Home » ‘No hay cambios mensurables’ en las tasas mundiales de nacimientos prematuros

‘No hay cambios mensurables’ en las tasas mundiales de nacimientos prematuros

by admin
‘No hay cambios mensurables’ en las tasas mundiales de nacimientos prematuros

En todo el mundo, el parto prematuro es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad neonatal entre niños menores de 5 años. Sin embargo, según un nuevo estudio, la comunidad internacional ha logrado pocos avances durante la última década en lo que respecta a reducir las tasas de nacimientos prematuros y registrar los datos de rutina relacionados.

“No ha habido cambios mensurables en las tasas de nacimientos prematuros durante la última década a nivel mundial”, según los autores. “A pesar del aumento de las tasas de natalidad en los centros y de la importante atención prestada a los sistemas de datos de salud de rutina, aún quedan muchas oportunidades perdidas para mejorar los datos sobre nacimientos prematuros”.

El estudio, publicado el 7 de octubre en La lancetafue financiado por la Fundación del Fondo de Inversión para la Infancia a través de subvenciones otorgadas a la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sobre la base de la última actualización de la OMS sobre el tema, que se publicó en 2015, los investigadores realizaron un análisis que incluyó 679 puntos de datos (222 millones de nacimientos) desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2020, de 103 países y áreas. Señalaron que los datos globales sobre nacimientos prematuros deben actualizarse sistemáticamente para poder diseñar e implementar políticas públicas adecuadas. Las tasas de natalidad prematura se estimaron utilizando un marco bayesiano jerárquico que tuvo en cuenta las diferencias en la calidad de los datos.

Como muestran los resultados, el nacimiento prematuro no es sólo una preocupación en los países de ingresos bajos y medios. De hecho, en países de altos ingresos, como Grecia y Estados Unidos, se producen tasas del 10% o más. La situación, sin embargo, es peor en los lugares con menos recursos. Alrededor del 65% de los nacimientos prematuros en 2020 se produjeron en el África subsahariana y el sur de Asia. Las tasas más altas de nacimientos prematuros se registraron en Bangladesh (16,2%), Malawi (14,5%) y Pakistán (14,4%), mientras que las más bajas se registraron en Serbia (3,8%), la República de Moldavia (4%) y Kazajstán (4,7%). %). Aunque la tasa de Brasil, 11,1%, está por encima del promedio general, su tasa media anual de reducción entre 2010 y 2020 fue del 0,7%.

Entre quienes han comentado sobre el estudio se encuentra Anshu Banerjee, MD, PhD, director del Departamento de Salud y Envejecimiento de la Madre, el Recién Nacido, el Niño y el Adolescente de la OMS. Pidió la adopción de medidas fuertes y decisivas para cambiar la situación. “Estas cifras muestran una necesidad urgente de invertir seriamente en servicios disponibles para apoyar [preterm babies] y sus familias, así como un mayor enfoque en la prevención, en particular, garantizando el acceso a atención médica de calidad antes y durante cada embarazo”.

“Los países deben priorizar las inversiones programáticas para prevenir el parto prematuro y garantizar una atención de calidad basada en evidencia cuando ocurre un parto prematuro”, escribieron los autores del estudio. “Las inversiones para mejorar la calidad de los datos son cruciales para que los datos sobre nacimientos prematuros puedan mejorarse y utilizarse para procesos de acción y rendición de cuentas”.

Este artículo fue traducido del Edición portuguesa de Medscape.

2023-10-23 15:18:58
#hay #cambios #mensurables #las #tasas #mundiales #nacimientos #prematuros,

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy