Home » Un “plan para la salud infantil” ante un sector en crisis

Un “plan para la salud infantil” ante un sector en crisis

by admin
Un “plan para la salud infantil” ante un sector en crisis
En el departamento de pediatría del hospital Necker-Enfants Malades, en París, el 7 de noviembre de 2023.

¿Serán estas medidas suficientes para que el sector pediátrico supere una crisis que se ha vuelto sistémica? Y, más simplemente, ¿permitirán encontrar un pediatra, un psicólogo, un psiquiatra infantil, si es necesario? Con motivo de la Conferencia de Pediatría, convocada el viernes 24 de mayo en París, un año después del calendario inicial prometido por el gobierno, está a punto de anunciarse una hoja de ruta de dieciséis grandes medidas, correspondientes a 80 acciones o dispositivos. “El objetivo es devolverle impulso al sector, una dinámica”defiende el ministro de Sanidad, Frédéric Valletoux, que lleva adelante este “plan de salud infantil”, junto con sus homólogos responsables de la infancia y la juventud, de la educación nacional y de la discapacidad.

Lea también (2023) | Artículo reservado para nuestros suscriptores. La Conferencia de Pediatría, esperada desde hace un año, ahora anunciada para enero

Desde la prevención hasta la investigación, desde el suministro de camas neonatales hasta la medicina escolar, pasando por la salud mental de los jóvenes y la formación de pediatras, esta lista de compromisos, que El mundo pudo consultar, es amplio y mezcla algunas de las medidas ya anunciadas y nuevas vías. Todo ello inspirado en un informe, presentado hace un mes, por los animadores de estos encuentros, la profesora de pediatría Christèle Gras-Le Guen y el exsecretario de Estado encargado de la protección de la infancia, Adrien Taquet, que recomendó 400. Una forma de reconocer la escala del proyecto.

En esta avalancha de medidas, el Sr. Valletoux distingue algunas, para él “estructuración” y “prioridad”. Sobre el cribado, en primer lugar: el 100% de los niños deben beneficiarse, antes de acceder a la escuela primaria, de una consulta a los 6 años para ayudar a detectar posibles trastornos del neurodesarrollo. Una reunión que reforzará, de aquí a 2027, las veinte consultas obligatorias de las que deben beneficiarse los más jóvenes.

“Choque de atractivo”

Siguiendo con este aspecto del control, el Ministro Delegado tiene intención de autorizar una ” acceso directo “ a logopedas, sin recurrir previamente al médico tratante o pediatra para su reembolso. Otra vía: para tratar de reactivar una medicina escolar dormida, el gobierno desea permitir que profesionales liberales u hospitalarios vengan a fortalecer las filas dispersas de sus colegas en la educación nacional, abriendo la posibilidad de una “ejercicio mixto”.

El gobierno también sabe que se espera que esto suceda en el ámbito hospitalario. Un sector desde el que, en el invierno de 2022-2023, comenzaron las detenciones de miles de cuidadores, bajo la presión de triple epidemia (gripe, bronquiolitis, Covid-19), socavando los servicios y oficinas de la ciudad. En aquel momento, varias decenas de niños tuvieron que ser trasladados, especialmente desde Isla de Francia, debido a la falta de espacio en cuidados intensivos.

Te queda el 61,09% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.

2024-05-23 11:00:07
#plan #para #salud #infantil #ante #sector #crisis,

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy