Home » Panel asesor vota en contra de la administración de insulina una vez a la semana para la diabetes tipo 1

Panel asesor vota en contra de la administración de insulina una vez a la semana para la diabetes tipo 1

by admin
Panel asesor vota en contra de la administración de insulina una vez a la semana para la diabetes tipo 1

En una votación de 7 a 4, un panel asesor de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) determinó que los beneficios potenciales del análogo de insulina basal en investigación icodec (Novo Nordisk) que se administra una vez por semana no superan el mayor riesgo de hipoglucemia en personas con Diabetes tipo 1.

La reunión del 24 de mayo del Comité Asesor de Medicamentos Endocrinológicos y Metabólicos se convocó específicamente para asesorar a la FDA sobre los beneficios versus riesgos de icodec en personas con diabetes tipo 1 según los resultados de ONWARDS-6, uno de los estudios de Novo Nordisk. ensayos clínicos aleatorios de icodec.

otros cinco EN ADELANTE ensayos fueron realizados en personas con diabetes tipo 2. La FDA no ha expresado públicamente preocupaciones sobre la eficacia y seguridad observadas en ninguno de esos ensayos.

En la fase 3a ONWARDS-6, en la que 290 pacientes fueron aleatorizados a icodec y 292 pacientes a degludec (Tresiba) una vez al día, icodec no fue inferior en la mejora A1c a las 26 semanas. Sin embargo, hubo un aumento significativo de hipoglucemia grave o grave con icodec en comparación con degludec (4,66 frente a 1,0 eventos por 100 pacientes-año; 14 eventos en nueve pacientes frente a tres de cada tres pacientes), con la mayor incidencia en el grupo de icodec en los días 2-4 después de la inyección. Ninguno de los eventos resultó en la interrupción del tratamiento o el retiro del estudio.

Los representantes de Novo Nordisk presentaron varias posibles estrategias de mitigación de riesgos para icodec, incluida la limitación de su uso a pacientes que usan un monitor continuo de glucosa (MCG), la restricción de su uso a personas con baja variabilidad glucémica, la evitación de su uso en aquellos con antecedentes de falta de conocimiento de la hipoglucemia y/o el uso de icodec. estrategias de dosificación alternativas, como reducir las dosis de insulina en bolo a la hora de las comidas en los días 2 a 4 después de la inyección.

Los miembros del panel discutieron extensamente si las ventajas potenciales de la dosificación basal una vez a la semana versus la diaria, como una posible mejora en el cumplimiento y la conveniencia, superaban el mayor riesgo de hipoglucemia y si las estrategias de mitigación serían viables en el mundo real. Independientemente de su voto, la mayoría de los panelistas estuvieron de acuerdo en que la compañía debería realizar más ensayos para reunir evidencia para las estrategias de mitigación propuestas y determinar qué pacientes con diabetes tipo 1 podrían beneficiarse más del medicamento.

La necesidad de contingencias “me pone nervioso”

La presidenta del comité, Cecilia C. Low Wang, MD, profesora de medicina en el Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado, votó en contra de que los beneficios de icodec superan los riesgos y explicó: “Tuve problemas con la votación porque creo que agregar más opciones de tratamiento… .es muy importante para mis pacientes con diabetes, especialmente mis pacientes con diabetes tipo 1, porque es un área poco investigada en este momento… Me preocupa que aprobar el uso de icodec en este momento con datos inadecuados pueda ser un “Esto desincentiva la realización de más ensayos, que creo que son necesarios para usarlo de forma segura en la diabetes tipo 1”.

El miembro del panel Matthew T. Drake, MD, PhD, de la División de Endocrinología de la Facultad de Medicina de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, también votó en contra y señaló que “en comparación con el estándar de oro actual, degludec, que tiene un buen perfil de seguridad”. En mi experiencia, y según la revisión de los datos de hoy, este fue un aumento incremental. [in hypoglycemia]”.

Además, “también me preocupa la posibilidad de que esto deba aprobarse con contingencias, específicamente la necesidad de MCG. Eso me pone nervioso. Los pacientes que tienen más probabilidades de beneficiarse de esto en mi práctica clínica son desafortunadamente, los que tienden a ser los que tienen menos probabilidades de controlar sus niveles de azúcar en la sangre con cierta regularidad”.

Un nuevo paradigma para la administración de insulina

Rita R. Kalyani, MD, profesora de medicina en la División de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, también citó la necesidad de realizar más estudios sobre los resultados informados por los pacientes, los subgrupos que se beneficiarían la mayoría y programas de titulación óptimos.

Sin embargo, votó que sí. “Como insulina de una vez a la semana, icodec ofrece un nuevo paradigma para la administración de insulina, que puede reducir la carga del tratamiento y facilitar el comportamiento de toma de medicamentos para algunas personas con diabetes tipo 1. Por otro lado, es necesario ajustar la dosis en bolo para prevenir la hipoglucemia durante los días. 2 a 4, y potencialmente para prevenir la hiperglucemia en los días 5 a 7, pueden aumentar la complejidad del tratamiento”.

Sin embargo, dijo Kalyani, “en general, dado que se ha demostrado que el resultado primario para la eficacia de la A1c no es inferior al insulina degludeclas estrategias de mitigación de riesgos para prevenir e identificar la hipoglucemia de manera oportuna están disponibles, idealmente, a través de MCG o, alternativamente, el autocontrol de la glucosa en sangre, y que hay tratamientos eficaces para la hipoglucemia disponibles, guiados por la imperiosa necesidad de ofrecer a las personas con diabetes otra opción de tratamiento para elegir como parte de la atención centrada en el paciente, mi voto es sí”.

El representante de pacientes Paul Tibbits, Jr, un profesional de comunicaciones y políticas de salud en Washington, DC, también votó a favor, pero dijo que la decisión fue “una lucha importante” y que icodec “sólo se puede aprobar con importantes salvedades”.

Tibbits añadió: “Ciertamente quiero ayudar a las personas con diabetes, pero tampoco quiero hacerles daño. Y creo que este producto tiene el potencial de hacer ambas cosas. Por lo tanto, pondría la responsabilidad en que la FDA trabaje con la “El solicitante debe asegurarse de que, si esto se aprueba, haya tantas barreras como sea posible para garantizar que no dañemos a las personas con diabetes tipo 1”.

La tecnología, cuando es posible, es la “primera opción”

Cuando se le pidió que comentara, la endocrinóloga Anne L. Peters, MD, directora del Centro para la Diabetes Westside de la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles, dijo Noticias médicas de Medscape que los sistemas automatizados de administración de insulina (AID), que sólo utilizan insulina de acción corta, son su primera opción de tratamiento para pacientes con diabetes tipo 1 (e incluso algunos con diabetes tipo 2) que pueden acceder a ellos y utilizarlos “porque’ “Estamos hablando de un sistema que es infinitamente ajustable versus un sistema que es infinitamente no ajustable… Es un día y una noche diferentes”.

Sin embargo, también dijo que algunos pacientes con diabetes tipo 1 podrían beneficiarse de una insulina basal una vez a la semana, particularmente aquellos que no usan un sistema AID y no toman sus dosis diarias de manera confiable. “Esto les daría una base de insulina que podría ser útil… Hay tantas ocasiones en las que estoy en una clínica de diabetes tipo 1 en [an under-resourced part of Los Angeles] que desearía tener una insulina una vez a la semana porque mantendría a la gente fuera del hospital… Ciertamente no es para todos, pero nada lo es”.

La insulina icodec fue aprobada a principios de este año en Canadá, Suiza y la Unión Europea para personas con diabetes tipo 1 o tipo 2.

Los miembros del panel asesor son examinados en busca de divulgaciones y se conceden exenciones para participar si es necesario, pero no se requirió ninguna para esta reunión. Peters ha formado parte de consejos asesores de Abbott Diabetes Care, Becton Dickinson, Boehringer Ingelheim, Eli Lilly, Lexicon Pharmaceuticals, Livongo, Medscape, Merck, Novo Nordisk, Omada Health, Optum Health, sanofi y Zafgen. Ha informado que recibió apoyo para la investigación de Dexcom, MannKind y AstraZeneca, y que trabajó como miembro de una oficina de oradores de Novo Nordisk.

Miriam E. Tucker es una periodista independiente que reside en el área de Washington, DC. Es colaboradora habitual de Medscape y otros trabajos aparecen en el Washington Post, el blog Shots de – y Diatribe. Ella está en X (anteriormente Twitter) @MiriamETucker.

2024-05-25 18:03:22
#Panel #asesor #vota #contra #administración #insulina #una #vez #semana #para #diabetes #tipo,

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy