Home » Los correos electrónicos en el centro del caso Ticketmaster del gobierno

Los correos electrónicos en el centro del caso Ticketmaster del gobierno

by admin
Los correos electrónicos en el centro del caso Ticketmaster del gobierno

en su demanda Al acusar a Live Nation Entertainment, el gigante de conciertos propietario de Ticketmaster, de ser un monopolio ilegal, el Departamento de Justicia se basó en una serie de comunicaciones internas que ofrecían una rara mirada detrás de escena de la industria.

El Departamento de Justicia argumentó en una extensa denuncia presentada el jueves que la fusión de Live Nation y Ticketmaster, que se llevó a cabo en 2010, había perjudicado la competencia, obstaculizado la innovación y dado como resultado mayores precios de boletos y tarifas para los consumidores. Pidió la disolución de la empresa.

En respuesta, Live Nation, que también es el mayor promotor de conciertos del mundo, ha dicho que es no es un monopolio, y negó que tenga el poder unilateral de subir los precios. Contrariamente al argumento del gobierno sobre su gran poder, Live Nation dice que ahora enfrenta más competencia que nunca y que la demanda del Departamento de Justicia “no reducirá los precios de los boletos ni las tarifas de servicio”.

Al detallar sus acusaciones, el gobierno se basó en correos electrónicos reveladores que, según afirma, fueron escritos por el director ejecutivo de Live Nation, Michael Rapino, y otras figuras de alto poder en el mundo de los conciertos.

Estas son algunas de esas acusaciones.

Un episodio de 2021 llega al corazón de las acusaciones del Departamento de Justicia de que Live Nation hizo todo lo posible para proteger su ventaja competitiva.

A finales de ese año, dice el gobierno, Live Nation “amenazó con represalias comerciales” contra la firma de capital privado Silver Lake, que tenía una inversión en TEG, una empresa australiana de promoción y venta de entradas que participó en un espectáculo benéfico muy esperado de Kanye West y Drake. en el Coliseo de Los Ángeles. Silver Lake también había invertido en Oak View Group, una empresa de gestión de espacios con estrechos vínculos con Live Nation.

Según el gobierno, Rapino se quejó ante un ejecutivo de Oak View Group de que veía a TEG como un competidor, y Oak View Group le transmitió al inversor que Live Nation “no estaba contento”. Luego, Rapino le dijo a Silver Lake que estaba “todo de acuerdo” con Oak View Group, “donde la gran jugada está en los lugares; ¿por qué insultarme con esta inversión en venta de entradas/promociones, etc.?”

TEG había llegado a un acuerdo para vender algunas entradas a través de StubHub. Según la denuncia, Live Nation intentó “frustrar” a TEG bloqueando esas entradas y, como resultado, “a cientos de clientes de StubHub se les negó la entrada al evento”.

Live Nation luego “amenazó con retirar su apoyo a Oak View Group”, e Irving Azoff, el poderoso manager de artistas que fue cofundador de Oak View Group, se negó a permitir que TEG promocionara espectáculos con cualquiera de los artistas que dirigía. Azoff le dijo a Rapino que exigiría que Silver Lake vendiera TEG, y Rapino respondió: “Te amo”. Según la denuncia, Silver Lake intentó vender TEG y se lo ofreció a Live Nation.

en un respuesta detallada En relación con la demanda del Departamento de Justicia, Dan Wall, vicepresidente ejecutivo de asuntos corporativos y regulatorios de Live Nation, dijo que la afirmación de que Live Nation había amenazado a Silver Lake “revela no sólo un desprecio por los hechos, sino también una profunda hipocresía”.

La queja de Rapino, dijo Wall, era “fundamentalmente la misma” que una preocupación tanto del Departamento de Justicia como de la Comisión Federal de Comercio sobre “las empresas de capital privado que realizan múltiples inversiones en la misma industria debido a ‘enredos’ competitivos”.

En una declaración separada sobre el concierto en el LA Coliseum, Live Nation dijo: “Lo único que hicimos fue frustrar los esfuerzos de TEG de poner boletos directamente en el mercado secundario en violación de nuestros derechos exclusivos sobre los boletos primarios”. Silver Lake no respondió a una solicitud de comentarios.

Live Nation, dice el gobierno, inicialmente vio a Oak View Group como una de sus “mayores amenazas de competencia”. Pero pronto las empresas “coludieron”, dice el gobierno, para “evitar competir entre sí y trazar un plan de negocios mutuamente beneficioso para cimentar el dominio de Live Nation”.

Oak View Group, dice el gobierno, operaba como un “agente” de Live Nation, incluso llamándose a sí mismo un “proxeneta” y un “martillo” para la empresa más grande, a veces lanzando amenazas en nombre de Live Nation a lugares que estaban considerando abandonar Ticketmaster. para otro proveedor de billetes.

La queja del gobierno cita lo que dice son correos electrónicos de 2016 en los que Rapino se queja a los ejecutivos de Oak View Group sobre su intención de promover espectáculos con un artista con el que trabaja Live Nation. Oak View Group da marcha atrás y el director ejecutivo de la empresa, que no está identificado en la denuncia, pero es Timothy Leiweke, dice: “Nuestros muchachos se adelantaron un poco. Todos saben que no promocionamos y sólo hacemos giras con Live Nation”.

Wall, el ejecutivo de Live Nation, dijo en respuesta que Oak View Group “nunca ha sido un promotor de conciertos, ni ha aspirado a serlo”, y que simplemente buscaba llenar las ocasionales noches oscuras en uno de sus lugares. “Presentar eso como un acuerdo para no competir en la promoción de conciertos es una farsa”, escribió Wall. Un representante de Oak View Group declinó hacer comentarios.

A principios de 2023, The New York Times dio la noticia que el Barclays Center, el estadio de Brooklyn, abandonaba SeatGeek, el joven y agresivo negocio de venta de entradas con el que acababa de firmar un contrato de siete años, y firmaba un nuevo acuerdo con Ticketmaster.

El cambio abrupto llamó la atención en la industria y generó preguntas sobre si Live Nation le había negado al lugar el acceso a las giras más importantes de Live Nation como represalia por cambiar de Ticketmaster a SeatGeek. Live Nation lo negó en ese momento, y una revisión de los datos de los conciertos realizada por The Times no fue concluyente. De hecho, el número de espectáculos promovidos por Live Nation en Barclays había disminuido desde que SeatGeek asumió el control, pero también lo habían hecho los de promotores independientes.

El caso del Departamento de Justicia omite el nombre de Barclays en la demanda, pero Wall lo confirmó en una conferencia telefónica con inversores el jueves por la noche. El gobierno cita un correo electrónico que, según dice, fue enviado al director ejecutivo del lugar por “un alto ejecutivo de Live Nation” que había escuchado que el lugar estaba cambiando a SeatGeek: “De todos modos”, dice el correo electrónico, “deberíamos pensar en una relación más amplia con LN”. no solo quién está emitiendo un cheque de patrocinio más grande”, agregando un emoji de “guiño”.

Según el gobierno, Live Nation “cumplió sus amenazas y desvió los conciertos a otros lugares”.

En respuesta, Live Nation dijo: “Negamos categóricamente que algún concierto haya sido desviado para tomar represalias contra su decisión de ir a SeatGeek”.

El gobierno sostiene que Live Nation ha adquirido varias empresas con el objetivo de eliminar rivales tanto en la promoción de conciertos como en la venta de entradas.

Entre los ejemplos que cita el gobierno se encuentran United Concerts en Utah, que utilizó una empresa regional de venta de entradas llamada SmithsTix. Según lo que el gobierno dice que eran comunicaciones internas de Live Nation, la compañía quería una mayor presencia en la venta de boletos en Utah, pero decidió no adquirir SmithsTix porque hacerlo “requeriría que acudiéramos al Departamento de Justicia”. En cambio, Live Nation compró United Concerts en 2017 y convirtió sus salas a Ticketmaster; SmithsTix, dijo, finalmente cerró.

Otro es AC Entertainment en Tennessee, que participó allí en el festival Bonnaroo. Live Nation adquirió una participación mayoritaria en la empresa en 2016. Un ejecutivo de Live Nation consideró que la economía del acuerdo “no era muy emocionante”, pero lo llamó “un movimiento defensivo” contra AEG, según la denuncia. En 2018, Live Nation compró Frank Productions, un promotor en Wisconsin que utilizaba empresas de venta de entradas distintas de Ticketmaster; Live Nation adquirió la empresa y “cambió las salas por contratos exclusivos de Ticketmaster”.

En respuesta, Wall dijo que el acuerdo para AC Entertainment se hizo con un promotor que tenía 60 años y quería retirarse. “Live Nation no tenía una oficina en Knoxville, así que por 15 millones de dólares hizo el trato”, escribió Wall. “¿En serio? ¿El Departamento de Justicia está cuestionando eso?

2024-05-25 00:02:43
#Los #correos #electrónicos #centro #del #caso #Ticketmaster #del #gobierno,

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy