Home » Todos somos ucranianos. Cómo la bandera amarilla y azul conquistó a Europa – POLITICO

Todos somos ucranianos. Cómo la bandera amarilla y azul conquistó a Europa – POLITICO

by admin
Todos somos ucranianos.  Cómo la bandera amarilla y azul conquistó a Europa – POLITICO

La bandera amarilla y azul de Ucrania se ha convertido en un poderoso símbolo para millones de personas en todo el mundo occidental que quieren expresar su solidaridad con las víctimas de la agresión del presidente ruso Vladimir Putin.

Adoptada oficialmente en 1992, un año después de que Ucrania obtuviera su independencia de la Unión Soviética, la pancarta representa el orgullo del país por su estatus como la canasta de pan de Europa: imagínense interminables campos de trigo bajo un cielo azul.

En los primeros días de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, los colores se exhibieron en algunos de los monumentos más famosos de Europa, desde la Torre Eiffel hasta la Puerta de Brandenburgo.

A lo largo del año transcurrido desde entonces, la bandera se ha extendido por todos los rincones del continente y más allá, en manos de los manifestantes, en los edificios oficiales del gobierno en Londres y Washington, y en las ventanas de casas particulares y automóviles.

La bandera no solo significó la valiente resistencia de Ucrania en una guerra que puso fin a décadas de paz en Europa, sino que rápidamente se convirtió en el sello distintivo de la unidad europea frente a la mayor amenaza respaldada por el estado para la seguridad del continente en este siglo.

En una visita a Kiev en enero, Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, captó el punto.

“Con el levantamiento de Maidan, 22 años después de obtener su independencia, ustedes, los ucranianos, dijeron: somos europeos”, dijo Michel. “Así que hoy he venido a Ucrania para decirles: todos somos ucranianos”.

Más allá de los símbolos políticos, la invasión de Putin desencadenó la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

En cuestión de semanas, los gobiernos europeos se apresuraron a dar la bienvenida a millones de ucranianos, omitiendo los procedimientos administrativos a una velocidad que hizo que algunos se sorprendieran.

Benedicte Simonart fue una de las fundadoras de una ONG BEforUkraine con sede en Bruselas, cuyo logotipo presenta las banderas belga y ucraniana una al lado de la otra. Le “impresionó” la solidaridad de aquellos primeros días. “Fue increíble: la gente seguía viniendo a nosotros, estaban tan ansiosos por ayudar”, dijo.

“Nos sentimos muy cerca de los ucranianos”, agregó. “Ucrania es la puerta a Europa, es casi como si fuera nuestra casa”.

A medida que la guerra se ha prolongado, la determinación europea se ha mantenido estable a nivel político y en las encuestas de opinión pública. La pregunta es cuánto durará esto si el conflicto continúa.

“Hace un año, Europa se unió con mucha fuerza y ​​con mucho apoyo”, dijo Erik Jones, director del Centro Robert Schuman de Estudios Avanzados del Instituto Universitario Europeo.

“Estoy muy interesado en ver qué va a hacer esto a largo plazo en la forma en que los europeos piensan sobre sí mismos”, agregó Jones. “A medida que nos acercamos a este primer aniversario, creo que es muy importante preguntarse: ¿Tenemos el mismo poder como comunidad para apoyar a Ucrania durante lo que puede ser un conflicto muy largo?”.

Al menos por ahora, Europa y Ucrania parecen estar más cerca que nunca. Los ucranianos, a través de la voz de su presidente Volodymyr Zelenskyy, no ocultan su deseo de unirse a la UE: cuanto antes, mejor.

Y el poderoso simbolismo de la bandera continúa coloreando los pueblos y ciudades europeos, un gesto que es bien recibido por los ucranianos que ahora viven en Europa.

“La bandera es muy importante: es el símbolo de Ucrania y debemos seguir mostrándola, hablar de ella, recordárselo a la gente”, dijo Artem Datsii. “Porque la guerra continúa”.

Datsii, de 21 años, es estudiante en la Universidad de Ginebra (Suiza), donde se mudó antes de la guerra. Hace un año que no ve a sus padres, que viven en Kiev, pero hablan regularmente por teléfono.

“En casa, todos temen que algo suceda el 24”, dijo Datsii, refiriéndose al marcador de un año de la invasión. “A los rusos les encantan los aniversarios”.

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy