Home » El estudio de máscaras más grande hasta ahora detalla su importancia para la lucha contra el Covid-19

El estudio de máscaras más grande hasta ahora detalla su importancia para la lucha contra el Covid-19

by admin

Un estudio que involucró a más de 340,000 personas en Bangladesh ofrece algunas de las pruebas más sólidas del mundo real hasta el momento de que el uso de máscaras puede ayudar a las comunidades a frenar la propagación del Covid-19.

La investigación, realizada en 600 aldeas en zonas rurales de Bangladesh, es el ensayo aleatorio más grande para demostrar la efectividad de las mascarillas quirúrgicas, en particular, para frenar la transmisión del coronavirus. Aunque estudios anteriores más pequeños en laboratorios y hospitales han demostrado que las máscaras pueden ayudar a prevenir la propagación de Covid, los nuevos hallazgos demuestran esa eficacia en el mundo real y en una escala enorme.

“Estos son datos realmente sólidos que combinan el control de un estudio de laboratorio con acciones de la vida real de personas en el mundo para ver si podemos hacer que las personas usen máscaras y si las máscaras funcionan”, dijo Laura Kwong, profesora asistente de ciencias de la salud ambiental en la Universidad de California, Berkeley, y uno de los coautores del estudio.

El estudio preliminar fue publicado en línea el miércoles por la organización sin fines de lucro Innovations for Poverty Action y actualmente está siendo revisado por pares.

Los hallazgos tienen implicaciones importantes para los países que dependen de medidas de mitigación para frenar la propagación del virus hasta que las vacunas estén más disponibles. Pero también hay lecciones aplicables para países como Estados Unidos, donde algunas comunidades están reimponiendo mandatos de máscaras para detener los brotes de la variante delta.

“La pregunta de política que estábamos tratando de responder era: si puedes distribuir máscaras y hacer que la gente las use, ¿funcionan?” dijo el coautor del estudio Mushfiq Mobarak, profesor de economía en la Universidad de Yale.

Durante cinco meses a partir de noviembre pasado, Mobarak y sus colegas rastrearon a 342,126 bangladesíes adultos y aldeas seleccionadas al azar para implementar programas para promover su uso, que incluían la distribución gratuita de máscaras a los hogares, brindando información sobre su importancia y reforzando su uso en la comunidad.

Entre las aproximadamente 178.000 personas a las que se animó a usarlas, los científicos descubrieron que el uso de mascarillas aumentó en casi un 30 por ciento y que el cambio de comportamiento persistió durante 10 semanas o más. Después de que se instituyó el programa, los investigadores informaron una disminución del 11,9 por ciento en los síntomas de Covid sintomáticos y una reducción del 9,3 por ciento en la seroprevalencia sintomática, lo que indica que el virus se detectó en los análisis de sangre.

Si bien el efecto puede parecer pequeño, los resultados ofrecen una idea de cuánto importan las máscaras, dijo Mobarak.

“Un aumento del 30 por ciento en el uso de máscaras condujo a una caída del 10 por ciento en Covid, así que imagínense si hubiera un aumento del 100 por ciento, si todos usaran una máscara y viéramos un cambio del 100 por ciento”, dijo.

Los científicos dijeron que las mascarillas reducían significativamente las infecciones sintomáticas entre los adultos mayores y encontraron que las mascarillas quirúrgicas eran más efectivas que las versiones de tela.

Kwong dijo que esos hallazgos pueden ser especialmente importantes para países como EE. UU., Donde las personas pasan mucho más tiempo en interiores en comparación con las zonas rurales de Bangladesh.

“En este momento, los lugares dicen que te cubras la cara, pero no dicen qué tipo de cubierta facial”, dijo. “Si las escuelas, los lugares de trabajo y otros espacios públicos interiores van a exigir máscaras, deberían trabajar para exigir máscaras quirúrgicas”.

Ajay Sethi, epidemiólogo y profesor asociado de ciencias de la salud de la población en la Universidad de Wisconsin-Madison, que no participó en el estudio, calificó la investigación como “cuidadosamente elaborada” e “impresionante en muchos niveles diferentes”.

Agregó que el proyecto demostró que las estrategias se pueden implementar de manera efectiva en las comunidades para cambiar el comportamiento de las máscaras. En los EE. UU., Los funcionarios de salud pública han luchado para promover su uso después de que las máscaras se politizaran al principio de la pandemia.

“El comportamiento normativo es lo que debe ser el objetivo”, dijo Sethi. “No es sólo el uso de mascarillas lo que debe adoptarse, también es una comprensión de por qué es necesario usar mascarillas y un refuerzo de que el virus es grave”.

Kwong y sus colegas ahora están ampliando su investigación para incluir otras aldeas y ciudades de Asia y África subsahariana. Los investigadores también tienen la intención de rastrear el efecto de las máscaras sobre la transmisión asintomática.

El Dr. Isaac Bogoch, médico de enfermedades infecciosas y profesor asociado de medicina en la Universidad de Toronto, dijo que la investigación ayuda a reforzar lo que se sabía sobre la efectividad de las máscaras, pero enfatizó que las personas deberían verlas como solo una de las múltiples intervenciones necesarias para detener la propagación de Covid.

“Necesitamos vacunas, mejor ventilación en ambientes interiores, control de multitudes, distanciamiento físico, todas estas diferentes capas adicionales de protección”, dijo. “Las máscaras ciertamente ayudan, pero no podemos enmascarar nuestra salida de la pandemia”.

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy