Home » Juez rechaza el amplio acuerdo sobre opioides de Purdue Pharma

Juez rechaza el amplio acuerdo sobre opioides de Purdue Pharma

by admin

NUEVA YORK – Un juez federal rechazó el jueves el acuerdo de quiebra del fabricante de OxyContin Purdue Pharma de miles de demandas por la epidemia de opioides debido a una disposición que protegería a los miembros de la familia Sackler de enfrentar sus propios litigios.

La jueza federal de distrito Colleen McMahon en Nueva York descubrió que la ley federal de quiebras no otorga al juez de quiebras que había aceptado el plan la autoridad para otorgar ese tipo de liberación a las personas que no se declaran en quiebra.

En un comunicado el jueves por la noche, la compañía dijo que apelaría el fallo y al mismo tiempo intentaría forjar otro plan que sus acreedores aceptarán.

Purdue dijo que el fallo no dañará las operaciones de la empresa, pero dificultará el uso del dinero de la empresa y de Sackler para combatir la crisis de los opioides mientras continúa la lucha legal.

“Retrasará, y quizás acabará, la capacidad de los acreedores, las comunidades y las personas de recibir miles de millones en valor para mitigar la crisis de los opioides”, dijo Steve Miller, presidente de la junta directiva de Purdue. “Estos fondos se necesitan ahora más que siempre que las tasas de sobredosis alcancen niveles récord, y estamos seguros de que podemos apelar con éxito esta decisión y entregar los fondos que se necesitan desesperadamente a las comunidades y las personas que sufren en medio de esta crisis “.

Los representantes de las dos ramas de la familia propietarias de la empresa no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.

Un portavoz de los descendientes de Mortimer Sackler, uno de los hermanos fallecidos que eran dueños de la empresa, no hizo comentarios.

El fiscal general de Connecticut, William Tong, quien se encontraba entre un puñado de funcionarios estatales que buscaban deshacer el trato, calificó el fallo como “una victoria sísmica para la justicia y la rendición de cuentas”. Tong dijo que el fallo “reabrirá la profunda quiebra de Purdue y obligará a la familia Sackler a afrontar el dolor y la devastación que han causado”.

Purdue buscó protección por bancarrota en 2019 cuando enfrentó miles de demandas en las que alegaba que la compañía presionó a los médicos para que prescribieran OxyContin, lo que ayudó a desencadenar una crisis de opioides que se ha relacionado con más de 500,000 muertes en los EE. UU. Durante las últimas dos décadas.

A través del tribunal de quiebras, llegó a un acuerdo con sus acreedores. Los miembros de la familia Sackler renunciarían a la propiedad de la empresa, que se transformaría en un tipo diferente de entidad que seguiría vendiendo opioides, pero con las ganancias utilizadas para combatir la crisis. También desarrollaría nuevos medicamentos contra la adicción y la sobredosis y los proporcionaría a bajo costo o sin costo alguno.

Los miembros de la familia Sackler también contribuirían con $ 4.5 mil millones en efectivo y activos caritativos como parte de un acuerdo general que podría tener un valor de $ 10 mil millones, incluido el valor de los nuevos medicamentos, si se llevan al mercado.

Las entidades gubernamentales y las empresas acordaron usar todo el dinero que reciban para combatir la epidemia de opioides. El acuerdo también exige que millones de documentos de la empresa, incluidas las comunicaciones con los abogados, se hagan públicos.

A cambio, los miembros de la familia adinerada recibirían protección de las demandas por su papel en la crisis de los opioides, tanto las 860 ya presentadas como las otras en el futuro.

La mayoría de los gobiernos estatales y locales, tribus nativas americanas, víctimas individuales de opioides y otros que votaron dijeron que el plan elaborado en el tribunal de quiebras debería ser aceptado.

La procuradora general de Nueva York, Letitia James, al igual que varios otros, demandó a miembros de la familia Sackler y se opuso al acuerdo antes de finalmente aceptarlo este año. Dijo en un comunicado que si el trato no se sostiene, está lista para reanudar la demanda civil: “Purdue Pharma y la familia Sackler siguen siendo los acusados ​​en nuestro litigio en curso y los haremos responsables de su comportamiento ilegal, de una manera u otro.”

La oficina del Fideicomisario de Quiebras de EE. UU., Ocho fiscales generales estatales y algunas otras entidades han estado luchando contra el acuerdo. Argumentan que no responsabiliza adecuadamente a los miembros de la familia Sackler y que usurpa la capacidad de los estados para intentar hacerlo.

Un juez de la corte de quiebras aprobó el plan a pesar de las objeciones en septiembre. Pero los oponentes apelaron al tribunal de McMahon.

El tema principal de la apelación fue la legalidad de las medidas que extenderían las protecciones legales a los miembros de la familia.

Estas “liberaciones de terceros” no se utilizan en la mayoría de los casos de quiebra, pero son comunes en casos como el de Purdue, en el que las empresas involucradas están cargadas de demandas y tienen relativamente poco valor, pero sus ricos propietarios podrían contribuir.

El acuerdo de Purdue no protegería a los miembros de la familia de ningún cargo penal. Pero hasta ahora no se ha presentado ninguno y no hay indicios de que vaya a ocurrir, aunque algunos activistas están pidiendo que se presenten cargos.

En una audiencia, McMahon se centró en cómo los miembros de la familia Sackler transfirieron $ 10.4 mil millones de la empresa privada con sede en Stamford, Connecticut, durante la década anterior a la quiebra. McMahon quería saber si el dinero se movió en parte para asegurar un papel para los Sackler en las negociaciones de quiebra.

Pero en su fallo del jueves, McMahon no profundizó en esas transferencias ni en la idea de responsabilizar a los miembros de la familia Sackler por la crisis de opioides. En cambio, se centró en si la ley de quiebras incluso permite el tipo de trato que la empresa y sus acreedores logran si hay objeciones al mismo.

“La gran pregunta sin resolver en este caso es si el Tribunal de Quiebras, o cualquier tribunal, está autorizado por ley para otorgar dichas liberaciones. Este problema ha dividido los circuitos federales durante décadas ”, escribió.

También señaló que otros tribunales intervendrán en el caso. Es probable que el próximo paso sea ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de EE. UU.

“Esta opinión no será la última palabra sobre el tema, ni debería serlo”, escribió. “Este tema ha estado rondando la ley de quiebras durante treinta y cinco años”.

.

You may also like

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More

Privacy & Cookies Policy