para tomar medidas enérgicas contra DJI, una tendencia que también afecta a otras empresas tecnológicas chinas y las deja luchando por encontrar soluciones alternativas.

“Las empresas chinas están pensando de forma creativa y utilizando todas las herramientas a su alcance para encontrar esas divisiones y explotar todas las lagunas legales y regulatorias”, dijo Singleton. Su esperanza, añadió, es que “a Washington le llevará años detectar y cerrar esas lagunas”.

David Montgomery contribuyó con informes desde Austin. Tashny Sukumaran contribuyó con informes desde Kuala Lumpur, Malasia.

2024-05-24 22:15:34
#Son #estos #drones #demasiado #chinos #para #pasar #prueba #estadounidense #momento #antiChina,

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy