Home » Wole Soyinka, la migración es multidireccional e involucra a todos – Libros

Wole Soyinka, la migración es multidireccional e involucra a todos – Libros

by admin
Wole Soyinka, la migración es multidireccional e involucra a todos – Libros

Predicadores, políticos corruptos involucrados en el tráfico de órganos humanos para ser utilizados en rituales en una Nigeria sacudida por las elecciones. Wole Soyinka, el primer escritor africano en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1986 regresa, después de 48 años, a la novela con Crónicas de la tierra más feliz del mundo, publicada por La nave di Teseo en la traducción de Alessandra Di Maio. Más de 550 páginas repletas de personajes, sorprendente ironía en una historia que es thriller, sátira política y más, en definitiva, una novela inclasificable. ¿Qué impulsó al escritor, poeta y dramaturgo nigeriano a retomar la forma de la novela, su tercera, con la que fue el auténtico protagonista de la Feria del Libro de Turín 2023 que se clausura mañana? “Nunca he abandonado la forma de la novela, la había dejado un poco de lado, pero esta historia me daba vueltas en la cabeza desde hace muchos años, tenía tanto material que realmente necesitaba usar la novela porque era un material. que también se refería al entorno en el que vivo”, dijo el escritor a ANSA a su llegada al Salone. ¿Los personajes, comerciantes que hacen negocios vendiendo partes del cuerpo robadas del hospital del Dr. Menka, líderes religiosos y empresarios, están basados ​​en cifras reales? “Son reales e imaginarios o, en todo caso, son el resultado de observaciones, encuentros, a veces incluso no positivos. Teniendo en cuenta que existe toda esta proliferación de personajes negativos que se niegan a irse y que luché como activista con otras personas entonces , en cierto modo, esta es mi forma de vengarme de ellos haciéndolos aparecer y desaparecer por escrito”, señala Soyinka, quien fue encarcelado, condenado a muerte y obligado a exiliarse por la dictadura militar de Sani Abacha. ¿Es Chronicles of the Happiest World obviamente un título irónico? “Es una especie de enfoque homeopático que te ayuda a absorber el dolor y el dolor, pero también a lidiar con la enormidad de estas dificultades. Hay un dicho cuando vas al médico: ‘no, pero solo duele cuando me río o incluso cuando Sonreí”. La ironía es una herramienta para poder soportar este dolor y funciona incluso durante el proceso de escritura”, dice el escritor con su nube de cabello blanco que después del Salone será el 22 de mayo a las 18 h en la Cavallerizza Reale de Turín y el 23 de mayo en el Teatro Giuseppe Verdi de Busseto por la Milanesiana concebida y dirigida por Elisabetta Sgarbi. La literatura se convierte así en un arma contra cualquier abuso de poder en una historia que narra la dinámica de la amistad y la traición. “No todo puede ser negativo. También hay elementos positivos en las personas y seguramente la amistad es uno de ellos. La amistad se agradece, se reconoce en esta historia y no importa si falla o ya no funciona. El punto es que la amistad existe y es ciertamente una pauta. La traición es parte de ese cuadro, también la hay entre amigos, entre hermanos. Es una especie de corte transversal de la vida”. Soyinka también relata el colonialismo que corrompe el alma de una nación. ¿Qué opinas del gran problema de la inmigración? “La migración en este momento es uno de los mayores problemas del mundo. No solo funciona de países pobres a países ricos, es multidireccional e involucra a todos. Lo que está sucediendo en Ucrania nos muestra que es un problema universal y que es un tema que debe ser abordado de manera holística”. ¿Pero la humanidad no es muy receptiva, es como si estuviera dormida frente a los problemas que nos aquejan? “Más que quedarse dormido hay quizás una especie de no pensar mucho, de complacencia. Todo está claro, todos los temas están sobre la mesa: la disparidad, la desigualdad económica, el síndrome del poder, la megalomanía. Pero en realidad es como si todo el mundo lo tratara de forma relativa. Pero hay una conciencia, todo el mundo es consciente de que los problemas existen”.

REPRODUCCIÓN RESERVADA © Copyright ANSA

<![CDATA[]]>


This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy