Home » Telescopio Hubble detecta la estrella más distante jamás vista

Telescopio Hubble detecta la estrella más distante jamás vista

by admin
Telescopio Hubble detecta la estrella más distante jamás vista

El telescopio espacial Hubble se asomó al amanecer del tiempo cósmico y detectó la luz de una estrella que existió dentro de los primeros mil millones de años después del Big Bang, un nuevo récord, dijeron astrónomos el miércoles.

La estrella recién descubierta, llamada “Earendel”, está tan lejos que su luz ha tardado 12.900 millones de años en llegar a la Tierra, cuando el universo tenía el siete por ciento de su edad actual.

“Casi no lo creíamos al principio, estaba mucho más lejos que el anterior”, dijo el astrónomo Brian Welch de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, autor principal de un artículo en Nature que describe el descubrimiento.

El poseedor del récord anterior se detectó en 2018 cuando el universo tenía cuatro mil millones de años.

Debido a que el universo se está expandiendo, cuando la luz de las estrellas distantes nos alcanza, se estira a longitudes de onda más largas y rojas, un fenómeno llamado “desplazamiento hacia el rojo”.

La luz de Eärendel provino de una era llamada redshift 6.2.

“Normalmente a estas distancias, las galaxias enteras se ven como pequeñas manchas, la luz de millones de estrellas mezclándose”, dijo Welch en un comunicado.

La galaxia que alberga la estrella se ha magnificado y distorsionado naturalmente por un efecto llamado lente gravitacional.

Esto es cuando un objeto masivo entre el observador y lo que está mirando dobla la estructura del espacio-tiempo, de modo que los rayos de luz que provienen del objeto objetivo que divergían se doblan hacia el observador.

Esta imagen obtenida de la Agencia Espacial Europea el 30 de marzo de 2022 muestra la estrella Earendel (flecha) captada por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA Foto: NASA/ESA vía espanol

La lupa cósmica en este caso es un enorme cúmulo de galaxias conocido como WHL0137-08 que, gracias a una rara alineación, proporciona la máxima ampliación y brillo.

“La galaxia que alberga esta estrella ha sido magnificada y distorsionada por lentes gravitacionales en una larga media luna que llamamos Arco del Amanecer”, dijo Welch.

Después de estudiar la galaxia en detalle, Welch descubrió que una característica es una estrella extremadamente ampliada a la que llamó Earendel, que significa “estrella de la mañana” en inglés antiguo.

Earendel existió hace tanto tiempo que es posible que no haya tenido las mismas materias primas que las estrellas que existen hoy, agregó Welch.

“Es como si hubiéramos estado leyendo un libro realmente interesante, pero comenzamos con el segundo capítulo, y ahora tendremos la oportunidad de ver cómo comenzó todo”, dijo.

Los astrónomos tienen la intención de observar la estrella utilizando el telescopio espacial James Webb, el sucesor del Hubble, que es muy sensible a la luz infrarroja de los cuerpos celestes más antiguos, para confirmar la edad, la masa y el radio de Eärendel.

Se ha planteado la hipótesis de que las estrellas primordiales se formaron únicamente a partir de los elementos forjados después del Big Bang: hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de litio, y deberían ser más masivas que las estrellas que existen en la actualidad.

Queda por ver si Eärendel pertenece a estas estrellas llamadas de “Población III”, pero aunque la probabilidad es pequeña, es tentadora, dijo Welch.

Se espera que Webb, que debería estar en línea este verano, rompa los récords del Hubble y retroceda aún más en el tiempo.

© Copyright espanol 2022. Todos los derechos reservados.

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy