Home » La semaglutida mejora significativamente la enfermedad renal crónica

La semaglutida mejora significativamente la enfermedad renal crónica

by admin
La semaglutida mejora significativamente la enfermedad renal crónica

ESTOCOLMO — Semaglutidaa glucagón-Agonista del receptor del péptido similar al 1 (GLP-1), ha demostrado beneficios significativos en la prevención de enfermedades renales importantes, eventos cardiovasculares y la mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) y diabetes tipo 2 en el histórico ensayo FLOW.

“Este es el primer ensayo que se pregunta específicamente si esta clase de medicamentos (agonistas del receptor GLP-1) protege el riñón y previene problemas renales importantes, y los resultados mostraron claramente que ese es el caso”, dijo el autor principal Vlado Perkovic, MBBS. , dijo PhD, decano de medicina y salud y profesor de ciencia en la UNSW Sydney, Australia Noticias médicas de Medscape.

Según los resultados, “anticipamos que las agencias reguladoras y las directrices incorporarían esto en la etiqueta del medicamento y en todas las directrices como la atención recomendada para las personas con enfermedad renal diabética”, afirmó.

Como lo reiteraron varios oradores durante la sesión plena dedicada al estudio innovador celebrada el 24 de mayo aquí en la 61º Congreso de la Asociación Renal Europea (ERA), Los datos sugieren la adición de semaglutida como cuarto pilar de los pilares de tratamiento recomendados por las guías para la ERC y la diabetes.

“Los cuatro pilares son ahora un bloqueador del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA), inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2 (SGLT2), bien renoney semaglutida”, afirmó la coautora del estudio, la Dra. Katherine R. Tuttle, profesora de medicina en la División de Nefrología y el Instituto de Investigación del Riñón de la Universidad de Washington, Seattle, al presentar los hallazgos.

El estudio fue publicado simultáneamente en el Revista de medicina de Nueva Inglaterra.

Con una variedad de beneficios renales de la semaglutida demostrados en numerosos ensayos clínicos y reportados regularmente en la práctica clínica, se llevó a cabo el ensayo internacional doble ciego FLOW (Evaluate Renal Function With Semaglutide Once Weekly) para abordar el problema de las medidas renales en pacientes con ERC como resultado primario.

En el estudio, realizado en 28 países, participaron 3.533 pacientes reclutados entre junio de 2019 y mayo de 2021 que tenían ERC y diabetes tipo 2. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir tratamiento con 1,0 mg de semaglutida una vez a la semana (n = 1767) o placebo (n = 1766), ambos además de la atención estándar.

Los pacientes tenían una edad promedio de aproximadamente 66 años, aproximadamente el 30% eran mujeres y aproximadamente el 66% eran blancos.

Es importante destacar que el estudio incluyó pacientes de alto riesgo, y el 93 % tenía ERC de alto o muy alto riesgo, según Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO). criterios.

Además, aproximadamente el 95% de los pacientes recibían un bloqueador del SRAA, aproximadamente el 60% recibían un bloqueador de los receptores de angiotensina II (BRA), aproximadamente el 35% recibían un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) y hasta el 80% recibían recibir medicamentos hipolipemiantes.

Alrededor del 15 % estaban recibiendo un inhibidor de SGLT2, lo que refleja el período de tiempo en que se produjo la inscripción (antes de un mayor uso de los medicamentos).

Un análisis intermedio preespecificado mostró claramente la eficacia de la semaglutida y, por lo tanto, el comité independiente de seguimiento de datos y seguridad recomendó que el ensayo se detuviera antes de tiempo.

Con una mediana de seguimiento de 3,4 años, los resultados mostraron que los pacientes tratados con semaglutida tenían un riesgo 24 % menor de sufrir un episodio renal importante, definido como una combinación de la aparición de insuficiencia renal (diálisis, trasplante o una tasa de filtración glomerular estimada). [eGFR] 2), al menos una reducción del 50% en la TFGe con respecto al valor inicial, o muerte por causas cardiovasculares o relacionadas con el riñón (18,7% [331 events] frente al 23,2% [410 events]; cociente de riesgo [HR]0,76; PAG = .0003).

Los resultados fueron similares para una combinación de sólo los componentes específicos del riñón del resultado primario (HR, 0,79) y en términos de mortalidad cardiovascular (HR, 0,71).

En análisis adicionales de todos los resultados secundarios confirmatorios, los resultados continuaron favoreciendo a la semaglutida, con la pendiente media anual de la TFGe menos pronunciada (lo que indica una disminución más lenta) con semaglutida, de 1,16 ml por minuto por 1,73 m.2 (PAG P = 0,029).

El riesgo de muerte por cualquier causa fue un 20 % menor con semaglutida versus placebo (HR, 0,80; PAG = 0,01).

“Al observar los componentes del resultado compuesto primario, vemos una consistencia notable en todos los componentes, sin sugerencia de un efecto diferencial de ninguno de esos componentes”, dijo Perkovic durante su presentación.

Los eventos adversos graves también fueron menores en el grupo de semaglutida que en el grupo de placebo (49,6% frente a 53,8%).

Los resultados son notables considerando que los pacientes con ERC a menudo continúan experimentando una disminución de la función renal y resultados adversos a pesar de la reducción riesgo cardiovascular proporcionadas por las terapias, anotó Perkovic.

“Estos hallazgos son muy prometedores para remodelar las estrategias de tratamiento para personas con alto riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes, ofreciendo una nueva vía para la protección renal y cardiovascular”, dijo durante su charla.

Resultados “tranquilizadores”

Entre los aspectos importantes del estudio estuvo la alta tasa de pacientes que reciben tratamiento cardiovascular, dijo el actual presidente de la ERA, Christoph Wanner, MD, quien brindó una perspectiva independiente durante la sesión.

“El resultado que se logró considerando la alta saturación de la protección cardiovascular utilizada es notable”, afirmó Wanner, profesor de medicina y jefe de la División de Nefrología de la Universidad de Würzburg, Alemania.

Además, “nunca he visto una cohorte de riñón en la que hasta el 80% de los sujetos [were treated with statins]así que estoy feliz de ver eso también”.

Wanner dijo que los resultados del criterio de valoración principal son “sólidos y nos dan la seguridad de que podemos utilizar este tratamiento”.

También proporcionando comentarios para Noticias médicas de MedscapeAlberto Ortiz, MD, PhD, jefe de nefrología y Hipertensión La Unidad Renal del Instituto de Investigaciones Sanitarias de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España, señaló algunas advertencias, incluida la finalización anticipada del ensayo y que pocos pacientes estaban tomando un inhibidor de SGLT2.

“El número de participantes que tomaron inhibidores de SGLT2 fue bajo y los resultados no fueron concluyentes por este motivo”, dijo. Por lo tanto, “este ensayo no responde a la pregunta de si la semaglutida agrega beneficios para el criterio de valoración principal para los pacientes que ya reciben el tratamiento estándar, es decir, inhibidores de SGLT2”.

La cuestión también fue la primera que se planteó durante la sesión de preguntas y respuestas, y un miembro de la audiencia afirmó que las autoridades reguladoras argumentarán que los inhibidores de SGLT2 deberían ser el tratamiento comparativo para los agonistas del receptor de GLP-1.

Perkovic estuvo de acuerdo en que debido al momento del ensayo, la proporción de pacientes que tomaron un inhibidor de SGLT2 fue “relativamente modesta”. Sin embargo, añadió, “creo que una de las suposiciones es que tenemos que elegir inhibidores de SGLT2 o agonistas del receptor de GLP-1, y yo cuestionaría eso”.

“Creo que la pregunta es: ¿Qué beneficio obtenemos cuando recetamos [the treatments] ¿en combinación? [Ongoing research] está analizando la cuestión de si los efectos son aditivos, y creemos que lo son”, afirmó.

Enfermedad renal relacionada con la diabetes: la “otra pandemia”

Hasta 537 millones de personas en todo el mundo tienen diabetes tipo 2. Además, cuatro de cada 10 personas con diabetes tipo 2 y tres de cada 10 personas con Diabetes tipo 1 desarrollará ERC, afirmó Tuttle.

“La enfermedad renal relacionada con la diabetes es responsable de la mitad de todas las ERC en todo el mundo; es la otra pandemia”, afirmó.

Destacó otras cifras sorprendentes: sólo entre el 7% y el 20% de las personas con ERC son conscientes de que la padecen.

“Nuestro desafío ahora es que el bajo conocimiento, la detección y el acceso a la atención de la ERC son barreras importantes para recibir terapias renales, cardíacas y que salven vidas”, dijo Tuttle.

“Se necesitan urgentemente estrategias efectivas para la implementación terapéutica para mejorar los resultados clínicos en la diabetes tipo 2 y la ERC”.

Perkovic ha revelado relaciones de consultoría, asesoramiento u otras relaciones con AstraZeneca, Bayer, Boehringer Ingelheim, Chinook, GSK, Jansen, Novo Nordisk, Novartis, Otsuka, Travere, Tricia Pharma y UpToDate, y es director de la junta directiva de George Clinical, St. Vincent’s Health Australia, Kidney Health Australia y varios institutos de investigación médica independientes. Tuttle ha revelado relaciones con AstraZeneca, Bayer, Boehringer Ingelheim, Eli Lilly, Novo Nordisk, ProKidney y Travere.

El estudio fue financiado por Novo Nordisk.

2024-05-25 01:33:05
#semaglutida #mejora #significativamente #enfermedad #renal #crónica,

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy